
Elli Rhiannon Müller Osborne
Emilie
Conocemos a Kaja, una joven de 18 años, apenas 12 minutos antes de que comience la matanza en el campamento de verano de la isla noruega de Utøya, el 22 de julio del 2011, en el que fue el peor día de la historia moderna de Noruega. Los jóvenes acampados saben de la bomba explosionada por un terrorista en Oslo, pero desconocen que Anders Breivik se encuentra en la isla con la intención de matar a cuantas más personas mejor.
Utoya. 22 de Julio está grabada en plano secuencia para intentar introducir al espectador en primera persona en el atroz atentado perpetrado en la isla de Utoya, en Noruega.
Y de la mano de la protagonista, Kaja, una joven de dieciocho años que está en este "campamento" de verano junto a su hermana y algunos amigos viviremos junto a ella como vivió junto con los que la rodean los setenta y dos minutos de angustia interminable, de disparos y gritos desgarradores.
El principio es interesante ver como reaccionan al escuchar los disparos y como la gente está en una total confusión y pánico. A partir de ahí, será una huida a la desesperada para encontrar un escondite, pero nuestra protagonista es un poquito culillo de mal asiento o por el ansia de encontrar a su hermana que no parará de buscarla poniendo en riesgo su propia vida y por el camino encontrándose a varios compañeros de fatigas en diferentes circunstancias.
Como digo el principio es interesante, pero luego se me va haciendo bola el plano secuencia y el intentar que el espectador sea uno más de ellos o más bien el compañero invisible de Kaja, porque en todo momento el espectador estará junto a ella y sus estúpidos, en algunos momentos, movimientos, llega a ser desesperante el ver como tienes que ser el acompañante de esta chica y como espectador, en mi caso actuaría de otra forma, aunque claro desde el sillón es fácil decirlo.
Las actuaciones en general no me han parecido muy buenas ni creíbles, más bien forzadas. Y el final es totalmente predecible y en un momento dado deseable por mi parte, he terminado harto de ser el compañero invisible de Kaja.
Un intento por parte del director Erik Poppe de intentar sensibilizar al espectador siendo uno de ellos, pero por mi parte no lo ha conseguido, me ha parecido un tostonaco en muchos momentos, si solo ves esta película solo verás el punto de vista del intento de supervivencia de las víctimas, nada más y se te quedarán muchas cosas en el tintero, por eso recomiendo también ver la película 22 de Julio de Paul Greengrass, donde los primeros cuarenta y cinco minutos son el atentado con todo lujo de detalles y desde una perspectiva más global.
En fin, creo que ha sido un intento fallido la forma de plasmar por pantalla este atentado, porque termina aburriendo y desesperando al espectador.
Pues viendo en que está basada la película, esperaba más. El planteamiento de que sea todo un plano secuencia con cámara en mano es muy interesante, pero como está desarrollado, no tanto. Casi todo el rato son secuencias de la protagonista tumbado en el suelo, salvo un par de momentos en que se encuentra con alguien. Está claro que nos quieren mostrar la angustia de la situación, pero que casi todo el rato estén tumbados en el suelo, no ayuda a crear una buena historia, ya que acaba siendo aburrida. Además, creo que es un error no sacar a Breivik, solo se ve una silueta un segundo y se oyen los disparos. Hubiese creado más shock y creado más impacto si le hubiésemos visto perpetrado el atentado.
Pues viendo en que está basada la película, esperaba más. El planteamiento de que sea todo un plano secuencia con cámara en mano es muy interesante, pero como está desarrollado, no tanto. Casi todo el rato son secuencias de la protagonista tumbado en el suelo, salvo un par de momentos en que se encuentra con alguien. Está claro que nos quieren mostrar la angustia de la situación, pero que casi todo el rato estén tumbados en el suelo, no ayuda a crear una buena historia, ya que acaba siendo aburrida. Además, creo que es un error no sacar a Breivik, solo se ve una silueta un segundo y se oyen los disparos. Hubiese creado más shock y creado más impacto si le hubiésemos visto perpetrado el atentado.
Es prácticamente una experiencia inmersiva, todo en plano secuencia, dura exactamente lo mismo que duro el atentado real y gracias al plano secuencia te sumerge como si fueras uno mas en ese altercado intentado sobrevivir. Aunque el guion esta hecho a partir de los relatos de supervivientes, la historia es inventada, por que al fin y al cabo es una película y es una obra de ficción y tengo la sensación que la persona no tenia tanta munición como para que se oyeran tantos tiros todo el rato (A lo mejor si pero en un país donde en principio esta restringido el acceso a las armas no se si tendría a disposición tanta munición)
Si consigue sumergirte en la historia puedes vivir la película tanto como la protagonista
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.