
Linda Blair
Terry Barkley
En Beverly Hills, una muchacha llamada Terry Barkley (Linda Blair) vive con sus padres una vida acaudalada y rodeada de lujos. Un día Terry se dispone a pasear con su mejor amiga Lana (Kimberly Beck), y juntas se dirigen a donde están todos patinando. Más tarde, Terry va a una pista de patinaje y allí conoce a Bobby James (Jim Bray), un experto patinador.
Terry Barkley es una joven mimada criada entre algodones en Beverly Hills. La chica tiene una pasión insaciable por el patinaje sobre ruedas y, como es un deporte proletario, se ve obligada a practicarlo a escondidas en una roller disco.
El resto se adivina enseguida: la mujer de clase rica se enamora de un joven de clase trabajadora con el que patina y, para alargar una trama tan delgada como el envoltorio de un chicle, el guionista ha inventado burdamente una historia de tejemanejes entre la mafia local y el dueño de la discoteca de patinaje. Estos últimos le obligan a venderles su discoteca para demolerla y construir un centro comercial, poniendo así en peligro el concurso de discotecas sobre patines...
Mark L. Lester es un experto en todo tipo de géneros, desde la comedia para adolescentes hasta el cine duro. Con”Roller abogue” (1979) él y los productores aprovecharon el enamoramiento del gran público por la música disco y más aún, tras el éxito de “Fiebre del sábado noche”(1977). El problema es que... la película no deja de dar palos de ciego. El argumento se basa en muy poco, y la película compensa la (casi) ausencia de guión con (largas) escenas de relleno en las que aparecen coreografías de patinaje sobre ruedas y jóvenes bailando al ritmo de la música disco.
Es interesante observar hasta qué punto los hombres son retratados como imbéciles calenturientos y misóginos, incluso gays. Tipos corpulentos con manos errantes que no se detendrán ante nada para conseguir a las chicas. Aparte de eso, la dirección se limita al mínimo, e incluso es floja, sobre todo durante la persecución entre la mafia y los jóvenes patinadores.
Al final, nos quedamos con lo que parece una película con una actuación muy limitada. Se añaden algunas caras conocidas para atraer al público, sobre todo Linda Blair (que empezaba a hacerse un nombre con El exorcista) y un alguien llamado Jim Bray, que fue patinador artístico de competición en los años 70 (así que admitámoslo, el patinaje sobre ruedas es un tema del que sabe un par de cosas).
Pero al final es relativamente mala: entretiene, pero también es, sobre todo, muy anecdótica y olvidable.
Un intento de hacer una especie de Fiebre del sábado noche o Grease pero con patines. Nos cuentan el típico romance de verano entre una chica pijita de clase pudiente y un chico patinador de clase más normalita que sueña con ir a los Juegos Olímpicos, no tiene más. Supongo que en su día era muy molón ir por ahí con patines porque solo así se entiende que haya pandillas de patinadores yendo de ligoncetes a la pista de patinaje a intentar ligar con muchachas. O eso está muy exagerado para contextualizar la película, que también puede ser.
Obviamente es totalmente hija de su época, de la música disco y del boogie. Eso lo entiendo, pero no deja de ser un tanto ridículo y no porque bailen mal, de hecho es todo lo contrario, ya que el protagonista era patinador profesional y se nota un montón, le dan bastantes escenas para su lucimiento. Pero el argumento es limitadito, por eso se tienen que inventar un conflicto sacadísimo de la manga con un ricachón malote que quiere comprar la pista de patinaje disco a la que acuden y amenaza al dueño para conseguirlo. Al final la chavalería se unirá para tratar de detenerlo al estilo "del barco de Chanquete no nos moverán". Y por el medio muchísimas escenas de baile en patines inusitadamente largas.
Supongo que si te gusta el patinaje le podrás sacar más jugo, pero no deja de ser una película insulsa muy del montón. Lo que más rescato son los detallitos LGBT+ en una peli que está tan programada alrededor del romance hetero de turno: a saber, el poli claramente gay de pantaloncitos minúsculos o los tirantes de arcoiris (en esta época ya era un símbolo conocido, pero no tengo claro que sea algo deliberado). Lo digo porque la historia de la música disco se originó desde lo marginal y LGBT+, incluso con una cierta conciencia de clase y más allá de su posterior lavado de cara tras llegar al mainstream. Es una pena que después el capitalismo terminase vendiendo esta imagen que es la que ha pasado a la memoria colectiva, tan alejada de su inicial potencial rupturista.
Típica película musical con romance, lo que la hace especial son los movimientos de patines que hacen, esos bailes sobre ruedas son muy buenos y la verdad es que es lo mejor de este film.
Tiene una calidad de imagen y sonido normalita, con doblaje castellano de esa época, es decir no son como los actuales, pero están bien.
Recomendadilla si te gustan los musicales previsibles y algo insulsos.
˙⋆✮ Roller Boogie ✮⋆˙
Esa época marcada por los bañadores de tiro alto, el desenfreno de los cabellos escaldados, los estampados psicodélicos y la fiebre de los patines de cuatro ruedas, terminan siendo la fuente de inspiración del director «Mark L. Lester» para hacer esta comedia romántica juvenil.
Hastiada de la aburrida rutina impuesta por sus padres, una joven adinerada «Terry Barkley» decide dejarlo todo para competir en un concurso de patinaje junto a su habilidoso compañero, «Bobby James».
Es una comedia romántica ligera, entretenida y agradable que se disfruta sin complicaciones. Su atmósfera ecléctica, con colores vibrantes, estampados extravagantes y luces de neón, junto a los deslumbrantes conjuntos y sus hipnóticas coreografías, crean una obra atemporal muy vistosa que te dará ganas de bailar, cantar e incluso de irte a patinar.
Ha llegado la hora de ponerse los patines y salir a disfrutar del verano.
ヾ(*´∇`)ノ Anímate a verla ✮⋆˙
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.