Críticas de Stranger at the Gate
Logeate para poder valorar esta película
Un marine estadounidense planea un ataque terrorista contra una mezquita estadounidense en un pequeño pueblo. Su plan da un giro inesperado cuando se encuentra cara a cara con las personas a las que se propone matar.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Stranger at the Gate
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
3 / 10
No se que comentar de este documental, ya que sinceramente me he sentido un poco estafado, no es que quiera que este señor se hubiera puesto a matar a toda esa gente inocente simplemente por ser de otra cultura diferente.
Me da rabia porque por culpa de lo que veía me hacia ser prejuicioso pero es que el mismo documental te da motivos para serlo y no lo veo bien.
Me da rabia porque por culpa de lo que veía me hacia ser prejuicioso pero es que el mismo documental te da motivos para serlo y no lo veo bien.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
No había leído la sinopsis siquiera, así que iba en blanco. Para no fastidiar a nadie la posibilidad de tener un punto de partida como el mío, pondré el resto como spoiler:
Al principio pensé que iba a ser como un capítulo de una serie de crímenes, tipo "Soy un asesino", o algo de eso. Pero cuando ya vi que no iba por ahí, empecé a tener sentimientos encontrados...
Por un lado, me alegro de que el tipo rectificara a tiempo y la historia tuviera final feliz. Y sí, en este sentido, todo es muy emotivo y tal, pero esto me lleva a...
Por otro lado, qué necesidad había de llegar a ese punto? Cómo se puede ser tan cerril e ignorante como para meter a todos los musulmanes en el mismo saco? Dar por hecho que el compañero de cole de su hija va a ser terrorista de mayor... En 25 años de servicio como militar no ha conocido a gente normal, pacífica y amable en sus destinos? Todos eran el enemigo? No hacían nunca labores humanitarias? En fin, que me hierve la sangre...
Por un tercer lado, habría sido la repera que cuando le investigan, le descubrieran restos de explosivos en casa y le acusaran de terrorista islámico a él mismo...
Al principio pensé que iba a ser como un capítulo de una serie de crímenes, tipo "Soy un asesino", o algo de eso. Pero cuando ya vi que no iba por ahí, empecé a tener sentimientos encontrados...
Por un lado, me alegro de que el tipo rectificara a tiempo y la historia tuviera final feliz. Y sí, en este sentido, todo es muy emotivo y tal, pero esto me lleva a...
Por otro lado, qué necesidad había de llegar a ese punto? Cómo se puede ser tan cerril e ignorante como para meter a todos los musulmanes en el mismo saco? Dar por hecho que el compañero de cole de su hija va a ser terrorista de mayor... En 25 años de servicio como militar no ha conocido a gente normal, pacífica y amable en sus destinos? Todos eran el enemigo? No hacían nunca labores humanitarias? En fin, que me hierve la sangre...
Por un tercer lado, habría sido la repera que cuando le investigan, le descubrieran restos de explosivos en casa y le acusaran de terrorista islámico a él mismo...
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Para mí es un documental sobre los prejuicios y sobre el daño que puede hacer el hecho de seguir a la masa sin cuestionarte nada.
Cuenta la historia de un marine y ya parte de que se une a los marines como vía de "reinserción", osea un bala perdida en los marines, eso acaba en matar acatando órdenes sin preguntarse nada más, que a lo mejor en medio de un conflicto bélico es lo mejor pero cuando regresa a casa lleva esos pensamientos con él. Todo esto le hace ver enemigos por todas partes que obviamente se reúnen en mezquitas y ahí es donde según su mente enferma puede acabar con todos ellos juntos.
Todo esto hubiera acabado en drama y asesinato en masa si cuando va a la Mezquita a reconocer el terreno no se hubiera encontrado con un grupo de gente que se preocupa por la integración y por ayudar a la comunidad sea quien sea y acogen a esta Alma perdida y le muestran lo equivocado que está.
Cuenta la historia de un marine y ya parte de que se une a los marines como vía de "reinserción", osea un bala perdida en los marines, eso acaba en matar acatando órdenes sin preguntarse nada más, que a lo mejor en medio de un conflicto bélico es lo mejor pero cuando regresa a casa lleva esos pensamientos con él. Todo esto le hace ver enemigos por todas partes que obviamente se reúnen en mezquitas y ahí es donde según su mente enferma puede acabar con todos ellos juntos.
