Críticas de Lágrimas del sol
Logeate para poder valorar esta película
Un equipo liderado por un veterano oficial de la unidad especial SEAL, el teniente Waters, se adentra en el corazón de África con la misión de rescatar a la Dra. Lena Kendrick, una bella doctora de nacionalidad americana en la zona conflictiva. Pero cuando la encuentran, ella se niega a abandonar a los refugiados, pidiendo a Waters que les escolte por la peligrosa jungla nigeriana. El oficial se verá en el conflicto de elegir entre seguir las órdenes recibidas o los dictados de su propia conciencia.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Lágrimas del sol
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6.5 / 10
Film bélico que podía haber sido mas, la película es correcta. Hay aspectos que me parecen muy buenos y de los que no peca como...
- Interpretación de los personajes, los soldados no tienen diálogos innecesarios ni vacíos, hablan poco y es coherente, actúan bien y tienen mucha personalidad sin abrir la boca, respecto a Bruce Willis creo que es de sus mejores papeles en este ámbito.
- la ambientación es sublime, pura selva, con sus lluvia interminable, la atmosfera es intensa ( recuerdo leer como los actores lo pasaron mal al rodar la peli por las condiciones climáticas).
Estos aspecto son los mas destacables e inmersivos que puedo destacar positivamente aun que siendo justos los malos son...
- La banda sonora... no le pega nada, pienso que la película consigue con creces mediante imágenes contar la penuria que hay pero empalaga que acompañe la banda sonora que nos remarca mas aun sin necesidad lo agria que es la situación, pienso que es un error haber elegido esta música sinceramente.
- Peca un poco de Dramatizar al final de la película, sobran minutos dedicados al hacernos sentir la odisea que han pasado ( si lo hemos ido viendo, no hace falta que me des ración extra ya estaba siendo orgánico).
CONCLUSIÓN: cine bélico con ambientación y actores notables pero cojea un poco en la conclusión al final, para verla una vez y poco mas.
- Interpretación de los personajes, los soldados no tienen diálogos innecesarios ni vacíos, hablan poco y es coherente, actúan bien y tienen mucha personalidad sin abrir la boca, respecto a Bruce Willis creo que es de sus mejores papeles en este ámbito.
- la ambientación es sublime, pura selva, con sus lluvia interminable, la atmosfera es intensa ( recuerdo leer como los actores lo pasaron mal al rodar la peli por las condiciones climáticas).
Estos aspecto son los mas destacables e inmersivos que puedo destacar positivamente aun que siendo justos los malos son...
- La banda sonora... no le pega nada, pienso que la película consigue con creces mediante imágenes contar la penuria que hay pero empalaga que acompañe la banda sonora que nos remarca mas aun sin necesidad lo agria que es la situación, pienso que es un error haber elegido esta música sinceramente.
- Peca un poco de Dramatizar al final de la película, sobran minutos dedicados al hacernos sentir la odisea que han pasado ( si lo hemos ido viendo, no hace falta que me des ración extra ya estaba siendo orgánico).
CONCLUSIÓN: cine bélico con ambientación y actores notables pero cojea un poco en la conclusión al final, para verla una vez y poco mas.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Lágrimas del sol es una película dramática y bélica, protagonizada por Bruce Willis, Monica Bellucci y Cole Hauser. Dirige Antoine Fuqua.
El ejército americano envía un pequeño equipo al corazón de Nigeria para sacar de allí a una doctora norteamericana. Pero cuando lleguen hasta allí, la doctora no querrá abandonar el país sin los 70 refugiados que están a su cargo.
Una película bélica con un alto componente dramático, basado en la crueldad que la película quiere mostrarnos de la milicia local. La banda sonora está más enfocada en esta faceta de la película que en un tono más épico o típico de cine de acción.
Soldados y militares deberán atravesar frondosos bosques, con una buena puesta en escena en una película que va de menos a más, con una traca final a la que merece la pena llegar, con un reparto y unos personajes, por lo general cumplidores.
Es una de esas películas que se te puede atravesar por lo incómodo de algunas imágenes o por la insistencia en darle notoriedad a la parte más dramática, y que sin duda no es redonda, tiene algunos detallitos que se podrían haber ahorrado o pulido, pero se hace más disfrutable con el transcurso de los minutos, y el conjunto queda como una peli de guerra disfrutona del amigo Willis.
El ejército americano envía un pequeño equipo al corazón de Nigeria para sacar de allí a una doctora norteamericana. Pero cuando lleguen hasta allí, la doctora no querrá abandonar el país sin los 70 refugiados que están a su cargo.
Una película bélica con un alto componente dramático, basado en la crueldad que la película quiere mostrarnos de la milicia local. La banda sonora está más enfocada en esta faceta de la película que en un tono más épico o típico de cine de acción.
