Críticas de Skyfire

Logeate para poder valorar esta película

La isla de Tianhuo es tan hermosa como un paraíso. Casi hace que la gente olvide que se encuentra en el "Anillo de fuego", el cinturón volcánico de fama mundial del Pacífico. El joven geólogo Li Xiaomeng trajo al equipo aquí para desarrollar el primer sistema de monitoreo volcánico, el Suzaku. El padre de Li Xiaomeng, Li Wentao, un experto en volcanes que se ha retirado durante muchos años, corrió al cráter después de enterarse, tratando de persuadirla de que se fuera. Al mismo tiempo, el experto en expediciones Zheng Nan se sumergió en la hermosa cueva submarina, preparándose para darle a su novia Jiahui una propuesta romántica. El volcán entró en erupción y el destino de estas personas se enredó. Para ver el sol del mañana, deben reconciliarse con el pasado y trabajar juntos para encontrar un camino para ellos mismos y para todos los seres sintientes en una situación desesperada.

2019
93 min
Acción Aventura

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Skyfire

6.5 / 10
Una historia sencilla que se ofrece al palomiteo de turno,es como un jurrasic word sin dinosaurios,tenemos a un rico que se le ocurre montar un complejo turistico cerca de un volcan en pleno cinturon de fuego,buenos efectos visuales y banda sonora,en cuanto a las actuaciones se podria esperar mas flojea en este apartado

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Resulta que al típico empresario rico con ansias de amasar aún más dinero se le ocurre un día poner un resort de lujo en pleno volcán activo del Pacífico porque, como ya ha habido una erupción relativamente reciente, la previsión es que no haya otra en algo más de un siglo. ¿Qué podría salir mal? Pues todo, porque Skyfire es una película de catástrofes. La codicia humana jugando con el poder casi divino de la naturaleza. Aquí también hay expertos que avisan de que igual no es la mejor decisión pero, como es la norma en este tipo de cine, no les hacen ni caso. La mentalidad capitalista y el turismo globalizado hacen que a este señor (interpretado por Jason Isaacs, por cierto) solo le salgan símbolos del dólar por los ojos. No ve nada más.

Y ocurre la tragedia. En realidad, la película ya va al grano según empieza porque en los primeros minutos vemos la primera erupción del volcán en el pasado. Pero en el presente la acción tampoco se dilata demasiado, lo cual es de agradecer. Es hora y media de metraje bastante efectista, con unos efectos especiales estupendos, explosiones, lava, humaredas descomunales y todo tipo de peligros adrenalínicos provocados por el volcán. En este tipo de filmes ocurre a veces que los personajes son insoportables y ni te dan pena, pero la verdad es que la protagonista, además de ser guapísima, me ha caído maja. El resto completa y defiende sus papeles con más indiferencia, pero tampoco restan.

Desde luego no es una película nada especial. Es cine de catástrofes al uso, pero muy cumplidor. Poco realista también, pero entretenido y con escenas potentes debido a lo bien realizados que están sus efectos.

¿Qué es lo que más me ha gustado? El componente visual está bien con unos efectos especiales muy bien trabajados. Va directa al grano sin complicarse, con acción, fuego y explosiones por todos lados.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Es tópica, justo lo esperable en el cine de desastres. Efectiva pero olvidable.
¿Qué título alternativo le pondría? ¡El suelo es lava!

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Peli china, ¡qué de pelis asiáticas estamos viendo en este reto!, de catástrofes volcánicas que no lleva a engaño: desde el cartel que no puede ser más explícito (por cierto para mi poner que es del director de Lara Croft, es como decirme que dirigió la función escolar de su hijo, ¿ eso llevó a gente a verla?) a los créditos iniciales, si no sabes que vas a ver una peli sobre volcanes lo descubres en 0.5, porque la acción llega en la primera escena de la película.
Aquí tenemos a un magnate que construye un hotel y parque temático en la falda de un volcán que ha erupcionado unos años atrás, porque no va a volver a despertar en mucho tiempo ¿no?. Pues con el hotel ya construído, con sus turistas e inversores para poder ampliarlo, resulta que el volcán vuelve a avisar de que esta ahí y esas primeras señales las ven padre e hija, que estuvieron en la erupción anterior en el que murió su mujer/ madre y desde la cual no se llevan muy bien ¿qué raro, verdad? Y no les hacen caso a las advertencias, mirad por donde esto también me suena, hasta que no les queda más narices.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Lo absurda y tópica que es. Tópica porque sigue todos los cánones de las pelis de catástrofes, pero todos, no se salta ni uno, con lo cual es sumamente previsible. Y absurda por el argumento (¿alguien quiere construir un Marina D'Or asiático a los pies de un volcán y nadie le para los pies?), los diálogos, los personajes tan unidireccionales y tópicos (porque la prota baja al volcán con su traje de papel albal, pero monísima con sus pinturas (que mira que son buenas, que yo sudo un pelín y no me resisten nada, llego a estar a 50º...), se lanzan a salvar a gente que sabes que no van a salvar, la redención del magnate a destiempo y sin sentido, si eres tonto lo eres siempre,...),...
¿Qué es lo que más me ha gustado? Tiene algún efecto llamativo (aunque se le ha colado alguno de risa, como los árboles ardiendo, ese es de serie Z). La música juega a favor de obra. Las actuaciones no me han parecido del todo malas, aunque claro, contando con lo que cuentan más no se puede pedir.
Para una mañana tonta de domingo lloviznando, como la mia hoy, es pasable.
Título alternativo: "Volcán: Hazle caso a papá" ó "El volcán no es Pacífico"

