Críticas de La espía roja

Logeate para poder valorar esta película

Londres, Inglaterra, mayo de 2000. La pacífica vida de la anciana Joan Stanley se ve repentinamente perturbada cuando es detenida por el Servicio de Inteligencia Británico y acusada de proporcionar información a la Rusia comunista durante los años cuarenta.

2018
101 min
Suspense Historia

RESEÑAS Y VALORACIONES DE La espía roja

6 / 10
Directo al spoiler...
Recordaba cuando dieron la noticia hace unos años, me pareció curioso ver a una mujer tan mayor frente a la puerta de su casa leyendo un comunicado en que reconocía haber compartido secretos de estado con los rusos en la segunda guerra mundial.

A parte de darme la oportunidad de saber por qué lo hizo, la película tiene un dinámico ritmo en que pasa del interrogatorio inicial de finales de los 90, o principios de los 2000, a imágenes de su juventud en la universidad y luego con el grupo de matemáticos y científicos con que colaboró para desarrollar la bomba atómica. También la época hace que se luzcan trajes y calles londinenses, por supuesto.
De todas maneras se queda en una película correcta y fácil de ver, pero a la que le falta algo para que me convenza.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Podía haber sido mucho más.
El guión está basado en hechos reales, y esos hechos reales son una bomba (nunca mejor dicho) y daban para una historia mucho mas emocionante si tiras por la trama de los espías, entrañable si te centras en la anciana y lo que tiene que pasar con 80 y pico años, o incluso haberlo planteado en modo comedia alejándote de la realidad un poco y contándolo de otra manera.

Pero se queda en medio de todo, en tierra de nadie, trabaja mas las relaciones entre personajes (da pena como se aprovechan de la joven Joan, por ella y por la película que lo plantea muy fácil, presentando a una pusilánime protagonista) que la trama de espías, eliminando casi toda dosis de intriga y suspense.

Y por suspuesto, aunque en esta historia los comunistas podrían haber salido mejor parados, son situados como los malos de la historia, como le suele gustar a la industria cinematográfica.
Si al menos hubieran hecho mas hincapié en el verdadero motivo, la verdadera intención, habría sido mas fácil empatizar con la espía, pero no hacen otra cosa que desdibujarla, retratarla como un títere, marioneta en manos del comunismo con el que dice no comulgar, cosa que no entiendo, pues la espia real, Melita Norwood (tampo entiendo lo del cambio de nombre, ¿es por tema económico o por que el nombre no sonaba bien?) militaba en el partido comunista.

En definitiva, está bien para que te enteres de una historia muy curiosa que ocurrió realmente, pero si buscas Melita Norwood en internet y te informas, y te haces tu propia película en tu cabeza, es muy posible que disfrutes más que viendo ésta. Pero si eres más cómod@ pues adelante, al menos para conocer con pinceladas lo que ocurrió puede valer

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Basada en hechos reales de la vida de Melita Norwood. La película si quería ser una película de espías se queda floja y si quería ser una película romántica también se queda floja. Ni una cosa ni la otra.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.2 35