
Connie Nielsen
Freya
La tripulación de una embarcación irlandesa pierde su rumbo en alta mar. Su vida corre peligro ya que un parásito ha hecho acto de presencia en su suministro de agua.
Los monstruos marinos y los barcos fantasmas son un clásico de la narrativa mundial, con el refuerzo que da la trasmisión oral que durante los años donde enrolarse en un barco era una aventura difícilmente igualable servía para hacer pasar las horas de marineros. Y es que un lugar es inmenso hasta que lo abarcas, y eso pasaba con nuestro querido globo terráqueo. Si el fin del mundo, literal, con barcos cayendo por el precipicio era un miedo cerval, ¿qué decir de enormes criaturas mitológicas, pulpos inmensos que atrapaban barcos completos o malévolas ballenas gigantes? El mar, por inabarcable, indómito y peligroso, desde que el tiempo es tiempo, ha sido origen de nuestros miedos.
Sea Fever intenta devolvernos a ese universo donde la superstición se mezcla con la ciencia, contraponiendo las supersticiones y creencias de los marineros con la descreída mirada de una joven científica que se enrola junto a ellos en un viaje de estudio. A partir de ahí, el argumento no puede sonarnos a nuevo, pero se agradecen las ambientaciones opresivas dentro del barco. Por el contrario, la película carece de la intensidad que hubiera necesitado para terminar de convencer al público.
No obstante, sabiendo que estamos ante una producción modesta, podemos encontrar no poco disfrute en una película bien rodada de terror clásico (imposible no recordar clásicos como Alien o La cosa, pero mejor no comparar) con un desarrollo igualmente clásico, sin incongruencias ni alardes.
Austera y sin mayores pretensiones, esta multicoproducción de imperfecta angustia abisal, no consigue abstraernos con infectos parásitos en tiempos de pandemia. Sin más. Presentada en el festival de Sitges, es vulgar y OPORTUNISTA. .1 sobre 5. ··PICARD··
Quizás no sea un peliculón, pero a mí me ha resultado entretenida. No la considero una peli de terror, más bien de suspense. Aunque si nos pasara lo que les pasa a esta gente... terror tendríamos...
Creo que el final lo podrían haber alargado más y haber contado un poco más. Que realmente el final... "no tiene final".
Quien tenga dudas de verla... que la vea, pero con la idea de que es normalita, pero se deja ver.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.