
Haley Bennett
Hunter Conrad
Hunter es un ama de casa que acaba de descubrir que está embarazada. Sin embargo, por alguna razón que desconoce se siente tentada a consumir objetos peligrosos para su salud, una obsesión que no pasa desapercibida ante los ojos de su marido y del resto de su familia. Pronto descubrirá el motivo que la empuja a querer herirse a sí misma...
Película dramática sobre una enfermedad mental y de trastorno alimenticio La Pica, si lo que se pretende es dar a conocer una enfermedad tan desconocida como esta se puede decir que bueno la película tiene cierto interés pero por lo demás no le veo ni el objetivo ni hacia donde quiere ir, puede que no le haya pillado los matices necesarios.
Hunter Conrad ama de casa sumisa a su marido, un hombre exitoso en su trabajo y su vida. Ella está embarazada y como toda embarazada tiene antojos en este caso su antojo es una enfermedad como La Pica, necesita comer objetos sólidos no comestibles, además ella tiene un turbio pasado.
Como he dicho, para conocer esta curiosa enfermedad pues bueno por lo demás es una película simple, con una trama plana y sin gran interés en lo que nos va contando, se puede decir que además es otra película donde la mujer se revela a los estereotipos clásicos de ama de casa sumisa al marido en un momento dado, pero no me ha gustado nada, me ha aburrido soberanamente.
Swallow es una película dramática y de intriga, protagonizada por Haley Bennet.
La chica de un matrimonio pudiente, esposa entregada, queda embarazada y empieza a darle por comer pequeños objetos que pueden causarle graves daños en el estómago, o incluso matarla.
Curiosa película. Por un lado, me ha parecido a menudo pausada de más, la verdad, pero sí que es verdad que verla comer ciertos objetos me ha resultado inquietante, incómodo, una incomodidad que llegado un momento, me estaba pareciendo bastante gratuita, y a pesar de que Bennet nos brinda una interpretación que no ha estado mal, la pausa y la sensación de incomodidad porque sí, me estaba causando cierto rechazo.
Entonces empiezan a ofrecernos luz, vemos y entendemos lo que realmente está pasando, y de repente la película se convierte casi en un estudio psicológico nada mal llevado.
El final no le va a arreglar la película a todo el mundo, pero a mí sí me ha convencido, incomodado, y abierto un poco la mente.
Esto acaba resultando una versión pretenciosa de Mi extraña adicción.
Sí, como drama funciona extremadamente bien, pero vender esto como un film de suspense, pero sobre todo, como uno de terror, está muy lejos de ser cierto.
Basarse en el shock value de alguien que sufre pica y el rechazo que causa ver la ingesta de objetos no comestibles (especialmente aquellos que resultan peligrosos), no hace que una obra se vuelva de terror por mucho que ese hecho en sí mismo provoque horror.
Y aunque la idea de una mujer florero que es abusada psicológicamente por su marido que es poco más que una versión edulcorada y patética de Patrick Bateman claramente sí es un concepto que puede entrar en el género, la mayoría de dramas caerían en el terror por motivos similares.
Así, aunque sí encontramos algún elemento que sí entra en los otros géneros sin pizca de duda (como el que ella ***contenido con spoilers*** ), y por como se presenta el tercer acto este sí entra dentro del thriller, esto es simplemente un drama, y aquí recae su mayor defecto, ya que como pasa con Wolf Hour, uno puede decidir ver la obra esperando algo de los otros dos géneros y llevarse una decepción.
Si en cambio te adentras en el film considerando que es un drama, puedes llegar a disfrutarlo, porque aunque hay algún problema con el ritmo y algunos elementos simplemente se introducen para plantear lo miserable que es la protagonista (cuando ya nos queda claro) sin siquiera tener algo cercano a una resolución, resulta una obra que hace un buen uso de ese mismo shock value del que me quejé para usarlo como metáfora visual de la psique de la protagonista.
En definitiva, el único error de Hunter es no haberse comido al rico. Esta película nos vuelve a recordar que en última instancia los villanos siempre son el capitalismo y el patriarcado, y si bien es un poco tramposa por apoyarse (especialmente al comienzo) de lo escatológica que resulta la pica, consigue construir una trama de fondo bien hilada que no queda como simple excusa para presentar las escenas de ingerir objetos, sino que de hecho es al contrario y usa estas para mostrar la evolución de la protagonista.
Posiblemente lo que más me ha asustado de la película es cuando en la cena inicial, el marido define a Hunter, su esposa, como una mujer "abnegada". La abnegación siempre conlleva renunciar a ti misma en beneficio de otra persona, en este caso a un marido que no te hace ni puñetero caso a pesar de que te pasas el día limpiando su casa, lavándole y planchándole la ropa, haciéndole la comida y gestando a su hijo. De este modo, Hunter se nos presenta como la perfecta ama de casa y la perfecta esposa. Callada, introvertida y totalmente entregada a una figura marital ausente. En definitiva, una mujer que no da problemas. Aunque evidentemente sí hay problemas, sólo hace falta un pequeño click para que salgan a la superficie. Cuando Hunter se queda embarazada, su comportamiento da un giro drástico sintiendo una necesidad apremiante por autolesionarse de una forma un tanto curiosa. Pero es que, ¿cómo se sale de una cárcel de cristal que en absoluto parece una cárcel pero que te oprime con todo tu ser? Cada uno con su trauma que haga lo que quiera y lo que pueda, porque 'Swallow' es pulcra, honesta y directa.
Es cierto que no la tildaría como una obra de terror al uso, pero posee un retrato psicológico muy interesante sobre las violencias domésticas y la incomodidad parece no tener fin. Tampoco os voy a engañar, ***contenido con spoilers***
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.