Todo esto hubiera acabado en drama y asesinato en masa si cuando va a la Mezquita a reconocer el terreno no se hubiera encontrado con un grupo de gente que se preocupa por la integración y por ayudar a la comunidad sea quien sea y acogen a esta Alma perdida y le muestran lo equivocado que está.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Es horrible pensar como enseñan a matar en las guerras, a ver a los que son diferentes como si ni siquiera fuesen humanos. No es posible pasar por eso y regresar a casa "normal". El docu es interesante porque te enseña el punto de vista de alguien que odia tanto que está dispuesto a convertirse en terrorista, a matar indiscriminadamente a gente que no conoce porque le han metido en la cabeza en son el enemigo. Ahora bien, la forma en que esta narrado todo es engañosa y las declaraciones me suenan guonizadas. Todo demasiado perfectamente emotivo.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Stranger at the Gate es un corto documental, que nos cuenta el deseo (por llamarlo de alguna forma) de atentar contra una mezquita de un ex soldado de los Estados Unidos.
En el corto nos cuentan cómo un ex militar que ha combatido, y una vez licenciado, siente que su tarea no está terminada, viendo con unos ojos de intolerancia cómo la cultura árabe, a la que considera enemiga, se establece poco a poco en su hogar, por lo que decide combatir, a su manera, esta expansión.... hasta que se ve frente a la realidad que está a punto de crear y se arrepiente.
Un cortometraje que quiere lanzar un mensaje conciliador, que la paz está a un sólo gesto, pero me parece un poco forzado todo la verdad, no me acaba de encajar esta historia.
Pasamos del deseo de venganza, a verte allí, rodeado de la gente que ibas a matar, consolándote,... Qué armas llevaba? Se veían? Igual lo dice y en los subtítulos me he perdido, pero yo soy de la cultura que sea, y me aparece alguien en la puerta de mi iglesia/mezquita/asociación de vecinos con un arma, y menos un abrazo ahí pasa de todo,..... y si llevaba el arma guardada, simplemente llega allí, se rompe y confiesa todo?
En el corto nos cuentan cómo un ex militar que ha combatido, y una vez licenciado, siente que su tarea no está terminada, viendo con unos ojos de intolerancia cómo la cultura árabe, a la que considera enemiga, se establece poco a poco en su hogar, por lo que decide combatir, a su manera, esta expansión.... hasta que se ve frente a la realidad que está a punto de crear y se arrepiente.
Un cortometraje que quiere lanzar un mensaje conciliador, que la paz está a un sólo gesto, pero me parece un poco forzado todo la verdad, no me acaba de encajar esta historia.
Pasamos del deseo de venganza, a verte allí, rodeado de la gente que ibas a matar, consolándote,... Qué armas llevaba? Se veían? Igual lo dice y en los subtítulos me he perdido, pero yo soy de la cultura que sea, y me aparece alguien en la puerta de mi iglesia/mezquita/asociación de vecinos con un arma, y menos un abrazo ahí pasa de todo,..... y si llevaba el arma guardada, simplemente llega allí, se rompe y confiesa todo?
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
A ver, yo entiendo las buenas intenciones de este documental. Pero va de un americano que iba a convertirse en un asesino en masa y por suerte recogió cable al darse cuenta de que iba a matar a personas normales . El trasfondo tiene temas bastante preocupantes.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
El corto es bastante engañoso desde el momento en el que al principio dice la chica que quién iba a dar que vivía bajo el mismo techo que un asesino de masas y parece que la cosa va a ir por otro lado, incluso me ha parecido, y no sé si era esa la intención, cuando el protagonista aparece, que estaba en la cárcel, y que lo de que se encuentra cara a cara con esas personas era porque hacen una reunión para el documental o algo así.
