
Yang Mi
Tu Ling
Kongwen Lu (Dong Zijian) es autor de una serie de novelas de fantasía que narran las aventuras de un heroico adolescente, también llamado Kongwen, en su búsqueda, bajo la guía de 'Armadura negra' (Guo Jingfei), por poner fin al tiránico gobierno de Lord Redmane. Pero, a través de un extraño giro del destino, el mundo de fantasía de la novela comienza a impactar la vida en el mundo real, lo que lleva a Guan Ning (Lei Jiayin) a aceptar una misión de Tu Ling (Yang Mi) para matar al autor.
"Héroe de dos mundos" es una superproducción china del director del mismo país, Lu Yang. En ella el espectador se va a encontrar una historia de género de fantasía, acción, aventuras y cierto drama.
Creo que la película peca de pretenciosa, puesto que quiere abarcar como dos películas en una, una película con una historia, más de fantasía de un personaje valeroso, y por otro lado, otra película en el mundo real, más dramática y de cierta desesperación, al final el que mucho aprieta poco abarca y en vez de dos películas en una, la cosa se ha quedado en dos películas a medias.
Por un lado la historia real, un padre desesperado lleva años buscando a su hija desaparecida, un tipo con pasta, (de la corporación Aladdin... no es coña) le dice que le puede ayudar si mata a un escritor que le está perjudicando por escribir su novela, algo surrealista o paranoico.
Por otro lado, la historia de la novela de dicho escritor, de un valeroso guerrero y una ambientación histórica donde los sucesos de dicha novela tienen cierta relación con el mundo real.
Posiblemente si hubieran sido dos películas diferentes hubieran sido entretenidas, pero al final el guion es bastante lioso, a veces atropellado con unos saltos entre la realidad y la ficción sin dar muchas explicaciones, donde el espectador es fácil que se pierda de vez en cuando en la narrativa. Y ese es el gran hándicap de la película, porque al final son dos historias que se quedan a medias, que se desarrollan poco y eso que tienen cierto gancho, tanto la historia real, como la trama de ficción, pero te da la sensación que necesitas más de ambas historias para disfrutarlas por completo.
Con respecto al aspecto visual, es espectacular y muy llamativo gracias al CGI, se puede decir sin duda que es el punto fuerte de la película donde no escatiman, con un gran espectáculo visual en la historia de ficción, la verdad es que los personajes de dicha historia ficticia son muy llamativos, especialmente el antagonista, Melena Roja.
Tengo que reconocer que me he quedado con las ganas de ver de forma íntegra como película, la parte de ficción porque la historia engancha, pero te la van dando en pequeñas dosis y te quedas con ganas de una historia bien desarrollada.
Por otro lado, con respecto a las interpretaciones, en general son buenas, no hay nadie que destaque ni por debajo ni por encima, cada uno en su papel.
En definitiva, "Héroe de dos mundos" es una película que le ha fallado ser tan pretenciosa, donde quiere mostrar al espectador sobre todo, la desesperación de un padre por buscar a su hija, pero al mismo tiempo, la magia y la aventura de una historia en principio milenaria de protagonistas más que interesantes, lástima que al final todo quede muy atropellado y poco desarrollado. No es una película que recomendaría por todo lo comentado anteriormente, pero hay que reconocer que tiene puntos muy positivos, además de un ritmo excesivamente ágil que también perjudica en el desarrollo de la trama.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? El apartado visual y el trasfondo de las dos historias.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Que son dos historias atractivas, poco desarrolladas, atropelladas y que se quedan a medias desgraciadamente.
¿Qué título alternativo le pondrías? Oferta 2x1 del todo a cien.
Héroe en dos mundos es una fantasía épica de origen chino.
Un tipo será contactado para que un escritor detenga sus avances con su libro, ya que estos afectan de manera negativa a un magnate y creen que en pocos días podría acabar con su vida.
