
Dua Lipa
Self
Elton John hace un repaso de su vida y de los primeros años de su increíble carrera en este viaje emocional que recorre toda su trayectoria. Mientras prepara su último concierto en Estados Unidos, en el Dodger Stadium, Elton nos hace echar la vista atrás y recuerda su lucha por superar adversidades, abusos y adicciones para convertirse en el icono que es hoy.
Elton John se va a jubilar, va a bajarse de los escenarios donde tantos momentos buenos ha vivido desde su adolescencia y que mejor que hacer una película documental de su trayectoria musical, enfocándose especialmente en la década de los setenta, en su boom como icono de la música.
Todo comienza con un repaso de su infancia y de sus padres, que sorprendentemente les tiene cierto "respeto", por decirlo en un modo conciliador, algo que en cierto modo se puede ver normal en estos artistas y más en aquella época donde la mentalidad de la gente es más cerrada que actualmente.
Un virtuoso compositor pero horrendo letrista necesita de Bernie Taupin para hacer un tándem único, un binomio que hace catapultar a Elton John como uno de los mejores artistas de los años setenta y ochenta, posicionando muchas de sus canciones en los números uno en las listas de música. Pero todo tiene un comienzo, empezando por algunos lugares ahora míticos pero muy pequeños y oscuros para hacerse paso en lo que más le gustaba, la música.
Un tipo diferente, con vestimenta extravagante y muy colorida para trasmitir una sensación de alegría y vitalidad, algo que muchas veces hacía que se ocultara la realidad de su personalidad, donde también se habla de sus momentos más oscuros, donde coquetea con las drogas, su homosexualidad, sus relaciones sentimentales y sus amistades, destacando una en especial, con John Lennon.
Para los fans de Elton John esta película documental de su vida les va a encantar porque se trata todo con mucho mimo y con muchos detalles interesantes, todo preparado para dar su último concierto en el Dodger Stadium, Estados Unidos, el país donde más cómodo se ha sentido haciendo giras y donde más reconocimiento musical ha tenido.
A mí la película documental en general me ha gustado y no soy fan de este cantante, sí me puede gustar alguna canción puntual pero está lejos de mis gustos musicales, por lo tanto, sí la recomiendo porque merece la pena conocer algo más de uno de los iconos de la música.
No sé si era el objetivo pero me ha dado ganas de ver "Rocketman" otra vez. El documental, bastante aburrido. Es que no te cuenta nada nuevo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.