
Michelle Fairley
Millie
Phil, un robusto hombre de mediana edad, sufre un derrame cerebral que le hace perder la memoria. Millie, que lo cuida, le dice falsamente que estaban enamorados en secreto antes de su accidente.
Anclados en un vasto paisaje de austera belleza, bajo un cielo infinito, los hombres trabajan una tierra de páramos abatida por los vientos. Podría ser el comienzo de un western cualquiera, pero nos encontramos frente a la quinta película del belga Bouli Lanners y cuenta una historia diferente: una historia de dulce amor. « Un amor en Escocia » transcurre en una isla escocesa, Lewis, en el archipiélago de las Hébridas, frente a la costa de Escocia. En Lewis, Millie (Michelle Fairley), una mujer soltera de unos cincuenta años, mantiene una improbable relación amorosa con Phil, un belga exiliado (Bouli Lanners). Los páramos de Lewis son similares a los desolados páramos de Yorkshire de « Cumbres Borrascosas » y, como en la novela de Emily Brontë, las familias en armonía con su entorno ven sus vidas perturbadas y cambiadas por un extraño. Es un amor que transgrede leyes religiosas arcaicas y dogmas inflexibles: Millie, la devota protestante, ha mentido a Phil, el amnésico. Mentir es pecado. Aprovechándose de su olvido, le asegura que son amantes; naturalmente, vuelven a serlo. Con esta mentira, Millie se libera de las garras de una iglesia presbiteriana rigurosa. Al liberarse de los preceptos seguidos por la comunidad de creyentes de Lewis, entra por fin en la edad adulta del deseo y la sexualidad. « Un amor en Escocia » traza así el curso de una historia de liberación, Millie, con su torpeza vacilante y sus sentimientos confusos, se emancipa de este mundo de religiosidad, a su manera dura y cruel. La actriz Michelle Farley matiza este papel de mujer de dignidad perdurable con una delicadeza increíble. Su libertad, como mujer, es una conquista silenciosa y secreta. Este romance, casi ingenuo en su contención y modestia, nunca nos obliga a enamorarnos. Una especie de timidez adolescente frena los impulsos. Bouli Lanners no hace gala de una sensualidad demostrativa: es un entretejido de gestos, miradas de reojo y roces entre ellos. A pesar de ello, la heroína sigue atrapada en los estrechos confines de la mentalidad estrecha de Lewis: no puedes escapar a tu destino a menos que te alejes del territorio al que perteneces. En « Un amor en Escocia », Bouli Lanners construye una narración sencilla y lineal. Sin juzgar en ningún momento, y mucho menos condenar, un oscurantismo religioso que prohíbe la libertad de amar más allá de los límites de lo correcto. Bouli Lanners lanza una mirada benévola sobre la comunidad presbiteriana de Lewis. Una historia de amor oculto, llena de sentimientos reprimidos, deseos y temores, « Un amor en Escocia » nos recuerda en ocasiones a « El Piano », de Jane Campion: el papel silencioso y expresivo de Michelle Fairley recuerda la interpretación muda de Holly Hunter en la obra maestra de la directora neozelandesa, cuyo romanticismo honesto, pureza indiscutible y exploración del deseo femenino Bouli Lanners extiende a su película. « Un amor en Escocia » se parece a su director y actor principal, Bouli Lanners, en la necesaria humildad que es la idea esencial de su cine, en la humanidad altruista que le lleva al respeto y la integridad. En resumen, esta quinta película del director belga es recomendable verla ya sorprende por su discreta audacia, seduce por su sentido del paisaje y conmueve por la sobriedad de su tristeza. Bouli Lanners te agarra del brazo, no te suelta nunca, como un hermano, te susurra algunos secretos al oído. El esfuerzo merece la pena: te permite mantener una conversación continua con la lacónica Michelle Fairley, que es una revelación. El amor es inolvidable.
La fidelidad entre dos seres humanos parsimoniosamente narrada, escrita, interpretada y dirigida por el belga Bouli Lanners, una historia plausible (sin violencia, sin agresiones físicas, sin innecesarios dramatismos) que convence y seduce al aficionado al cine de género, una historia humilde y literaria en la relación de sus intérpretes que es deprimente y esperanzadora e incidentalmente creíble. "Un amor en Escocia" romántico y ESTIMABLE. .3️⃣/5. ··PICARD··
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.