Crítica de Cegados por el sol por Obscuritas
Redactada: 2024-09-08
Una estrella del rock que está temporalmente sin voz tras una operación, lo que le impide incluso mantener una conversación a un tono normal, se encuentra de vacaciones en Italia con su pareja cuando se acoplan (les invitan, pero se acoplan) su antiguo representante, que también es su ex, y la hija de éste, aunque tienen una relación de lo más peculiar para ser su hija, las cosas como son. Entonces se empiezan a abrir viejas heridas, sobre todo porque el acoplado es un culo inquieto que siempre tiene que estar rodeado de mujeres, y surgen celos en unas y otras direcciones, dudas y deseo.
La primera hora de película es básicamente para presentarnos a los personajes y, a través de algún flashback, ponernos en situación, ya que empieza yendo directamente al grano, pasando de una escena de concierto a esas vacaciones en pareja, y es después cuando vamos recibiendo más información acerca de los personajes y su pasado. Tiene cierta atracción esta parte por esas miradas, sobre todo por parte del personaje de Tilda Swinton, que al no poder hablar demasiado lo dice todo con su cara y su expresión corporal, pero se hace un tanto lenta esta primera mitad. Después, una vez plantadas las semillas, la cosa se va calentando hasta que estalla todo por los aires y salpica a todos los presentes de una manera u otra.
Como he dicho, la primera mitad, que viene siendo la primera hora, se hace bola, incluso da la sensación de ser demasiado pretenciosa, es difícil empatizar con los personajes y la verdad es que en general caen bastante mal, son todos unos intensos a su manera, el más normalito es Paul, a quien interpreta Matthias Schoenaerts. Después la cosa se vuelve algo más interesante, con esas sospechas entre unos y otros, esas miradas, esas posibles traiciones, hasta que ocurre algo que no me esperaba y que es lo que marca el punto más alto de la película, el momento de más acción y mayor interés. Parecía que luego todo se iba a volver turbio, o más interesante, o que iba a pasar algo, pero una vez pasado ese punto se vuelve a desinflar por completo hasta llegar a un final que me ha dejado totalmente fría y con la sensación de que se han reído en mi cara. Cuando han salido los créditos me he quedado como estaba.
Luca Guadagnino dirige esta película que si bien tiene ciertos elementos que se verían en futuras producciones suyas, no le dio la notoriedad que le daría Call me by your name dos años después, y de hecho diría que Cegados por el sol ha pasado bastante sin pena ni gloria y que no destaca en la filmografía de ninguno de sus intérpretes. Y es que eso sorprende, sobre todo porque el cuarteto protagonista tiene nombres importantes, pero en realidad ni uno solo destaca ni hace más llevadera la película. Empezamos por Tilda Swinton que, como ya he dicho, tenía un trabajo complicado a la hora de expresarse, pero, quitando momentos puntuales, no me ha gustado, y la escena en la que Marianne descubre que Harry está muerto y se pone a chillar me ha parecido terriblemente mal actuada, me estaba dando vergüenza ajena para ser alguien como Tilda Swinton, y el final cuando el policía le pide el autógrafo más de lo mismo. Matthias Schoenaerts es el que más me ha gustado y a su vez el que menos destaca, precisamente porque su personaje resulta incluso algo aburrido si lo comparamos con los demás, pero por eso es el menos histriónico de todos, está bien sin más y se agradece ese toque de calma entre tantas amenazas de tempestad. Dakota Johnson tiene la misma cara de acelga que de costumbre, le da el toque joven y atractivo que lo pone todo patas arriba pero con semejante expresividad es que se queda en nada. Y luego está Ralph Fiennes, el señor Ralph Fiennes, me duele hasta decir esto, pero es que está pasadísimo de rosca de principio a fin, es crispante.