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Skyfire es una película de desastres de 2019 dirigida por Simon West. Blockbuster chino con fuerte inversión en efectos especiales para mostrarnos la erupción volcánica, los flujos de lava y la destrucción que en general están bien hechos, cumplen con su función. El ritmo es rápido, mucha acción y secuencias de escape sin parar, con explosiones y gente corriendo desde casi el inicio. El reparto es una mezcla interesante, con rostros occidentales conocidos y los más orientales no, por lo menos por mi parte. Skyfire es un tributo o una copia de otras películas de desastres, como Dante's Peak o Volcano, e incluso tiene toques de Parque Jurásico por la idea de construir el complejo turístico en un lugar peligroso. La trama es la suma de clichés del género: el científico que predice el desastre y no es escuchado, el empresario codicioso, la familia separada que debe unirse para sobrevivir, y un montón de secuencias de escape que no hay quien se las crea.

¿Qué es lo que más me ha gustado? El ritmo, no hay tregua.

¿Qué es lo que menos me ha gustado? Que es imposible de creer que alguien pueda sobrevivir a ese caos

¿Qué título alternativo le pondrías? Lo imposible

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Película de producción china del director Simon West, largometraje del típico género de desastres con sus típicos clichés y su poca originalidad.

La trama va de que el magnate Jack Harris, interpretado por Jason Isaacs, ha construido un lujoso resort y parque temático alrededor de un volcán supuestamente inactivo en una paradisíaca isla, pero que tuvo años atrás una gran actividad. Entre los científicos que supervisan el volcán se encuentra Meng Li que es interpretado por Hannah Quinlivan, una vulcanóloga con un peso dramático debido a la muerte de su madre en una erupción de dicho volcán años atrás, su padre, Wentao Li que es interpretado por Wang Xueqi, también es vulcanólogo y desconfía mucho de dicho volcán. Como era de esperar, el volcán se activa haciendo todas las delicias del espectador y obligando a los personajes que se encuentran en la isla a una carrera por la supervivencia.

Sin duda, uno de los puntos fuertes del largometraje es su apartado visual y sus efectos especiales, además de buenas secuencias de acción bien ejecutadas. La erupción volcánica aunque en muchos momentos con situaciones totalmente surrealistas, es mostrada al espectador con muchos detalles, rocas incandescentes lloviendo del cielo, ríos de lava, nubes de espeso humo negro... no se dejan nada sin ofrecer. Hay muchas secuencias de adrenalina, pero demasiado surrealistas, especialmente la secuencia del monorraíl, o la del SUV marcha atrás... sin comentarios... Todo esto lleva a la película a un ritmo frenético casi desde el primer minuto.

El largometraje es un festival de clichés y con un guion totalmente predecible. Desde el científico ignorado que predice la catástrofe, hasta el empresario codicioso que pone el beneficio de su negocio por encima de la seguridad de las personas, y los típicos dramas familiares de los protagonistas. Las actuaciones son las esperadas en este tipo de películas, todas están cortadas por el mismo patrón.

En resumen, "Skyfire" es un blockbuster donde el espectador simplemente se tiene que dejar llevar, disfrutar de la destrucción, de las situaciones tremendamente surrealistas, pocas no hay y muy exageradas, de desconectar la mente y entretenerse con un buen bol de palomitas y un buen refresco en estas calurosas tardes de verano, no se le pueden pedir peras al olmo, ya se sabe a lo que se viene cuando se ven este tipo de películas ya tan trilladas, pero efectivas, porque cumplen con su cometido básico que es entretener. Incluso en el final de la cinta parecía que iba a ver alguna sorpresa inesperada y aplaudida por mi parte la muerte del padre de la vulcanóloga, pero no... otra vez todo igual que siempre una pena, ese detalle hubiera sumado más puntos y le hubiera dado un punto de originalidad. Otra vez será...

Yo si la recomiendo porque me ha enganchado desde el principio y me ha entretenido mucho, se me ha pasado volando.

Desafío especial Verano 2025:

¿Qué es lo que más te ha gustado? Su ritmo vertiginoso y los momentos surrealistas, no te dejan indiferente.

¿Qué es lo que menos te ha gustado? Me hubiera gustado algo más de originalidad en algunas situaciones y no que sea el mismo patrón típico.

¿Qué título alternativo le pondrías? Marina D´or está que arde.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Skyfire es una película de acción y catástrofes de origen chino, protagonizada por Hannah Quinlivan.

La película nos traslada a un nuevo y ambicioso parque de atracciones en pleno volcán que, aunque ahora inactivo, puede entrar en erupción en cualquier momento, según la joven geóloga que se encarga del seguimiento.

Película con tantas luces como sombras. Las escenas de erupción y lava están bien a nivel visual, los paisajes también me han gustado bastante, pero en todo lo demás los efectos especiales son casi molestos, dando un cantazo a escasez de recursos bastante importante, lo cual es una pena.
La peli es el típico blockbuster ágil pero lleno de flipadas, no es una película a tomar muy en serio, tiene un ritmo decente, pero a veces los efectos visuales se pegan un patinazo y entonces lo que está sucediendo ya no mola tanto.

También tiene su componente dramático, pero vamos, es el típico para hacer bulto en el metraje, meter un poco de drama e intentar que los personajes no se pasen de planos. También hace aparición estelar Jason Isaacs haciendo de secundario y así tener un reparto 'multi culti'.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
El ritmo y lo desvergonzada que resulta a la hora de querer ofrecer un espectáculo palomitero.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Una película así necesita mejores efectos visuales que los que aquí tenemos, o se cae demasiado.

Título alternativo.
Volcanoland.

Valoraciones en tu crítica:

El volcán de la isla de Tianhuo erupcionó hace unos años, por lo que no debería hacerlo en los próximos 150 años. O al menos, eso es lo que sigue afirmando el director del resort de lujo que han abierto en la isla mientras ignora todas las advertencias de su equipo de seguridad e investigación.

Skyfire es la típica película de catástrofes naturales en las que sigues a un grupito de personas mientras intentan sobrevivir a las fuerzas de la naturaleza. En este caso, a un volcán en erupción. No es nada del otro mundo, pero pasas un rato entretenido.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
Los efectos y la actuación de la protagonista.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?
El guion. No he entendido hacia dónde va la trama en muchas ocasiones. Van a la presa para salvar al pueblo pero en ningún momento se ve a nadie de ese pueblo salvado o se menciona que hubiera supervivientes. Y cuando llegan para salvar al abuelo (que entiendo que es ese mismo pueblo) él está a punto de morirse en su propia cama por... ¿una herida en el estómago? Pero no hay nadie más en el pueblo y, efectivamente, está todo incendiado así que lo de la presa no ha servido para nada.

¿Qué título le pondría?
Pompeii de Bastille.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
El gran Dorado Dragón presenta….
Skyfire. Mami, mami, la fierra quema!!
Con el calor que hace una de volcanes, pues otra oriental pa la saca .
Chino Huan y su mujer occidental son vulcanólogos y están trabajando en la construcción de un resort de lujo para pijoteras que quieren dormir al lado de un volcán y nadar con tiburones. Y como en China está muy caro el canguraje se llevan a la pequeña Shaomi ‘Shaoma’ ( cada día te quiero más) al curro en pleno despertar de un volcán con muy mala ‘lava’. Y no llegan al Pico del Loro y mami muere de forma muy poética.
Me da pena comprobar que los chinos han tomado nota de la casa del ratón y sacan de la ecuación a la matriarca a las primeras de cambio .
Han pasado los años y el complejo hotelero se ha construido y la hijita trabaja en el porque de tal palo tal astilla y Shaomi se ha hecho vulcanóloga como sus papis. Y le ha robado la moto a Tom Cruuse en Noche y día para irse al curro. Su papi es un plasta que la persigue comiéndole la olla que si es peligroso tu trabajo, que te vayas de aquí que este curro quema mucho y cosas de patriarcas aburridos.
Pero la cosa pinta mal y alguien suelta la broma - Si algo se te escapa, abre los ojos, chino…. Y empieza la acción .
Y la cosa está ese momento me estaba gustando, los escenarios eran espectaculares y hasta a mi me estaban entrando ganas de pedirme una habitación para ir de vacaciones porque el sitio es precioso y espectacular, pero la cosa se acelera y se les va de las manos.
El tiro al chino que se han marcado con el teleférico ya me ha sacudido y solo acaba de empezar el show. La pantalla de SuperMario con el volcán persiguiéndo ha sido una fantasmada y ya no han sabido parar.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO? La muerte de magnate responsable era más que merecida, aunque el momento redención creo que sobraba. Menos mal que el volcán ha hecho un Homeround perfecto y lo ha dejado frito
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? LA Accción que se ha cargado con su exceso de fantasmada espectacularidad y lo que creo que podría haber sido una gran película ha patinado en lo que creo que debería haber sido la parte más fácil de resolver . Tambien han dejado escapar una oportunidad de alargar la franquicia con el rescate del abuelo risitas y hacer una segunda parte titulada - En busca del abuelo risitas. Pero han decidido darle ni cinco minutos de despedida. Y tampoco lo han hecho con el final del papito que le ha dado sentido a la famosa moto .
QUE TITULOS ALTERNATIVOS LE PONDRIA?
- Surfeando en LavaLover.
- Hazle caso a papá plastas.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 5.1 38