Críticas de Lullaby (Cancion de cuna)
Logeate para poder valorar esta película
Una nueva madre descubre una canción de cuna en un libro antiguo y pronto considera la canción como una bendición. Pero su mundo se transforma en una pesadilla cuando la canción de cuna trae a la luz al antiguo demonio Lilith.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Lullaby (Cancion de cuna)
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
4 / 10
Tras los idílicos momentos del nacimiento de su primer hijo, una pareja se encuentra al borde del agotamiento después de seis meses de compartir piso con un bebé que disfruta berreando a todas horas. Por suerte, la joven madre recuerda haber encontrado entre las pertenencias de su hermana un viejo libro que contiene una nana hebrea y empieza a cantársela a su bebé. La canción calma milagrosamente al niño, pero atrae a una misteriosa presencia que causará problemas mucho peores a los nuevos padres...
Siguiendo con su modélica filmografía de productos de terror totalmente genéricos ("Annabelle", "7 Deseos" y "The Silence"), John R. Leonetti persiste en añadir una nueva línea a su mediocre currículum como cineasta de género con "Cancion de Cuna", en la que otra presencia demoníaca más parasita las vidas de una joven pareja en un intento de ayudarles a superar sus dificultades para asumir plenamente su condición de padres. Obviamente, el bebé, en forma de máquina de llorar imparable, brinda la oportunidad de explorar la depresión posparto que puede afectar a una madre y un padre abrumados por un retoño invasor, mientras que la presencia sobrenatural encarna las tendencias más peligrosas que pueden emanar de una situación así.
En este sentido, y más allá del uso muy apropiado de un libro antiguo para conseguirlo, hay que decir que "Canción de cuna" no utiliza el mito tonto en un contexto así, recurriendo a la figura de Lilith -y en particular a su variante hebrea-, que supone un peligro extremadamente temible para los bebés humanos. La utilización de este demonio es claramente la mejor idea de "Canción de cuna", cuyo modus operandi ofrece ciertas especificidades gracias a la aparición de un asombroso bestiario a su paso (cuyo potencial se ve lamentablemente lastrado por los chapuceros CGI), los ambientes de su "guarida" y sobre todo la propia Lilith, siendo sin duda las pocas escenas finales que la sitúan en el centro de los acontecimientos más impactantes de toda la película.
Desgraciadamente, a pesar de un acto final que tiene el mérito de combinar estos elementos un poco más eficazmente que el resto, toda la partitura de "Canción de cuna" da la impresión de haber sido escuchada decenas de veces antes, como un producto más del terror estadounidense intercambiable, cautivo de los estándares mainstream trillados desde hace demasiados años y ya incapaz de sorprender a nadie. Tanto en términos de emoción como de giros, "Canción de cuna" traiciona constantemente sus notas, escritas e interpretadas con el piloto automático, allí donde su demonio habría merecido un tratamiento mucho más audaz si no fuera para ser arrastrado instantáneamente a la nada anecdótica. Y, en cierto modo, ver a Oona Chaplin, nieta de Charlie (y la herencia que ello implica), protagonizando una película tan formateada, donde apenas podemos detectar el más mínimo ápice de creatividad para imponerse en su papel, añade otra capa de tristeza a una producción que ya de por sí no la necesita.
En resumen, esta melodía de 'Canción de cuna' ya se me ha escapado de la cabeza mientras escribo estas últimas líneas. Y menos mal, porque Lilith ya no hará daño a nadie.
Siguiendo con su modélica filmografía de productos de terror totalmente genéricos ("Annabelle", "7 Deseos" y "The Silence"), John R. Leonetti persiste en añadir una nueva línea a su mediocre currículum como cineasta de género con "Cancion de Cuna", en la que otra presencia demoníaca más parasita las vidas de una joven pareja en un intento de ayudarles a superar sus dificultades para asumir plenamente su condición de padres. Obviamente, el bebé, en forma de máquina de llorar imparable, brinda la oportunidad de explorar la depresión posparto que puede afectar a una madre y un padre abrumados por un retoño invasor, mientras que la presencia sobrenatural encarna las tendencias más peligrosas que pueden emanar de una situación así.
En este sentido, y más allá del uso muy apropiado de un libro antiguo para conseguirlo, hay que decir que "Canción de cuna" no utiliza el mito tonto en un contexto así, recurriendo a la figura de Lilith -y en particular a su variante hebrea-, que supone un peligro extremadamente temible para los bebés humanos. La utilización de este demonio es claramente la mejor idea de "Canción de cuna", cuyo modus operandi ofrece ciertas especificidades gracias a la aparición de un asombroso bestiario a su paso (cuyo potencial se ve lamentablemente lastrado por los chapuceros CGI), los ambientes de su "guarida" y sobre todo la propia Lilith, siendo sin duda las pocas escenas finales que la sitúan en el centro de los acontecimientos más impactantes de toda la película.
Desgraciadamente, a pesar de un acto final que tiene el mérito de combinar estos elementos un poco más eficazmente que el resto, toda la partitura de "Canción de cuna" da la impresión de haber sido escuchada decenas de veces antes, como un producto más del terror estadounidense intercambiable, cautivo de los estándares mainstream trillados desde hace demasiados años y ya incapaz de sorprender a nadie. Tanto en términos de emoción como de giros, "Canción de cuna" traiciona constantemente sus notas, escritas e interpretadas con el piloto automático, allí donde su demonio habría merecido un tratamiento mucho más audaz si no fuera para ser arrastrado instantáneamente a la nada anecdótica. Y, en cierto modo, ver a Oona Chaplin, nieta de Charlie (y la herencia que ello implica), protagonizando una película tan formateada, donde apenas podemos detectar el más mínimo ápice de creatividad para imponerse en su papel, añade otra capa de tristeza a una producción que ya de por sí no la necesita.
En resumen, esta melodía de 'Canción de cuna' ya se me ha escapado de la cabeza mientras escribo estas últimas líneas. Y menos mal, porque Lilith ya no hará daño a nadie.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Lullaby (Cancion de cuna)
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.