Igualmente es un viaje interesante acerca de los prejuicios, lo que se le pasa por la cabeza a alguien que ha estado en la Marina y está acostumbrado a matar gente y que ahora para él todos son terroristas o futuros terroristas y la comprensión, pero si se hace más llevadero es porque es un corto, aunque tampoco habría dado para un documental largo, sobre todo teniendo en cuenta que al final no hizo absolutamente nada, por lo que en realidad me sobra el documental en sí, corto o largo.
Igualmente es un viaje interesante acerca de los prejuicios, lo que se le pasa por la cabeza a alguien que ha estado en la Marina y está acostumbrado a matar gente y que ahora para él todos son terroristas o futuros terroristas y la comprensión, pero si se hace más llevadero es porque es un corto, aunque tampoco habría dado para un documental largo, sobre todo teniendo en cuenta que al final no hizo absolutamente nada, por lo que en realidad me sobra el documental en sí, corto o largo.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Stranger at the Gate nos muestra paralelamente los testimonios de un terrorista y de sus víctimas… o quizá no. Más bien, el documental nos habla de cómo un señor iba a cometer un acto terrorista pero cambió de opinión cuando se dio cuenta de que las personas a las que tenía pensado matar eran, en fin, personas.
No sé, no me convence. Entiendo que la moraleja es que existe la redención y que mediante la bondad se puede cambiar a las personas para bien, pero me ha parecido demasiado happy flower todo. Estamos hablando de un militar que, por culpa de las mierdas que les meten en la cabeza (me ha chocado muchísimo el comentario del alto rango diciéndole que viese a los objetivos como a un blanco de papel en vez de a personas) y trastorno de estrés postraumático (que tiene pinta de no estar tratado) estuvo a punto de matar a más de 200 personas.
No sé, no me convence. Entiendo que la moraleja es que existe la redención y que mediante la bondad se puede cambiar a las personas para bien, pero me ha parecido demasiado happy flower todo. Estamos hablando de un militar que, por culpa de las mierdas que les meten en la cabeza (me ha chocado muchísimo el comentario del alto rango diciéndole que viese a los objetivos como a un blanco de papel en vez de a personas) y trastorno de estrés postraumático (que tiene pinta de no estar tratado) estuvo a punto de matar a más de 200 personas.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Stranger at the gate, es un documental reflexivo.
• Un ex marine planea un ataque terrorista en una mezquita estadounidense, pero los sucesos toman un rumbo diferente cuando conoce a las personas que quiere matar. •
Siempre he oído hablar mucho sobre lo complejo, estricto y severo que resulta el entrenamiento militar americano; especialmente cuando hablamos de los marines. El objetivo principal de estos entrenamientos consiste en ~Eliminar a los débiles incapaces de comprometerse con la causa~ y, como podéis imaginar, no se trata solo de una prueba física; la mente tiene mucho poder en ella.
Esto lleva a muchos a suprimir su lado más humano, aquel que le hace vulnerable, para poder sobrevivir. Sin embargo, cuando dejan atrás todo y vuelven a reconectar con sus emociones, en la mayoría de los casos, surge un conflicto interno. Y este conflicto se acentúa sobre todo si la persona padece de un estrés postraumático con el que aun no ha lidiado; lo que da pie a desarrollar fobias.
El director «Joshua Seftel» relata mediante los testimonios de «Richard McKinney», su familia y la comunidad islámica, una historia acerca del dolor, el perdón y la redención. Aun así, aunque me alegro mucho por como se desarrollaron los acontecimientos. El documental no termina de convencerme demasiado a pesar de tener un mensaje significativo para la sociedad.
|〃´⊇`) No estuvo mal.
• Un ex marine planea un ataque terrorista en una mezquita estadounidense, pero los sucesos toman un rumbo diferente cuando conoce a las personas que quiere matar. •
Siempre he oído hablar mucho sobre lo complejo, estricto y severo que resulta el entrenamiento militar americano; especialmente cuando hablamos de los marines. El objetivo principal de estos entrenamientos consiste en ~Eliminar a los débiles incapaces de comprometerse con la causa~ y, como podéis imaginar, no se trata solo de una prueba física; la mente tiene mucho poder en ella.
