Críticas de Madres
Logeate para poder valorar esta película
Una pareja mexicano-estadounidense que espera su primer hijo se muda a una comunidad agrícola migrante en la California de 1970. Cuando la esposa comienza a experimentar síntomas extraños y visiones aterradoras, intenta determinar si está relacionado con una maldición legendaria o algo más nefasto.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Madres
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
8 / 10
Tenía muy abandonada la antología de Welcome to the Blumhouse y hoy le ha tocado a esta película. No he visto Reposo absoluto, que es más reciente, pero sí he visto el trailer, y al empezar Madres automáticamente he pensado en ella. Como digo, no puedo comparar sin haber visto la otra, pero también tenemos a una mujer embarazada que llega a una nueva casa y empieza a experimentar visiones y sensaciones extrañas que amenazan con acabar con su cordura o con su bebé.
El ritmo es lento, aunque en una película de este estilo casi que se espera, así juega más con la tensión, tanto de la protagonista como del espectador. En todo momento estás esperando que ocurra algo, o te insinúan que va a pasar algo, como cuando está partiendo zanahorias y hablando por teléfono y parece que en cualquier momento se va a rebanar un dedo y va a salir el mayor chorro de sangre, pero no va por ahí la cosa, aunque sí que hay un par de apariciones muy sutiles durante la primera parte que no creo que provoquen ningún infarto pero que ahí están y suman tensión a la historia. Esa tensión aumenta al no saber en realidad qué está pasando, porque juega entre la superstición del pueblo mexicano, que cree que lo que le ocurre a la protagonista, y que ya ha ocurrido antes, es una maldición, y la típica explicación científica que se suele buscar, envenenamiento y esterilidad provocados por los pesticidas que utilizan en el campo, por eso sólo afecta a las mujeres y por eso no hay niños.
Así que es terror, sí, pero lo que más terror provoca es el rótulo de "basada en hechos reales" que sale al principio de la película. Porque más allá de posibles espíritus acechando en la oscuridad, lo que tenemos es una historia de racismo en la que en los años 70, y después, envenenaban y esterilizaban a las mujeres mexicanas para acabar con los inmigrantes y, ya sabéis, "make America great again". Creo que igualmente han intentado jugar con el toque sobrenatural porque aun cuando ya sabemos la verdad, aparece el espíritu de la mujer que falleció por complicaciones en la operación y parece que sí que está ahí aterrorizando y vengándose de los culpables, que no son sólo visiones de Diana por lo que sea que le han estado dando.
Es bastante engañosa, pero el resultado es aún más terrorífico que el desarrollo. A mí me ha gustado porque esperaba otra cosa y me ha sorprendido, además de mantenerme en tensión hasta esa conclusión, a pesar del ritmo pausado, pero es cierto que puede llegar a decepcionar a quienes esperen mucho terror, u otro tipo de terror, y se encuentren con este tipo de historia y explicación. Pero creo que merece la pena echarle un vistazo y comprobar, una vez más, que la realidad es mucho más terrorífica que cualquier posible maldición.
El ritmo es lento, aunque en una película de este estilo casi que se espera, así juega más con la tensión, tanto de la protagonista como del espectador. En todo momento estás esperando que ocurra algo, o te insinúan que va a pasar algo, como cuando está partiendo zanahorias y hablando por teléfono y parece que en cualquier momento se va a rebanar un dedo y va a salir el mayor chorro de sangre, pero no va por ahí la cosa, aunque sí que hay un par de apariciones muy sutiles durante la primera parte que no creo que provoquen ningún infarto pero que ahí están y suman tensión a la historia. Esa tensión aumenta al no saber en realidad qué está pasando, porque juega entre la superstición del pueblo mexicano, que cree que lo que le ocurre a la protagonista, y que ya ha ocurrido antes, es una maldición, y la típica explicación científica que se suele buscar, envenenamiento y esterilidad provocados por los pesticidas que utilizan en el campo, por eso sólo afecta a las mujeres y por eso no hay niños.
Así que es terror, sí, pero lo que más terror provoca es el rótulo de "basada en hechos reales" que sale al principio de la película. Porque más allá de posibles espíritus acechando en la oscuridad, lo que tenemos es una historia de racismo en la que en los años 70, y después, envenenaban y esterilizaban a las mujeres mexicanas para acabar con los inmigrantes y, ya sabéis, "make America great again". Creo que igualmente han intentado jugar con el toque sobrenatural porque aun cuando ya sabemos la verdad, aparece el espíritu de la mujer que falleció por complicaciones en la operación y parece que sí que está ahí aterrorizando y vengándose de los culpables, que no son sólo visiones de Diana por lo que sea que le han estado dando.
Es bastante engañosa, pero el resultado es aún más terrorífico que el desarrollo. A mí me ha gustado porque esperaba otra cosa y me ha sorprendido, además de mantenerme en tensión hasta esa conclusión, a pesar del ritmo pausado, pero es cierto que puede llegar a decepcionar a quienes esperen mucho terror, u otro tipo de terror, y se encuentren con este tipo de historia y explicación. Pero creo que merece la pena echarle un vistazo y comprobar, una vez más, que la realidad es mucho más terrorífica que cualquier posible maldición.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Madres
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.