Eso es lo que sería el núcleo o del punto de partida, ya que después irán metiendo en la trama unas motivaciones como la desaparición de una hija o la pérdida de un padre, ***contenido con spoilers***
Se irán entonces desarrollando dos historias, la del libro y la del mundo real, las cuales tienen nexos en común. De esta forma, la historia del libro se desarrollará en un mundo mágico estilo feudal cargado de magia y criaturas, mientras que un padre debe cumplir su misión para poder recuperar a su hija en el mundo real.
Lo cierto es que la idea me gusta, no es la primera película que veo de este estilo y el concepto está muy bien, y en este caso el mundo escrito, tiene un tono y unos efectos visuales que me han gustado mucho. No tanto así los personajes. En el avance de la trama ninguno consigue que la suma de las dos historias consigan engancharme, además de que por muchos momentos es fácil olvidar que estas historias están conectadas. Van pasando cosas a menudo un poco porque sí, con un avance en el mundo real que se me ha hecho algo cansino.
Eso sí, sin duda tiene sus buenos momentos, sobre todo en la fantasía, como la coraza de un ojo o algunas escenas de acción. También cierta decisión del final que termina de conectar los dos mundos ha estado bien.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
La imaginación que hay en el mundo del libro y cómo nos lo muestran.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
La sensación de que cada historia iba por su lado hace que la película se haga larga de más.
Título alternativo.
Yo por mi hija ESCRI-BO.
No se que acabo de ver pero la fumada es importante tenemos dos mundos el real y el del libro de fantasia y claro todo lo que escribe el autor esta pasando y a la vez repercute en el real,hay monstruos,dioses, una armadura con ojos y espada... hay momentos que me parecen sacados de sekiro,nioh,final fantasy 13 (enemigo con espada) en fin no se que acabo de ver
No he entendido de qué va la mayor parte de la película. Quitando lo obvio, que es que en el mundo real un padre pierde a su hija y hay un escritor que está escribiendo una historia de fantasía y este mundo tiene conexiones puntuales con la realidad de los personajes reales, todo es bastante caótico y casi no se dan explicaciones coherentes sobre nada. ¿Me lo he pasado bien viéndola? Por supuesto. Pero hubiese agradecido que tuviese algo más de sentido, lo que he esperado durante gran parte de la peli. Al final la sensación es que la mayoría de las cosas son así porque sí y los acontecimientos no siguen una lógica clara.
A Writer's Odyssey es como un escaparate muy bonito y fascinantemente imaginativo, pero después sus cosas no son tan eficientes y funcionales como deberían. ¿Te compensa comprarlas? A ver, yo creo que sí si eres una persona a la que la fantasía le entra bien por los ojos, porque el worldbuiling del mundo fantástico es alucinante. Los personajes, criaturas y escenarios se te quedan en la imaginación, tienen una estética distinta a la de la fantasía occidental, más china en su idiosincrasia y muy muy loca. Por favor, ¿ese ojo-armadura? Es flipante. El diseño de los guerreros carmesíes también me ha encantado. El aspecto visual desborda de creatividad e ideas. Ahora bien, las relaciones con la historia real que se cuenta en paralelo me han parecido super forzadas, tanto que no entiendo por qué existe esa doble narrativa, hubiese preferido mucho más una historia de fantasía clásica en ese mundo y ya. El resultado de las dos en conjunto carece de la más mínima cohesión.
***contenido con spoilers*** No se sabe. Y puedo seguir así un largo rato porque todas las elecciones de la trama son exageradamente aleatorias. Podríamos decir que narrativamente es un caos.
Mi hipótesis es que en cada momento del proceso creativo han decidido meter algo simplemente porque quedaba guapo. Pero bueno, tampoco me voy a quejar porque, como divertimento, cumple de sobras. Quiero pensar que contiene una simbología y significación cultural que se me escapa y de ahí mi incomprensión.
¿Qué es lo que más me ha gustado? El mundo de fantasía es entretenidísimo y visualmente una locura.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Como ya he explicado, casi nada se explica ni tiene cohesión o lógica narrativa.
¿Qué título alternativo le pondría? Fantasía china: el caos.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.