La película tenía muchos elementos para resultar interesante y se queda en nada, bastante decepcionante, a pesar de que desprende verano y para una tarde que no tengas nada mejor que hacer tampoco resulta espantosa, pero es muy irregular. Tan sólo destacaría la banda sonora, que en determinados momentos marca mucho la tensión de la situación y consigue meterte en ella por eso, pero el problema de eso es que esa tensión no lleva a ninguna parte y contribuye aún más a que te sientas estafado cuando todo termina.
La primera hora de película es básicamente para presentarnos a los personajes y, a través de algún flashback, ponernos en situación, ya que empieza yendo directamente al grano, pasando de una escena de concierto a esas vacaciones en pareja, y es después cuando vamos recibiendo más información acerca de los personajes y su pasado. Tiene cierta atracción esta parte por esas miradas, sobre todo por parte del personaje de Tilda Swinton, que al no poder hablar demasiado lo dice todo con su cara y su expresión corporal, pero se hace un tanto lenta esta primera mitad. Después, una vez plantadas las semillas, la cosa se va calentando hasta que estalla todo por los aires y salpica a todos los presentes de una manera u otra.
Como he dicho, la primera mitad, que viene siendo la primera hora, se hace bola, incluso da la sensación de ser demasiado pretenciosa, es difícil empatizar con los personajes y la verdad es que en general caen bastante mal, son todos unos intensos a su manera, el más normalito es Paul, a quien interpreta Matthias Schoenaerts. Después la cosa se vuelve algo más interesante, con esas sospechas entre unos y otros, esas miradas, esas posibles traiciones, hasta que ocurre algo que no me esperaba y que es lo que marca el punto más alto de la película, el momento de más acción y mayor interés. Parecía que luego todo se iba a volver turbio, o más interesante, o que iba a pasar algo, pero una vez pasado ese punto se vuelve a desinflar por completo hasta llegar a un final que me ha dejado totalmente fría y con la sensación de que se han reído en mi cara. Cuando han salido los créditos me he quedado como estaba.
Luca Guadagnino dirige esta película que si bien tiene ciertos elementos que se verían en futuras producciones suyas, no le dio la notoriedad que le daría Call me by your name dos años después, y de hecho diría que Cegados por el sol ha pasado bastante sin pena ni gloria y que no destaca en la filmografía de ninguno de sus intérpretes. Y es que eso sorprende, sobre todo porque el cuarteto protagonista tiene nombres importantes, pero en realidad ni uno solo destaca ni hace más llevadera la película. Empezamos por Tilda Swinton que, como ya he dicho, tenía un trabajo complicado a la hora de expresarse, pero, quitando momentos puntuales, no me ha gustado, y la escena en la que Marianne descubre que Harry está muerto y se pone a chillar me ha parecido terriblemente mal actuada, me estaba dando vergüenza ajena para ser alguien como Tilda Swinton, y el final cuando el policía le pide el autógrafo más de lo mismo. Matthias Schoenaerts es el que más me ha gustado y a su vez el que menos destaca, precisamente porque su personaje resulta incluso algo aburrido si lo comparamos con los demás, pero por eso es el menos histriónico de todos, está bien sin más y se agradece ese toque de calma entre tantas amenazas de tempestad. Dakota Johnson tiene la misma cara de acelga que de costumbre, le da el toque joven y atractivo que lo pone todo patas arriba pero con semejante expresividad es que se queda en nada. Y luego está Ralph Fiennes, el señor Ralph Fiennes, me duele hasta decir esto, pero es que está pasadísimo de rosca de principio a fin, es crispante.
La película tenía muchos elementos para resultar interesante y se queda en nada, bastante decepcionante, a pesar de que desprende verano y para una tarde que no tengas nada mejor que hacer tampoco resulta espantosa, pero es muy irregular. Tan sólo destacaría la banda sonora, que en determinados momentos marca mucho la tensión de la situación y consigue meterte en ella por eso, pero el problema de eso es que esa tensión no lleva a ninguna parte y contribuye aún más a que te sientas estafado cuando todo termina.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios