Críticas de Invitación a un asesinato

Logeate para poder valorar esta película

1934. Sur de Inglaterra. Sin motivo aparente y al igual que otras cinco personas que no se conocen entre sí, Miranda, una florista de 28 años, es invitada a pasar el fin de semana en la mansión del multimillonario Lewis Findley.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Invitación a un asesinato

¿Pero cuántas películas de este estilo hay? Que no es queja, en cuanto me encuentro una procuro verla porque me gusta jugar a resolver misterios, y aunque en general sean predecibles o tiren de tópicos, son entretenidas y hay una parte de juego muy interesante.

No sé si es que he visto demasiadas o que soy muy lista, pero me he olido la tostada demasiado pronto. Para empezar, la primera escena muestra demasiado, creo que más de lo que pretendían, porque si pretendes que me crea que el señor magnate es el muerto, la persecución de ve claramente que es al contrario, el señor mayor persigue a otro más joven, y aparte se ve bien claro. Desde el primer momento he tenido clarísimo que el mayordomo era en realidad el hombre al que en teoría iban a ver, y esa escena donde misteriosamente ninguno ha conocido a su padre o están muertos... Poco más y ponen carteles de neón por si alguien no se ha dado cuenta del detalle. Eso sí, no pensaba que fuera el padre de TODOS. Pero también era evidente que el perro estaba vivo, no es que se hayan molestado en ocultarlo mucho.

Como digo, me ha parecido muy predecible, pero no deja de ser entretenida, porque intenta engañarte, y por desgracia lo intenta tanto que se le ven las costuras. Lo que me ha parecido una auténtica decepción es la pobre explicación de lo de los conejos, porque ahí sí que han intentado que pareciera otra cosa y ha resultado ser una tontería metida con calzador que se han quitado de encima.

El reparto cumple lo justo, la única que destaca es la protagonista, hacía siglos que no veía a Mischa Barton y está irreconocible, pero el resto son clichés con patas. La española es que reúne todos los tópicos que han encontrado por internet, sólo le faltaba decir olé o bailar una sevillana.

Huele a que pretenden hacer una secuela y convertirlo en algo como la saga de Poirot o Puñales por la espalda, ya que están tan de moda este tipo de películas, aunque esta no tiene tanto bombo y platillo y seguramente pasará sin pena ni gloria. Pero no se hace larga, que eso es importante, y bebe mucho de las historias de Agatha Christie, que eso siempre viene bien, así que no es una pérdida de tiempo para pasar el rato, aunque un poco de domingo por la tarde.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Por como se nos presenta la trama, y por el hecho de que tenemos nada más empezar una mención directa a Christie, pensé que nos hallaríamos ante la enésima obra que toma como base a Diez negritos, con una mansión aislada (que de hecho se encuentra en una isla), y una serie de personajes que irán muriendo uno a uno.

Lo cierto es que nada más lejos, y de hecho, la mayor parte del film no sabía muy bien de qué iba la cosa, porque no te queda claro quién será la víctima (o víctimas, porque ni siquiera sabemos si habrá más de una), así como la motivación del asesino. Al igual que no queda claro por qué están todos en la isla: ¿comparten algo en común que desconocen y van a ser castigados por ello? ¿Tienen habilidades útiles para la resolución de crímenes y les ha invitado el dueño de la mansión sabiendo que iba a morir para que resuelvan el crimen?

Y esto es todo lo que espero de una obra de misterio que gira en torno a un asesinato: no ver venir el desenlace a los diez minutos de película.

Es cierto que una vez te van poniendo las piezas en su sitio y entiendes de qué trata realmente la trama, deducir quién es el culpable o su motivación es extremadamente fácil, y me parece que flojea la cosa al elegir como culpable al personaje que, sino es el más sospechoso, es uno de los que más ; pero para alguien como yo que ya no disfruto de una obra de misterio porque conozco los trucos que se usan, y por tanto sé que por ejemplo si añaden cierto personaje y no parece tener una utilidad para la trama será el culpable (que es una práctica extremadamente habitual en obras del género), el encontrar una en la que en lugar de adivinar las cosas a los diez minutos de empezar, las adivino diez minutos antes de que se confirme, me parece perfecto.

De la trama hay poco que decir sin tener que entrar en spoilers, más allá de que como dije al comienzo parece que vamos a encontrarnos en otra obra que bebe de la historia de Agatha Christie, pero pronto vemos que el misterio toma otro rumbo distinto.

Por su parte, los personajes a excepción de la protagonista, acaban cayendo en un rol muy concreto típico de estas obras en el que sirvan como sospechosos (especialmente resultando misteriosos en su manera de actuar). Ella por su parte es un personaje interesante, y por la manera que se construye, parece mucho más cercano a lo que encontraríamos en una obra literaria que en una cinematográfica (y me ha sorprendido que por ello esto no esté basado en una novela); además, es un personaje del que realmente quiero ver futuras aventuras en otros casos, porque la presentan con unas grandes dotes deductivas, pero sin que por ello parezcan poderes mágicos.

En definitiva, si disfrutas de las obras que gira en torno a un asesinato (o varios), pero como yo tienes el problema de saber quién es el culpable nada más empezar la obra, esta es una con la que te lo vas a pasar en grande.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6 39