
Tom Cruise
Nathan Algren
1870. El capitán Nathan Algren es un hombre a la deriva. Las batallas que libró en otro tiempo parecen ahora lejanas e inútiles. Una vez arriesgó su vida por el honor y por la patria, pero, en los años transcurridos desde la Guerra de Secesión estadounidense, el mundo ha cambiado. El pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio y el honor no se encuentra en ninguna parte, especialmente en el Oeste, donde su papel en las campañas contra los indios acabó en desilusión y tristeza. En algún lugar de las implacables llanuras junto a la ribera del río Washita, Algren perdió su alma. En un mundo completamente distinto, otro soldado ve como su modo de vida está a punto de desintegrarse.
Edward Zwick ha hecho aquí una película muy buena. Con una impresionante banda sonora de Hans Zimmer. Nathan Algren, veterano de las Guerras Indias, se ve inmerso en un mundo en el que, por primera vez, encuentra la paz y olvida el motivo de todas sus condecoraciones de "héroe de guerra".
“El último samurái” es una epopeya de samuráis ambientada en el Japón de 1876-1877. Cuenta con todos los ingredientes necesarios: magníficos paisajes y trajes japoneses, secuencias de batallas gigantescas y una filosofía oriental. Sin embargo, no espere una película tipo Kill Bill con espadachines de cine negro. En su lugar, la película se sitúa en un punto intermedio: es la historia humana de un occidental que aprende a abrazar otra cultura, algo así como un cruce entre Bailando con lobos y Shogun. Zwick y sus colaboradores consiguen tejer una historia cautivadora con garbo y un final culminante, y por eso es una gran película. Tom Cruise es un actor idolatrado por los fans y ridiculizado por la crítica. En esta película nos deslumbra como un general americano borracho atormentado por un pasado sangriento. Como dice el dicho zen, el éxito es un viaje, no un destino, y se aplica tanto a los samuráis de la película como a la propia película...
Película inspirada levemente en lo ocurrido en Japón durante la rebelión Satsuma contra el Gobierno Meiji, que acabaría con los samuráis como clase social mientras el proceso de occidentalización avanzaba por todo el país. Digo "levemente" porque, como suele ocurrir con este tipo de cine, siempre se la ha acusado de tener poco rigor histórico y estar hecha para mayor gloria de Estados Unidos. A ver, para aprobar el examen de historia no nos va a servir, pero... ¿acaso alguien ve cine para eso?
Como película de aventuras me parece impecable, con un ritmo pausado y reflexivo a la par que entretenido y unas batallas realmente épicas. El reparto cumple con creces, incluso un Tom Cruise al que también le llovieron palos por chupar demasiada cámara pero que a mí al menos me parece que logra una de sus mejores interpretaciones (eso sí, consejo: si no aguantáis a Tom, esta no es vuestra peli xD). También hay tiempo para algo de filosofía oriental y para mostrar los valores del código samurái. No se profundiza en ello, es cierto, pero para eso siempre tendremos el cine de los maestros Kurosawa y Kobayashi, entre otros.
Cine de aventuras sin más pretensiones que entretener y emocionar.
El último samurái es una película co - escrita y dirigida por Edward Zwick, siendo el otro co - guionista John Logan al que algunos conocemos por su maravillosa serie, Penny Dreadful.
En cualquier caso nos encontramos con una cinta ligeramente inspirada en lo ocurrido en Japón durante la rebelión Satsuma contra el Gobierno Meiji, que acabaría definitivamente con los samuráis como clase social, mientras el proceso de occidentalización avanzaba a la velocidad de un tren bala.
Pero bueno esto es un filme y no un documental, la intención aquí no es otra que la de entretener y emocionar, pues nos encontramos con una película de aventuras.
Que aunque reconozco que tiene multiples fallos, es una de mis películas favoritas, ya que para empezar tiene un ritmo pausado pero a la vez reflexivo sin para nada perder sus grandes dosis de entretenimiento, con unas batallas totalmente épicas, ***contenido con spoilers***
En cuanto al reparto creo que están todos a la altura de sus bastante bien caracterizados personajes, como es el caso de Tom Cruise que personalmente creo que logra una de sus mejores interpretaciones, aunque creo que los que más destacan a ese respecto son la actriz japonesa Koyuki y especialmente Ken Watanabe, que para mi es el verdadero último samurai.
El filme nos acerca un poco la filosofía oriental y nos muestra algo del Bushido (el código samurái), si bien es cierto que no se profundiza demasiado en ello, pero bueno nos encontramos frente a una película de Hollywood y no frente a "El libro de los cinco anillos" de Miyamoto Musashi.
Personalmente considero que la película es totalmente recomendable para embarcarte a un viaje a un Japón que en parte ya no existe, y cual quien contempla la efímera sakura (flor del cerezo), poder admirar brevemente una cultura que a mi siempre me ha parecido tan fascinante como la japonesa.
'El último samurái' está repleta de emociones, épica y estímulos. Imposible aburrirse ante tan acertado ritmo. Romantizar la cultura samurái desde una perspectiva occidental es un deleite para todos los occidentales interesados en la misma.
Está la épica campal, esa que encuentras en el los momentos de clímax dentro del campo de batalla, y la épica intimista que es aquella que se desprende los propios personajes, sus relaciones y su propia actitud. Aquí podemos encontrar ambas.
Una obra infravalorada sin duda, consecuencia de haber nacido en un año con estrenos tan grandes como 'El Retorno del Rey' que achica a cualquier otra. Producción de lujo, con una gran banda sonora y un reparto a la altura. En especial Tom Cruise que es un gran actor y aquí lo demuestra con esas miradas y esos pequeños matices, y Ken Watanabe que parece un samurái de verdad desprendiendo esa filosofía de vida tan peculiar y atractiva.
No es perfecta y tiene sus "peros" en favor del propio desarrollo pero es una obra que te cautiva y hace que dejes a un lado esa mirada crítica para disfrutar de un espectáculo emocionante. No la dejéis pasar.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.