Críticas de Eduardo Ducay: el cine que siempre estuvo ahí

Logeate para poder valorar esta película

Documental sobre la figura del productor Eduardo Ducay, que fue el impulsor de títulos importantes del cine español como "Tristana" o "El bosque animado", así como de numerosos productos de cine industrial, publicitario y musical a través de largo tiempo. Fue protagonista en la creación del cineclub Zaragoza en los años 40, la crítica y traducción de cine y su participación en las Conversaciones de Salamanca, fundamentales para el futuro cine español.

2015
54 min
Documental

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Eduardo Ducay: el cine que siempre estuvo ahí

5.5 / 10
Semblanza de una persona que, desde muy joven y distintos campos, dedicó su vida al cine. Aunque es más conocido por su labor como productor, comenzó dirigiendo tres documentales sobre la España profunda de los pasados años cincuenta. Según el propio Ducay, empezó a producir porque la dirección le daba mucho miedo. Quizá algo en ello tuvo que ver el haber sido ayudante de dirección de Berlanga en "Novio a la vista" (1954) y ver la locura de improvisación que supuso aquel rodaje. Sea como fuere, el caso es que sus mayores logros se deben a su labor como productor a partir de los años 60, primero a través de Época Films, que fundó junto a unos compañeros de estudios, para continuar luego con varios films musicales producidos por Estudios Moro. Su última producción fue la miniserie televisiva "La regenta" (1995), tras la cual se retiró de la actividad por, como manifiesta lacónicamente en el documental "problemas familiares". El documental, narrado en buena medida por un Ducay casi nonagenario, se va dejando ver con cierto interés pero poca emoción.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 5.5 1