
Ricardo Palacios
Fat Man
Primero estalló la guerra atómica, fueron fabricadas nuevas máquinas, aparecieron pájaros muertos. En 1999, comenzó una guerra bacteriológica, hubo tormentas de arena y plagas de langostas gigantes; el tejido humano fue transformado y surgió un nuevo ser, antes legendario, ahora real: el vampiro. Solo Robert Neville, el último hombre sobre la Tierra, permanece sin contaminar, viviendo en lucha constante con los nuevos pobladores del planeta.
Leo por todas partes que esta versión de "I Am Legend", la casi mítica novela de Matheson, es la única adaptación fiel de la obra, por encima de la firmada por Salkow tres años antes (1964) e interpretada por Vincent Price, un gran actor pero quizá poco adecuado para ese papel.
También se preguntan si el director del presente corto de mismo título español, Mario Gómez Martín, conocía antes de su rodaje la versión estadounidense aunque parece evidente que si no él, al menos sí alguno de sus dos guionistas, pues las correspondencias incluso en cuanto a atmósferas son más que evidentes. Y este último punto es, para mi gusto, uno de los mayores logros de la película, incluso bastante superior a la versión de Salkow en cuanto a la elección de localizaciones para el rodaje. Los enormes edificios, semejantes a hospitales vacíos y abandonados, que sirven de refugio a los zombis; la propia extraña construcción semejante a un bunker que protege a Neville, su protagonista, frente a su habitual horda de infectados así como la espectral iglesia donde se desarrolla otra importante escena, todas ellas aparentemente en medio de la nada, resultan de lo más adecuado, generando extrema inquietud adonde quiera se dirija el superviviente.
El apartado más negativo entiendo que reside en su doblaje, con unas locuciones bastante pedestres y tan mal entonadas como mezcladas que llegan a provocar casi la risa. Y luego algún que otro pequeño, pero no por ello menos importante desfase en la presentación de algún personaje: ***contenido con spoilers***
Pero vaya, que es una auténtica pena que su director viera frustrada su carrera cinematográfica, limitándose a una serie de cortos de carrera para la EOC, de la que, por cierto, 'Soy leyenda' sería el único trabajo que sobrepasaría por poco este metraje. Parece ser que estuvo bastantes años dentro de la Escuela, repitiendo cada uno de ellos, y con una existencia bastante al margen de la mayoría de sus hoy renombrados compañeros de promoción de los sesenta.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.