Críticas de Doctor Zhivago

Logeate para poder valorar esta película

Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra produce una convulsión general en un país dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su mujer, y Lara, la mujer de la que se enamora.

1965
197 min
Drama Romance Bélico

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Doctor Zhivago

8.5 / 10
Desde el primer plano helado hasta el último acorde de la banda sonora, Doctor Zhivago te atrapa con una intensidad que pocos épicos alcanzan hoy en día. Lo que más me flipa es cómo Lean combina esos paisajes inmensos—con montañas nevadas y llanuras tan anchas que parecen no tener fin—con planos intimistas que te meten de lleno en el drama personal de Yuri y Lara. Omar Sharif, con esa mirada melancólica, se convierte en un héroe romántico imperfecto que sufre cada paso de la revolución igual que sus habitantes; y Julie Christie, que irrumpió en pantalla con una fragilidad poderosa, resulta mucho más que la clásica dama en apuros.

La película no es sólo un culebrón histórico: la evolución de personajes como Pasha (Tom Courtenay, brutal), es quizá el giro más estimulante. Ver cómo pasa de idealista soft a líder implacable refleja las contradicciones de toda una época. Y evocar esa transformación en poco más de dos horas y media no es fácil, pero el guion esquiva lo panfletario para mostrar fisuras humanas: los amores prohibidos, las traiciones familiares y la tensión de los ideales que se tuercen.

La música de Maurice Jarre merece mención aparte: ese tema principal con balalaika se te queda en la cabeza y se funde con cada escena, desde la nieve blanca hasta los amortiguados crujidos de los trenes. Y hablando de trenes, ¿quién no recuerda la secuencia en el convoy? Ese crescendo visual y sonoro encarna la película: épica pero sin renunciar a la emoción pura.

A nivel visual, la producción es apabullante. Aunque rodear España de extras para simular Moscú puede parecer arriesgado, funcionan las localizaciones en Soria o Burgos: la nieve y los decorados comunican el frío del paisaje y el frío del alma revolucionaria. Detalles como los uniformes, los trolebuses, los edificios medio derruidos… todo contribuye a recrear un mundo a punto de estallar, donde cualquier chispa puede prender la mecha de la historia.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
'Doctor Zhivago' se cuece a fuego lento pero con un poco de paciencia la última hora y veinte compensa con creces y le da sentido a todo lo anterior. Me ha conquistado su precioso final. Destacar también ese dilema amoroso entre la cabeza y el corazón de Zhivago, muy bien retratado.

Todos los personajes principales tienen una evolución maravillosa. Zhivago interpretado por Omar Sharif está maravilloso, pero quien brilla con luz propia como parecen indicar muchos planos de Lean es la bellísima Julie Christie como Lara. La BSO y la fotografía son preciosas, como todas las grandes producciones de Lean, técnicamente impecable.

Finalmente quiero reiterar que su final me parece verdaderamente redondo, dando sentido a todo lo visto y un gran significado, el fruto de un verdadero amor en tiempos imposibles y contra todas las adversidades.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.8 86