Críticas de American Factory

Logeate para poder valorar esta película

En este documental, vuelve la esperanza cuando una empresa china reabre una fábrica en Ohio. Pero un choque cultural amenaza con destruir el sueño americano.

2019
110 min
Documental

RESEÑAS Y VALORACIONES DE American Factory

8.5 / 10
Al principio pensé que se trataría del choque cultural de los estadounidenses teniendo a compañeros de trabajo chinos, y cómo ellos, los chinos, se tendrían que adaptar al estilo de vida americano.
Pero no, es una enorme crítica al modelo de negocios de los chinos, específicamente de estos fabricantes de cristal para vehículos. Tienen horarios de trabajo de 12 horas un sindicato corporativista, disciplina cuasi marcial. Es un escenario aterrorizador para la clase trabajadora occidental, te hace ver como unos tiranos a los empresarios asiáticos, que en el mejor de los casos menosprecian a los obreros americanos, y en el peor de los mismos pretenden socavar sus derechos laborales en función de aumentar la productividad y por los tanto incrementar las ganancias.
Sin embargo todo este escenario postapocalíptico ha sido propiciado por el gobierno de Estados Unidos al que le interesa más la inversión extranjera que el bienestar de sus ciudadanos empleados por estas corporaciones desalmadas. La crisis económica y las casi nulas políticas sociales han orillado a la clase media a aceptar este tipo de tratos injustos y deshumanizantes.
Es interesante ver estas diferencias, como no se adaptan y acoplan a la cultura del otro, desde ambos lados del espectro, pero creo que lo verdaderamente valioso es ver como los humanos de cualquier país se ven afectados por la injusticia laboral impuesta por industrias trasnacionales y toleradas por gobiernos locales. Desde ese punto de vista esta película es un documento invaluable.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
En principio no era un tema que me llamara la atención, pero las casi dos horas que dura se me pasaron volando. Es interesante ver cómo se recibe a estos inversores chinos con gran alegría, como si fueran sus salvadores, hasta que se menciona la palabra 'sindicato', entonces los salvadores extranjeros ya no son tan 'majos'.

El documental va más allá del choque entre culturas, es una gran crítica social al sistema que permite que los trabajadores se vean en estas situaciones precarias. Es un documental muy interesante, merecedora del Oscar que ganó.

Valoraciones en tu crítica:

Un esclavista chino que abre un fábrica de Honda, que está en contra de los sindicatos, no sea que la gente se pueda quejar de la empresa. Han hecho una canción hacia el presidente Fuyao, que dice "Honor a la transparencia, ...aquí estamos eternamente felices.... Bendecimos a Fuyao" XDDD. Si hay sindicatos, cerrará la Fábrica. Al más puro estilo transparente, sí.

Los trabajadores chinos parecen robots, hasta con coreografías y todo. Los chinos trabajan 12horas/diarias y 1-2 días fiesta/mes. Esto no es vida, que apenas ven a sus familias y/o hijos.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.1 12