Esto lleva a muchos a suprimir su lado más humano, aquel que le hace vulnerable, para poder sobrevivir. Sin embargo, cuando dejan atrás todo y vuelven a reconectar con sus emociones, en la mayoría de los casos, surge un conflicto interno. Y este conflicto se acentúa sobre todo si la persona padece de un estrés postraumático con el que aun no ha lidiado; lo que da pie a desarrollar fobias.
El director «Joshua Seftel» relata mediante los testimonios de «Richard McKinney», su familia y la comunidad islámica, una historia acerca del dolor, el perdón y la redención. Aun así, aunque me alegro mucho por como se desarrollaron los acontecimientos. El documental no termina de convencerme demasiado a pesar de tener un mensaje significativo para la sociedad.
|〃´⊇`) No estuvo mal.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me concuerda mucho que Malala Yousafzai haya ejercido de productora en un documental con esta temática. Si alguien está capacitado para hablar de terroristas, víctimas y redención es ella, que se convirtió en objetivo a los catorce años.
De eso va esta pequeña historia, que podía haber acabado de forma muy diferente. Trata de redención, de tolerancia, de perdón. De la paz.
Quizás sea demasiado idealista, pero es una historia real, al fin y al cabo.
De eso va esta pequeña historia, que podía haber acabado de forma muy diferente. Trata de redención, de tolerancia, de perdón. De la paz.
Quizás sea demasiado idealista, pero es una historia real, al fin y al cabo.
Valoraciones en tu crítica:
2 / 10
Un hombre odiaba tanto a los musulmanes que quería matarlos a todos, hasta que habló con uno de ellos, y entonces, se convirtió al islam.
Este cortometraje es un gran ejemplo de cómo una cámara puede convertir a quien quiera en héroe o villano. Aquí se eleva a un pedestal a un hombre con ideas radicales y prejuiciosas por haber superado su odio y perdonado a sus enemigos imaginarios, no matarlos e incluso entrar en su comunidad, y todo ello jugando con las emociones a través de un montaje manipulador.
Es absurdo y muy norteamericano que un hombre así sea retratado de esta manera. Las imágenes, la forma de recitar su texto, la banda sonora y el montaje, trazan una narrativa de redención de una persona terrible.
Resulta poco sincero y desconcertante.
Este cortometraje es un gran ejemplo de cómo una cámara puede convertir a quien quiera en héroe o villano. Aquí se eleva a un pedestal a un hombre con ideas radicales y prejuiciosas por haber superado su odio y perdonado a sus enemigos imaginarios, no matarlos e incluso entrar en su comunidad, y todo ello jugando con las emociones a través de un montaje manipulador.
Es absurdo y muy norteamericano que un hombre así sea retratado de esta manera. Las imágenes, la forma de recitar su texto, la banda sonora y el montaje, trazan una narrativa de redención de una persona terrible.
Resulta poco sincero y desconcertante.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Stranger at gate
Tenemos muchas veces que los militares de estados unidos son siempre demasiado rectos a la hora de llevar a cabo cualquier orden que les dan, y no solo se puede ver a la hora de su entrenamiento o las misiones que realizan, sino como personas acaban siendo robots literalmente.
En el corto vemos como un soldado se salta ciertas ordenes que hubiesen afectado a demasiadas personas muy negativamente, y durante todo lo que dura el corto podemos ver las historias de la gente más cercana del soldado.
Como siempre digo, hay ciertas cosas que se deberían evitar y lo que hizo el soldado es de admirar, porque deja atrás todo los que no es importante y acaba tomando mejores decisiones, no obstante, pese a que la historia acaba bien el tema de que acaba involucrado con la religión musulmana para mi es salir del barro para meterse en el fango o en las arenas movedizas, pero ojo si no se deja influenciar demasiado puede que le vaya bien.
En general, está bien pero tiene un gran fallo: el documental se hace eterno y aunque lo que se cuenta pueda interesar para saber que ocurrió, a mi me ha aburrido bastante a partir del minuto 10.
Tenemos muchas veces que los militares de estados unidos son siempre demasiado rectos a la hora de llevar a cabo cualquier orden que les dan, y no solo se puede ver a la hora de su entrenamiento o las misiones que realizan, sino como personas acaban siendo robots literalmente.
