
Lee Byung-hun
Yeong-tak
Trata de aquellos que sobrevivieron en una ciudad que quedó en ruinas después de que un gran terremoto destruyó todo el hormigón. Young Tak es un líder que trabaja para proteger el apartamento Hwang Goong de los extraños. Min Sung es un asalariado que es elegido para ayudar a Young Tak y se vuelve cada vez más audaz a medida que enfrenta las crisis. Myung Hwa es la esposa y ex enfermera de Min Sung, un personaje cálido que se preocupa por aquellos que están heridos en situaciones peligrosas.
Tengo que reconocer que me esperaba un tostón importante de "Sobrevivientes después del terremoto", dirigida por Um Tae-hwa, de producción surcoreana que se adentra en las profundidades de la naturaleza humana en un escenario post-apocalíptico, pero tiene una lectura más que interesante.
Un terremoto devastador (demasiado devastador) reduce la ciudad de Seúl a escombros, dejando en pie milagrosamente solo un complejo de apartamentos. Los propietarios de los pisos de este edificio de clase media se encuentran de repente como los últimos supervivientes después del terremoto devastador ocurrido en la ciudad.
Pero la llegada de forasteros, supervivientes sin hogar que buscan refugio del frío y la desesperación cambia las perspectivas, es aquí donde la película realmente comienza a ofrecer al espectador todos los instintos primarios de los seres humanos.
Los propietarios de primeras adoptan una actitud empática y colaborativa intentando compartir los pocos recursos existentes, pero a medida que pasa el tiempo y empiezan a escasear los alimentos, hay falta de agua y la sensación de amenaza constante de los forasteros que se encuentran en los alrededores de los apartamentos, se comienzan a producir una desconfianza en los propietarios hacia los forasteros y empieza a aflorar el sentimiento de supervivencia y en cierto modo la decencia humana, es en este momento cuando la película da un giro en los acontecimientos y se pone muy interesante.
La película ofrece al espectador cómo la presión extrema puede transformar a personas aparentemente normales en personas déspotas o en individuos que luchan por preservar lo suyo para sobrevivir.
Min-seong, interpretado por Park Seo-joon es un funcionario público aparentemente normal y su esposa Myeong-hwa, interpretado por Park Bo-young es una enfermera con un fuerte sentido moral. Pero, el personaje que realmente impulsa la narrativa hacia los límites más oscuros es Yeong-tak, interpretado por Lee Byung-hun. Yeong-tak, un propietario sin pretensiones al principio, pero que emerge como una especie de líder carismático, aunque con tintes cada vez más autoritarios. Se ve una clara evolución de un ciudadano común hasta un tipo muy déspota y despiadado que impone reglas brutales para intentar proteger a la comunidad en la que vive, sin duda este punto es uno de los pilares de la película.
El largometraje no teme mostrar la brutalidad y el egoísmo que surgen cuando la supervivencia se convierte en la única prioridad. ***contenido con spoilers*** es el punto de inflexión moral de la cinta. Esta ***contenido con spoilers***
Pocos personajes son puramente buenos o puramente malos, la mayoría se mueven impulsados por el miedo, la desesperación y el instinto de proteger a los suyos. La entrada tardía de Hye-won, interpretado por Park Ji-hu, una joven que arroja dudas sobre el pasado de Yeong-tak, añade una capa de misterio a la trama.
Visualmente la película es notable, con una ambientación totalmente post-apocalíptica y de destrucción total. La representación de un Seúl devastado es creíble y desoladora, con la única torre del apartamento alzándose como un faro de falsa esperanza en medio de la destrucción.
El ritmo de la película es el ideal para tener al espectador en todo momento atrapado. Muchos momentos de tensión y algunas secuencias de acción, pero no es el foco principal, aquí lo que se explora son las dinámicas de poder y la decadencia moral donde la película realmente deja su huella.
El largometraje plantea preguntas incómodas ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar por la supervivencia? ¿Hasta dónde llegarán las personas para proteger lo que consideran suyo? Muchas preguntas que se hará el espectador a medida que vaya viendo la película. No tiene mal final, aunque no se si será del gusto de todos, tenía pocas salidas el final de la película, la verdad.
En resumen, "Sobrevivientes después del terremoto" es mucho más que una película de desastres, es una película que invita al espectador a una profunda reflexión moral. Con actuaciones muy notables en general, la narrativa engancha por su historia y sin duda entretiene de principio a fin aunque dure más de dos horas de película.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? La reflexión moral que deja en todo momento la película.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Me hubiera gustado otro tipo de final, lo veo algo simplón.
¿Qué título alternativo le pondrías? Aquí no hay quien viva versión coreana.
Concrete utopia es una película de ciencia ficción y supervivencia protagonizada por Park Seo-joon y Park Bo-young.
Un gran terremoto lo ha arrasado todo en la ciudad excepto un único bloque de edificios. Los supervivientes de ese bloque tendrán que sobrevivir en un mundo sin casi recursos aprendiendo a convivir entre ellos y defendiéndose de sus vecinos, los cuales decidieron dejar fuera.
Bueno, la premisa es interesante, pero la ejecución de la película no tanto. Tiene un punto de partida novedoso, pero emplea una trama que resulta bastante convencional o poco fuera de lo esperado.
En el tramo inicial, las decisiones y caminos que cogen los vecinos del bloque entran dentro de lo creíble, pero en el desarrollo de los personajes se queda demasiado sencilla, con una única excepción.
Tras la presentación y establecer el nuevo orden social, la película tiene algunos momentos que no han estado mal, pero sobre todo logra salvar los muebles por algunos momentos. En general y a la larga se hace un poco bola. Los personajes no son lo suficientemente interesantes como para crear tramas demasiado intrigantes. El tiempo pasa y tal, y algunos personajes evolucionan, pero sin más.
Tiene una buena idea ejecutada de forma demasiado convencional.
Además tiene una supuesta secuela, "Cazadores en tierra inhóspita", que es peor, con la que realmente tiene muy poco en común.
Película coreana de ciencia ficción que versa sobre la supervivencia ante una catástrofe y como lo afrontan los distintos supervivientes. Cuenta con una buena dirección y actuaciones convincentes a destacar la de Lee Byung-hun que hace de Yeong-tak (el líder-dictador) . Tiene ciertas escenas brutales explicitas y momentos de satira y humor.
Refleja muy bien temas sobre la condición humana como el egoísmo,codicia,racismo (reflejado en el trato a los no residentes).
No esperéis una historia o trama muy desarrollada con un principio y un final o objetivo es lo que es una crítica social.
No soy muy fan de este tipo de propuestas apocalípticas pero dadas las buenas críticas esperaba algo más de 'Concrete Utopia'.
Acierta al componer un retrato de la supervivencia de un grupo y los conflictos que ello conlleva frente al habitual y banal ejercicio de acción pirotécnica, pero su "crítica" hacia el comportamiento capitalista, jerárquico y egoísta es un brochazo gordo cuyas dinámicas y desenlaces se dejan entrever desde el principio de la obra.
Es una pena porque está bien hecha, se nota el trabajo de producción para que nada quede demasiado artificial y la integración del entorno está lograda, pero como película no es nada demasiado memorable.
Por todo lo que pretende abarcar y su cantidad de personajes, aunque algunos con escasos minutos por lo superficial de sus pasajes, parece que el material pedía más una típica miniserie que un largometraje.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.