Soldados y militares deberán atravesar frondosos bosques, con una buena puesta en escena en una película que va de menos a más, con una traca final a la que merece la pena llegar, con un reparto y unos personajes, por lo general cumplidores.
Es una de esas películas que se te puede atravesar por lo incómodo de algunas imágenes o por la insistencia en darle notoriedad a la parte más dramática, y que sin duda no es redonda, tiene algunos detallitos que se podrían haber ahorrado o pulido, pero se hace más disfrutable con el transcurso de los minutos, y el conjunto queda como una peli de guerra disfrutona del amigo Willis.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Lágrimas del Sol (Tears of the Sun) es un drama bélico y de acción de 2003 que está dirigido por el director afroamericano Antoine Fuqua y protagonizado por Bruce Willis, Mónica Bellucci, Cole Hauser, Eamonn Walker, Tom Skerritt y Peter Mensah.
Lo que nos encontramos aquí es una película de acción como las que bien sabe hacer el señor Fuqua, con una buena banda sonora por parte del maestro Hans Zimmer, y con unos actores que cumplen con sus papeles.
Lo que la diferencia un poco de otras cintas del género es que a su vez trata de concienciarnos de la situación que viven algunos países africanos (en gran parte por culpa de Occidente) para lo que nos sitúa en Nigeria, un país en el que conviven hasta 250 etnias (o grupos de población) diferentes.
Aunque el filme no está basado en hechos reales, es decir que no había en ese momento ninguna guerra civil en Nigeria, si que reproduce el contexto del golpe de Estado que hubo en esa tierra en 1960.
Además creo que la idea de filmar un golpe de estado ficticio se debe más bien a la pretensión de intentar acercar al espectador no africano, que sabe poco o nada de la realidad africana, a la ya mencionada problemática que algunos de estos países viven.
En cuanto a la trama, esta es la historia de un equipo liderado por un veterano oficial de la unidad especial SEAL (Fuerza militar para misiones especiales que operan en mar, aire y tierra), el teniente Waters (Willis), que se adentra en Nigeria con la misión de rescatar a la doctora de nacionalidad estadounidense Lena Kendrick (Bellucci), que se encuentra en este país que se acaba de convertir en zona conflictiva debido a un reciente golpe de estado.
Pero cuando la encuentran, ella se niega a abandonar a los refugiados, por lo que le pide a Waters que les escolte por la peligrosa jungla nigeriana hasta la frontera del país.
Será entonces cuando el oficial se verá en el conflicto de elegir entre seguir las órdenes recibidas o los dictados de su propia conciencia...
Por lo que te invito a que te adentres en la selva nigeriana para vivir esta aventura cargada de acción pero también de conciencia, ya que creo que habrá merecido la pena.
Lo que nos encontramos aquí es una película de acción como las que bien sabe hacer el señor Fuqua, con una buena banda sonora por parte del maestro Hans Zimmer, y con unos actores que cumplen con sus papeles.
Lo que la diferencia un poco de otras cintas del género es que a su vez trata de concienciarnos de la situación que viven algunos países africanos (en gran parte por culpa de Occidente) para lo que nos sitúa en Nigeria, un país en el que conviven hasta 250 etnias (o grupos de población) diferentes.
Aunque el filme no está basado en hechos reales, es decir que no había en ese momento ninguna guerra civil en Nigeria, si que reproduce el contexto del golpe de Estado que hubo en esa tierra en 1960.
Además creo que la idea de filmar un golpe de estado ficticio se debe más bien a la pretensión de intentar acercar al espectador no africano, que sabe poco o nada de la realidad africana, a la ya mencionada problemática que algunos de estos países viven.
En cuanto a la trama, esta es la historia de un equipo liderado por un veterano oficial de la unidad especial SEAL (Fuerza militar para misiones especiales que operan en mar, aire y tierra), el teniente Waters (Willis), que se adentra en Nigeria con la misión de rescatar a la doctora de nacionalidad estadounidense Lena Kendrick (Bellucci), que se encuentra en este país que se acaba de convertir en zona conflictiva debido a un reciente golpe de estado.
Pero cuando la encuentran, ella se niega a abandonar a los refugiados, por lo que le pide a Waters que les escolte por la peligrosa jungla nigeriana hasta la frontera del país.
Será entonces cuando el oficial se verá en el conflicto de elegir entre seguir las órdenes recibidas o los dictados de su propia conciencia...
Por lo que te invito a que te adentres en la selva nigeriana para vivir esta aventura cargada de acción pero también de conciencia, ya que creo que habrá merecido la pena.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Lágrimas del sol
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.