
Max Linder
Max
El supersticioso Max rompe un espejo... y a partir de ahí la mala suerte parece acompañarle.
La trayectoria como actor, escritor y director de Max Linder pasa por varias etapas bien definidas. La primera, desarrollada en Francia, su país natal, va desde 1905 a 1916 trabajando en una larga serie de cortos de gran éxito en su país, donde se le considera una gran estrella de la pantalla. A pesar de ello, su muy traumática intervención en la Primera Guerra Mundial le dejará todo tipo de secuelas de por vida. Su segunda etapa durará unos pocos años y la lleva a cabo en dos viajes a los Estados Unidos. En el primero no fructifican una serie de cortos dirigidos e interpretados por él mismo en 1917 para la Essanay, lo que le obliga a regresar a Francia. De vuelta al país norteamericano en 1919, realiza tres largos para la United Artists, todos sobre la hora de duración, el primero de los cuales sería este "Seven Years Bad Luck". Pero así como en su primer viaje trasatlántico había sido invitado como genio indiscutible del cine cómico por la productora americana cuando los Keaton, Chaplin y Lloyd aún estaban por explotar, en esta segunda travesía, EEUU cuenta con estos nombres como auténticas realidades nacionales y el trabajo de Linder pasa casi desapercibido, obligándole a regresar a su país natal en 1922.
El genio y la vis cómica de Linder están fuera de toda duda. Hasta el propio Chaplin lo reconoció como su maestro y lo ensalzó diciendo que fue el mejor de todos los realizadores cómicos de su tiempo. "Siete años de mala suerte" está considerada por muchos como la mejor o, al menos, una de las películas más conocidas, de las dirigidas por Max Linder. Contiene al menos dos o tres secuencias antológicas. La más divertida y elaborada de ellas es la del falso espejo o espejo humano, que luego utilizarían los Hnos. Marx para su divertidísima "Sopa de ganso". Con los habituales altibajos de este tipo de películas, tan dependientes de la inventiva y originalidad de los golpes humorísticos, este título es de aquellos que deben conocerse, un "must", como también decimos ahora.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.