A través de una narración intimista, 'Las Niñas' realiza un excelente retrato de la España de los 90 en el ámbito educativo religioso, y sobre las primeras inquietudes propias del comienzo de la pubertad. Una obra sensible, emotiva y muy bien interpretada. Es un notable debut que pone en el punto de mira a Pilar Palomero para los próximos años.
Trailer
Sinopsis
Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas de Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.
Dirigida por Pilar Palomero 90min 2020
El 90% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,7
Sinopsis
Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas de Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.
Ficha técnica:
- Título original: Las niñas
- Director: Pilar Palomero
- Página oficial: iniciafilms.com
- Duración: 90 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2020
- Fecha Estreno: 2020-09-04
- Género: Drama
- Idioma original: Español
- Estudio: Aragón TV BTeam Pictures Inicia Films TVE
- Presupuesto: 1.360.000 $
- Recaudación: 0 $
- País producción:
Premios y Nominaciones
Trailers
Official Trailer (English subtitles)
Críticos Prestigio
Ver todas
Con nueve nominaciones a los Goya, ‘Las niñas’ es una de las películas que más fuerte ha sonado en los últimos meses. La ópera prima de Pilar Palomero es una obra típicamente “coming of age” centrada en el complejo paso de la infancia a la adolescencia por parte de un grupo de niñas, entre las que destacan Celia y Brisa. Celia es una niña tímida, introvertida y todavía anclada en la infancia, inmersa en ese extraño período en el que no sabes si necesitas un sujetador o no, en que fumas para hacerte la guay y te subes en la moto de un chico mayor porque tus amigas te lo dicen. Brisa es la niña nueva llegada de Barcelona, extrovertida, divertida y carismática suponiendo un soplo de aire fresco en la nostálgica vida de Celia. Con una madre que trabaja de sol a sol y sin conocer la identidad de su padre, Celia se sumerge en sí misma, ajena a los comentarios que se generan sobre su madre y ajena a las complejas dinámicas familiares de los adultos.
El crudo carácter doctrinal del colegio de monjas al que asisten las amigas, se contrapone perfectamente a esa sensación de libertad que experimentan después de las clases, donde simplemente son niñas que no tienen que regirse por Dios, la religión o la severidad de las lecciones. Pero por encima de todo, lo que más se destaca de la película es la transformación de Celia, pasando de ser la niña a la que no dejaban cantar ***contenido con spoilers***
Agradable, divertida y profunda, aunque tiene un guion demasiado endeble para una historia que tenía tanto qué contar.
Valoraciones en tu crítica:
He de decir que tenía bastante curiosidad e incluso algo de hype con esta película, y se me ha ido desinflando a medida que ha ido avanzando.
Esperaba más sensibilidad, que me tocara más la fibra... y de hecho, una de las cosas que menos me han gustado es que las escenas eran tremendamente largas para lo poco que expresaban. Creo que en ese sentido la idea era buena, para mostrar más naturalidad, pero han sido varias las ocasiones en las que he pensado "Bueno, pues ya estaría no? Aquí ya no hay más que rascar, por qué se recrean?". Es como si se grabaran queriendo meterle un trasfondo muy emotivo y propenso a la reflexión, que realmente la trama no transmitía.
Como puntos positivos, están la actuación de las niñas, en especial de Andrea y Zoe, que lo hacen muy bien. Y una buena fotografía.
Valoraciones en tu crítica:
A ver, yo pensaba que estaba ambientada en los años 70 y resulta que son los 90, lo cual es y no es importante.
Todo el paso a la adolescencia y las experiencias que comparten las niñas es una parte fantástica de la película pero cuando introduce el drama familiar se va quedando escueta. El uso de los silencios y las miradas y las pausas es fantástico y resulta que podrían haber llegado a algún punto más interesante si hubieran soltado un poco más de información al final.
Está bien, más siendo una ópera prima.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
La debutante directora aborda un trabajo sobre la enseñanza de jóvencitas adolescentes en un colegio religioso sin mucho acierto y en el que lo mejor de él es Natalia de Molina, (memorable Techo y comida, 2.015). Huera y aburrida historia, nominada a no sé cuántos Goya de los que, en mi opinión, debería quedar huérfana y vacía su cartera.
Pero ¨SABIOS¨ tiene la Academia, ya lo veréis. Y sobornables. ·INSUFRIBLE· .0 sobre 5. ··PICARD··
El sutil paso de la niñez a la adolescencia puede no ser fácil y menos si las circunstancias no acompañan. En la película esto está muy bien retratado, no solo por la protagonista sino también por sus amigas, cada una evolucionando a su manera y ritmo con unas personalidades muy marcadas.
Aunque flojea en algunos tramos, en general me ha gustado. Las niñas lo hacen bastante bien, hablando mucho y muy bien sólo con sus caras. La relación entre...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Stroszek
Rey gitano
Napping Princess
Crows Explode
Charter
The Europeans
Héctor
Eye for an Eye
Coven
Adú
Cro Minion
Shiva Baby
Voyagers
The Dig
6,4
6,6




