
Adèle Exarchopoulos
Julia
En un mundo azotado por una ola de mutaciones que transforman gradualmente a algunos humanos en animales, François hace todo lo posible por salvar a su esposa, afectada por esta misteriosa enfermedad. Mientras la sociedad se ve abocada a un nuevo orden, iniciará junto a Émile, su hijo de 16 años, una búsqueda que los cambiará para siempre.
En un mundo asolado por una ola de mutaciones que transforma progresivamente a algunos humanos en animales, François, acompañado de su hijo, intenta salvar a su mujer, afectada por este misterioso fenómeno... Para su segundo largometraje, Thomas Cailley nos lleva a un viaje de distopía y fantasía como pocas veces se ha visto en el cine del país vecino. Aunque “El Reino Animal” podría haber virado hacia un post-apo bastante facilón, el director se aleja de él para sorprendernos mejor y llevarnos donde menos lo esperamos. Esta fábula ecológica aborda la hibridación del Hombre y el Animal, la adolescencia, la relación paternal, la amistad, la mirada de los demás y la relación con la diferencia. La película oscila entre el drama y la comedia, coqueteando con la teen-movie y el terror con verdadera maestría. La dirección, por su parte, ofrece muy buenos momentos, con especial mención de las secuencias en los pinares y maizales. De repente, Lelio largometraje vira hacia el género americano, pero se aferra a sus orígenes incorporando brillantemente la cultura y los paisajes locales de Las Landas. La única pega es que toda la parte de la gendarmería choca con el resto de la película (y no pertenece necesariamente a la historia, como demuestra la infrautilizada Adèle Exarchopoulos). Por último, hay que mencionar el excelente reparto (Romain Duris, Paul Kircher, Tom Mercier y Billie Blain), el magnífico (por decirlo suavemente) maquillaje protésico y el increíble diseño de sonido. En resumen, aunque dista mucho de ser perfecta, sobre todo en términos de ritmo, ya que a veces la trama puede parecer artificialmente alargada, “El Reino Animal” de Thomas Cailley tiene una cualidad fundamental que perdona sus defectos: su voluntad de ofrecer un universo único y de impregnar al espectador de su atmósfera.
Esta inquietante y perturbadora emulsión de fantasía, terror, ciencia ficción y distopía sobre transmutaciones genéticas humanas, cautiva al espectador. Y lo hace gracias a su angustioso y espeluznante guion de «El reino animal», del propio director.
No es una obra más del universo Marvel tipo "X-men" y sí una creación imaginativa y original, alejada de él: un funcional drama que se paladea con gusto y fruición. Un filme atrayente e INUSITADO. ·3️⃣/5· ··PICARD··
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.