Redactada: 2024-01-31
Un gran largometraje sobre una época raramente contada en el cine. ¡Muy interesante! Esta espectacular película de Alejandro Amenábar (que nos regaló la brillante "Los Otros" con Nicole Kidman en 2001) tiene una conexión directa con la astronomía. Dos historias se entrelazan: la crítica al fanatismo religioso y la obra de Hypatia de Alejandría, una matemática, astrónoma y filósofa griega (~370-415) que supuestamente asumió que las órbitas de los planetas alrededor del sol eran elipses (aunque el modelo de Ptolomeo era el dominante en la época). Nada queda de los escritos de Hypatía, destruidos en la quema de la biblioteca de Alejandría… e Hypatía fue la atroz víctima, a los 45 años, del mencionado fanatismo. Sólo por Hypatia de Alejandría ya merece la pena pasarse el rato: ¡una filósofa más culta que los hombres del siglo IV! Después de investigar un poco, resulta que la película está un poco romantizada, pero el argumento general sigue siendo muy cercano a la verdad histórica (aparte de la relación con la esclava). Agora ofrece una de las reconstrucciones históricas más bellas y reales del cine. El único defecto reside en el hecho de que la mezcla ciencia-acción de la película está mal empleada; las conversaciones sobre ciencia adquieren una importancia desafortunada, ya que confiere a la película un ritmo lento. El debate sobre la culpabilidad de los cristianos es falso; todos sabemos desde hace tiempo que los hechos relatados en esta película son ciertos. Los actores son todos muy buenos, y la elección de un reparto poco conocido resulta juiciosa. En resumen, se trata de una gran película que habría sido aún mejor si hubiera habido menos verborrea que se alargan y alargan.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios