Críticas de Bécquer y las brujas

Logeate para poder valorar esta película

En 1864, el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-70), aquejado de problemas de salud, se retira al monasterio de Veruela. Lejos del ruido y de la actividad mundana de la capital, se sumerge en el paisaje del misterioso monte Moncayo. Allí descubre un mundo nuevo lleno de leyendas que convergen en un pequeño pueblo situado a las faldas del monte: Trasmoz, el Pueblo de las Brujas, el único pueblo oficialmente maldito de España.

2018
82 min
Documental Historia

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Bécquer y las brujas

9 / 10
Bécquer y las brujas es un interesante documental de 2018 escrito y dirigido por Elena Cid Sebastián que nos acerca a un momento no demasiado conocido de la vida del escritor sevillano.
En concreto nos lleva al año 1864, en el cual el poeta andaluz Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870), aquejado de problemas de salud, se retira al monasterio de Veruela, situado en las cercanías de Vera de Moncayo, en Tarazona y el Moncayo, en la provincia de Zaragoza, en Aragón.
Y es allí donde lejos del ruido y de la actividad mundana de la capital de España, se sumerge en el paisaje del misterioso monte Moncayo.
Descubriendo un mundo nuevo lleno de leyendas, tradiciones y supersticiones que convergen en un pequeño pueblo situado a las faldas del monte: Trasmoz, el Pueblo de las Brujas, el único pueblo oficialmente maldito de España.
Todo esto le llevará a escribir una serie de artículos o más bien cartas que se publicaron en el diario madrileño El Contemporáneo a lo largo de 1864​​ y que posteriormente fueron recopiladas en un libro conocido como "Desde mi celda" o "Cartas desde mi celda"...
Personalmente encuentro este documental bastante recomendable pues nos acercará tanto a la vida del escritor español como a una de sus pasiones, la investigación de las oscuras leyendas que poblaban el solar peninsular, en concreto las de Aragón, una tierra de ancestrales tradiciones.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.5 2