
Rip Torn
Nathan Bryce
Un extraterrestre viene a la Tierra con forma humana con la intención de conseguir agua para su propio planeta, que está moribundo. Una vez aquí, y dada su inteligencia superior, el alienígena comienza a escalar social y financieramente para conseguir su propósito.
El hombre que cayó a la Tierra (The Man Who Fell to Earth) es una película de ciencia ficción de 1976 dirigida por Nicolas Roeg.
Para empezar he de confesar que yo vi esta película por dos razones, primero para un podcast del canal Pensar Plural ( https://www.youtube.com/@pensarplural/videos ) en el que hablamos en esta ocasión de cine de extraterrestres de los años 70 y segundo porque salía David Bowie que es un artista que ya sea como músico ya sea como actor siempre me ha parecido que hace cosas interesantes, en el cine por ejemplo me encantó "Dentro del laberinto" y creo que "Feliz Navidad, Mr. Lawrence"es una película bastante interesante.
Pero lo cierto es que este filme de ciencia ficción me ha parecido una rareza, y que conste que no creo que sea mala simplemente que aunque he entendido la historia que nos cuenta... No sé, me ha dado la impresión que navegaba a veces sin rumbo hacia su destino final... ***contenido con spoilers*** ***contenido con spoilers*** ***contenido con spoilers***
En definitiva que independientemente de la calidad de esta cinta, que repito no me parece mala, lo cierto es que esta película no era para mi, de hecho le he puesto un seis y porque sale David Bowie que si no, seguramente que le habría puesto un cinco...
Lo siento pero voy a ser totalmente sincera: NO. The Man Who Fell to Earth me ha parecido una película pretendidamente artística que termina sin ser nada. Estaba claro que David Bowie tenía que hacer de alienígena en algún momento de su vida por su aspecto "alien-adyacente" y en ello se embarcó, pero el director Nicolas Roeg debía de estar bajo el efecto del mismo tipo de drogas que Bowie consumía sin parar por esta época porque no hay por donde cogerla. Narración caótica, montaje inconexo y malas actuaciones. A la media hora en mi cabeza llegaba al 5 como mucho pero es que a medida que avanza la peli todo va todavía a peor, no hay estructura alguna y quiere ser más profunda de lo que realmente es. Lo siento, pero no eres Lynch.
La película parece hecha más a medida de Bowie que otra cosa, casi como un contenedor extraño para encajar sus canciones, su personalidad y alimentar el mito "alienígena" y psicotrópico del cantante. Se supone que hace de un alien que llega de su planeta en una misión para conseguir agua pero no vas a ver casi nada de eso y sí un montón de escenas pretendidamente eróticas pero toscas, penes, tetas, mucho alcohol, saltos entre escenas delirantes, pasajes oníricos y un montón de personajes que orbitan a su alrededor sin saber cuál es del todo su papel. El profesor pichabrava que abusa de su poder para follarse a sus alumnas, la mujer histriónica que termina enamorada de él, los tíos raros (suponemos que del ¿gobierno?) que lo ¿persiguen?... El único detalle que me pareció interesante fue incluir una pareja gay por ser la década que es, pero que no se muestra de forma explícita a pesar de lo exageradamente explícito de todo el filme.
No sé qué pretendían conseguir ni sé qué emociones querían generar pero desde luego conmigo no lo consigue. Supongo que a los cinéfilos más cerebrales e intelectualos del cine experimental les flipará, igual que a les fans de Bowie. Además, su largo metraje no se corresponde con el interés de su contenido, es lenta como pocas, pretenciosa pero fallida porque su intención simbólica se come cualquier atisbo de trama o de emoción. No he sentido absolutamente nada. Me parece un cascarón vacío. Para mí es mala. De las incursiones de Bowie en el cine me quedo muy de lejos con Labyrinth.
Esta peli tiene un 6 por que sale David Bowie, que si no, la suspendo sin miramientos con un 4 o menos.
En 1976 Bowie estaba con su dieta de cocaina, leche y pimientos rojos, en una gira por EEUU que casi le cuesta la vida pero si le costo muchas mas cosas. Grabo el "Station to station", el disco el cual el mismo Bowie dijo que no se acordaba que había grabado y que en la portada, hay una escena de este film, al igual que la portada de "Low" grabado en Berlín donde fue con Iggy Pop para alejarse del mundo de la droga y desintoxicarse.
Fruto de este ciclo, es su papel en esta película, argumento el cual encaja con el pero que en ejecución queda completamente caótica y loca, con pésimas actuaciones que no se salva ni el propio Bowie.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.