
Colman Domingo
Bayard Rustin
El activista Bayard Rustin hace frente al racismo y la homofobia mientras ayuda a cambiar la historia de los derechos civiles organizando la Marcha de Washington de 1963.
"Rustin" es un biopic dramático mediocre. Aunque la película carece de originalidad, tiene un tema manido (la segregación de los negros en Estados Unidos) y está claramente preparada para los Óscar, merece la pena ver la actuación de Colman Domingo (nominado al Óscar) por su interpretación de Bayard Rustin, un defensor de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos en la década de 1960 que era abiertamente homosexual, en secuencias que son a veces conmovedoras y repugnantes. La película tiene lugar varios meses antes de la Ley de Derechos Civiles de 1964, con Bayard Rustin organizando una marcha pacífica en Washington por el trabajo y la libertad. George C. Wolfe tiene el mérito de destacar a este activista que había permanecido a la sombra de Martin Luther King, quien pronunció su famoso discurso en esta misma marcha.
En 1963 hacía ya tiempo que Martin Luther King era famoso, era una figura pública archiconocida por diferentes motivos, y por eso lo eligieron como imagen de la Marcha de Washington. Pero tras esa marcha y tras el discurso también archiconocido que hemos escuchado y visto innumerables veces había más gente, todo un equipo y organización de los que no se suele hablar. Yo tampoco conocía a Bayard Rustin, precisamente porque no se suele hablar de él, pero fue una de las personas que lo organizaron todo, de hecho la cabeza pensante, de quien partió la idea.
Hijo, Rustin, negro, homosexual y zurdo, es que lo tienes todo, y lo digo como zurda que soy jajaja. Así que ya os podéis imaginar que prácticamente tenía una diana en la espalda, porque incluso los negros, que le podían apoyar en sus ideas porque todos querían lo mismo y estaba luchando por ellos, iban a por él por su orientación sexual y también por sus ideas, con las que algunos no estaban de acuerdo.
La verdad es que no era una película que me llamara la atención y me daba mucha pereza verla, sobre todo porque recuerdo el año en que la mayoría de películas nominadas a los Oscars eran de la misma temática, pero me ha mantenido interesada y enganchada de principio a fin. Trata acerca de toda la organización de la Marcha, pero también de todas las cuestiones que implica, de la igualdad, la no violencia, la presencia de las mujeres y la libertad, señores, la libertad. Y ver al hombre que consiguió lo que consiguió, porque sin él no habrían llegado ni a la esquina, ***contenido con spoilers*** ... Casi me levanto y me pongo a aplaudir.
Colman Domingo está enorme, su interpretación es lo mejor de la película y lo que la sostiene por completo, me he reído con él y también me he emocionado, sobre todo durante ese discurso de Martin Luther King por televisión que ven desde la oficina. Todos los focos están sobre él, pero no está solo, tenemos otros nombres como CCH Pounder, Glynn Turman, incluso Jeffrey Wright en un papel pequeño pero importante y una brevísima aparición de Da'Vine Joy Randolph, pero sobre todo Aml Ameen, que ha pasado de ser despedido de Sense8 (otros dicen que abandonó, pero se dijeron muchas cosas en su momento) a ser nada menos que Martin Luther King. También está por ahí Chris Rock, pero es que no me lo puedo tomar en serio, y menos con esa caracterización.
No creo que nadie espere grandes dosis de acción, no las hay, es exactamente lo que parece que es y como parece que es, y creo que sólo por ese reparto y por su protagonista es más que recomendable, pero aparte me ha resultado muy interesante. Me ha recordado un poco a El juicio de los 7 de Chicago, por la forma, ya que obviamente no tiene nada que ver.
Biopic, otro más, del activista Bayard Rustin, hombre que no conocía en absoluto y que parece que trabajó mucho y muy duro para sacar adelante la marcha pacifista de Washington por el trabajo y la libertad de la comunidad negra tan machacada durante décadas, si la famosa marcha cuya frase casi todos conocemos de Martin Luther King "I have a dream".
Con un inicio especialmente frenético, especialmente por la cantidad de personajes ilustres que nos va mostrando y que para los que no conocemos demasiado el tema pues nos va abrumando tanto nombre de organizaciones y personas de las que forman parte, en un momento dado la trama parece que toma un respiro hondo y toma una pausa para que todos los espectadores escuchemos y entendamos la ideología y el objetivo o sueño según se mire de Bayard Rustin.
No se si lo han idealizado mucho al personaje o realmente era así, puesto que como comentaba es la primera vez que oigo de él, pero es un personaje que atrapa y te convence con sus ideales pacifistas, además de ese aspecto y carácter bonachón. Pero Bayard no solo sufría por el color de su piel si no que además era homosexual y parece que tenía que excusarse en este tema con lo de su misma raza en muchas ocasiones.
El director George C. Wolfe nos muestra la historia de Rustin con un ritmo bastante ágil, muy dinámico, casi de prisa y corriendo porque de ritmo lento nada, aquí todo se cuenta como si no fuera a dar tiempo, parece que te transmite las mismas ansias y energías de como tuvieron que realizar en poco tiempo una manifestación grandilocuente donde tenían que tener atados muchos aspectos porque querían que diera la vuelta al mundo, por cantidad de gente y del mensaje que querían transmitir.
Con respecto a las interpretaciones la más destacada sin ninguna duda es la del protagonista Bayard Rustin interpretado por el actor Colman Domingo normal que esté nominado a mejor actor, las demás interpretaciones no me ha llamado ninguna especialmente la atención sin ser ninguna mediocre.
En resumen, una película que me ha gustado por ritmo, por la historia que nos quieren contar y por conocer un personaje bastante desconocido creo que del público en general por haber estado siempre como en un segundo plano y muy bien interpretado por Colman Domingo.
P.D. Esta película me ha gustado más que otras que están nominadas a mejor película, por similitud en mensaje de crítica, salvando las distancias que las hay, prefiero esta a American Fiction y siempre que veo a Chris Rock se me viene a la cabeza el bofetón de Will Smith en los Oscar, no lo puedo evitar.
Todos los años se estrena alguna película basada en hechos reales que resulta olvidable, pero con una buena actuación protagonista. En este caso, una historia de los 60's con trascendecnia para la historia de EEUU y los derechos civiles sobre el lado más desconocido de la Marcha sobre Washington.
Buena actuación de Colman Domingo, pero no me parece una historia para concederle una película de ficción, tendría más sentido como documental.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.