En el corto vemos como un soldado se salta ciertas ordenes que hubiesen afectado a demasiadas personas muy negativamente, y durante todo lo que dura el corto podemos ver las historias de la gente más cercana del soldado.
Como siempre digo, hay ciertas cosas que se deberían evitar y lo que hizo el soldado es de admirar, porque deja atrás todo los que no es importante y acaba tomando mejores decisiones, no obstante, pese a que la historia acaba bien el tema de que acaba involucrado con la religión musulmana para mi es salir del barro para meterse en el fango o en las arenas movedizas, pero ojo si no se deja influenciar demasiado puede que le vaya bien.
En general, está bien pero tiene un gran fallo: el documental se hace eterno y aunque lo que se cuenta pueda interesar para saber que ocurrió, a mi me ha aburrido bastante a partir del minuto 10.
Valoraciones en tu crítica:
3.5 / 10
Mientras los hijos de las mil leches salgan creyéndose los amos del mundo, seguiremos viendo noticias y documentales al respecto de asesinos de la patria, o por la patria.
Cuando dejen de entrar en conflictos ajenos y decidan dejar de ser los marshall's del mundo quizás y solo quizás se les acabará esa tontería de la razón absoluta que tanto predican.
Esto es solo una consecuencia de un ma4 de crímenes que se cometen por la ley del orden establecido. Cada día entiendo más al Joker.
Cuando dejen de entrar en conflictos ajenos y decidan dejar de ser los marshall's del mundo quizás y solo quizás se les acabará esa tontería de la razón absoluta que tanto predican.
Esto es solo una consecuencia de un ma4 de crímenes que se cometen por la ley del orden establecido. Cada día entiendo más al Joker.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Corto que me ha parecido falsario, sobre todo si como es mi caso no conoces la historia, porque no es la historia de un terrorista (que es lo que parece por la sinopsis y el inicio) sino una historia de "redención". Y lo de "redención" va entrecomillado porque ni eso, sino que es la historia de un señor al que le da una vuelta la cabeza (parece que por estrés porstraumático no tratado, muy yanqui todo) pero que tal cual le viene se le va, con una simple sonrisa y conversación ¿?. Y al final no hace nada, mejor oye que tampoco queríamos otra masacre.
El corto, a mi, me ha parecido pedante y pesado, sin chicha, un ¿de esto había que hacer un docu?. No lo recomiendo.
El corto, a mi, me ha parecido pedante y pesado, sin chicha, un ¿de esto había que hacer un docu?. No lo recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
Estamos ante otro caso de corto documental fabricado con la vista puesta en concenciar a una sociedad muy determinada, la americana; visto desde el otro lado del charco, nos parece más una historia de ficción y algo que sólo pasan en las películas, y yo creo que es por eso mismo que no llega del todo.
Aún así, es una historia sobre el perjuicio o como estos pueden llevarnos a cometer los más viles actos contra nuestros semejantes, y también como hay siempre esperanza para la redención, aunque por desgracia no llegue siempre a producirse.
Si bien es cierto, creo que adolece un poco de manipulación o de sensacionalismo, lanzando ideas de acontecimientos que finalmente no se produjeron y que hace que la obra pierda credibilidad.
Aún así, es una historia sobre el perjuicio o como estos pueden llevarnos a cometer los más viles actos contra nuestros semejantes, y también como hay siempre esperanza para la redención, aunque por desgracia no llegue siempre a producirse.
Si bien es cierto, creo que adolece un poco de manipulación o de sensacionalismo, lanzando ideas de acontecimientos que finalmente no se produjeron y que hace que la obra pierda credibilidad.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Corto documental sobre una familia y una mezquita con todas las familias que forman parte de la misma. Nuestro protagonista en este caso es Richard Mac McKinney, con sus malos y pecaminosos pensamientos, los cuales consiguió superar dando un vuelco a su vida. Es bastante aburrido, menos mal que dura poco, una reflexión de lo mal que podría haber resultado seguir teniendo esas ideas en su cabeza sobre de la sociedad islámica.
No lo recomiendo, no te pierdes nada.
PD: Podéis encontrarlo en Youtube.
No lo recomiendo, no te pierdes nada.
PD: Podéis encontrarlo en Youtube.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Stranger at the Gate
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.