
Callum Turner
Joe Rantz
Una historia ambientada en la década de 1930 centrada en el equipo de remo de la Universidad de Washington, desde sus comienzos en la era de la Depresión hasta ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
El nuevo largometraje de George Clooney cuenta la historia real de un equipo universitario de remo que venció a las adversidades en 1936. Los estadounidenses son aficionados a este tipo de dramas deportivos, y he de decir que yo también, aunque no todos sean iguales... Este es en cierto modo el caso de "Remando como un solo hombre", que resulta poco exigente y poco desarrollada. Al adaptar el libro de Daniel James Brown publicado hace diez años, George Clooney se contenta demasiado con lo mínimo. En la película no se percibe ese espíritu de equipo. No hay momentos de camaradería ni de cohesión de grupo. Al final de la película ni siquiera conocemos a la mitad de la tripulación. El personaje principal es simpático, pero también está muy poco desarrollado. Se añade un romance y una herida personal para darle dramita, pero no es suficiente. Falta adversidad, tensión e incluso emoción, y el momento fatídico no transmite gran cosa. En resumen, "Remando como un solo hombre" lucha por convencer y cautivar, se rema mucho pero se avanza poco, y los hilos del guión, ciertamente esperados, se convierten en obstáculos que dificultan la marcha de nuestros héroes hacia la gloria, momentos de duda y cuestionamiento de las motivaciones, el viejo mentor desinteresado de siempre y sus consejos infalibles, la glorificación de los chicos americanos frente al resto del mundo, víctimas de todas las injusticias posibles... Todos los elementos inherentes a las producciones del género están presentes, pero se repiten de forma poco sutil. Las escenas de remo y las hazañas deportivas nunca trascienden, aunque poco a poco se conviertan en la característica principal de una película que parece escapar a su director, que se pierde en su deseo de marcar todas las casillas del cine deportivo a la antigua usanza, repitiendo las situaciones y el argumento de "Carros de fuego", pero que el agua apaga pronto las llamas... sosa y nada nuevo. Se deja ver.
Se me hace raro que Clooney haya hecho algo tan tipico y topico como director, a ver no es que Clooney sea como Lynch pero al menos la historia que suele contar es algo mas o menos interesante o te hace una comedia intentando imtar a sus amigos los Cohen, pero aqui, aqui nos trae la tipica historia de deportistas que van a las olimpiadas y ni siquiera alguien que pueda ser interesante para la epoca como hablar de Jesse Owens que fue a estas mismas olimpiadas celebradas en la alemania de Hitler. No, son unos tipos privilegiados muy normativos que no ofrece nada que no ofreciera en su momento peliculas como Carros de fuego
Por eso aunque alguna vez haya fallado al publico al menos Clooney contaba una historia que no se suele contar, pero esta pelicula es de lo mas topico que ya hemos visto otras veces
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.