Críticas de Los Teleñecos: El juguete de navidad

Logeate para poder valorar esta película

Rugby, un tigre de peluche que le regalaron a Jamie, la niña de la casa, las Navidades pasadas, cree que este año también volverá a ser el regalo sorpresa de Jamie, pero han olvidado envolverlo y ponerlo bajo el árbol. Entonces Rugby decide ponerse él mismo bajo el árbol. La muñeca Apple y los demás juguetes tratan de explicarle que, así como él fue el regalo del año pasado, este año habrá otro juguete esperando a Jamie, pero él no lo cree y, junto con Mew, un ratón de juguete para gatos, se escapa del cuarto de juegos, arriesgándose a ser visto y quedar congelado.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Los Teleñecos: El juguete de navidad

Como he visto en otros comentarios está claro que esta fue la inspiración de Toy Story, aunque con marionetas, la idea es prácticamente la misma pero con algunos cambios reseñables como son la discriminación al pobre ratón y que los personajes mueran por ser vistos por los humanos me parece un poco exagerado e innecesario .

Por lo demás Toy Story gana no metiendo los momento musicales (por llamarlo de algún modo) que no aportan nada ni mucho menos buenos.

Aún así la idea y que es bastante corto, lo hace visible para un momento puntual.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
The Christmas Toy o como The Muppets se adelantaron a Toy Story.
Es un especial de navidad que se emitió en 1986 y juzgar por la serie de 1994 Secret Life of Toys debió tener bastante éxito.
En menos de una hora es capaz de crear unos personajes súper sólidos y desarrollados y de emocionarte y ponerte en tensión. Capta perfectamente el sentimiento de ser relegado a un segundo plano por el deslumbramiento de la novedad y la fuerza de la amistad y de grupo.
Magnífico episodio atemporal y para todas las edades.

Valoraciones en tu crítica:

El director de telefilms británico Eric Till colabora con el creador de Los Teleñecos, Jim Henson, para crear un especial navideño de marionetas 'The Christmas Toy' (pero sin Los Teleñecos) para la ABC y la BBC.

En este especial las marionetas, unos juguetes, descubren el valor que tienen todos los juguetes, tanto los nuevos como los viejos, tanto los feos como los bonitos.

Una historia bonita y divertida si eres un niño en los 80s, pero que ha perdido mucho de su atractivo con el paso del tiempo.

Yo particularmente hecho de menos ver a algún Teleñeco, aunque sea ver un poco más a Gustavo como narrador.

Aquellos que la vieron de pequeños, seguro que le trae recuerdos y añoranza.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Realmente es la precursora de "Toy Story", de eso no hay duda. Es una obra original y entrañable. Pero lo mejor sin duda, como siempre, son las marionetas. Da gusto verlas. Luego las canciones no me encantan pero al ser un especial de Navidad de 50 minutos tampoco es un drama.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Los Teleñecos: El juguete de Navidad, es un mediometraje, introducido por estos personajillos.

Digo introducido, porque realmente Gustavo sale al principio y al final, y está protagonizado por unos teleñecos que yo no conocía o no recuerdo.
Aquí tenemos a un peluchito, que tiene complejo de Peter Pan, y no supera que tras ser las navidades pasadas el regalo estrella, este año no vaya a estar en el árbol, y quiere remediarlo.

La verdad es que era más feliz con el recuerdo que tenía de los teleñecos que el que me ha dejado esta película, quizá sea por la ausencia de los que tenía en mente, pero no es lo que recordaba. Tenía un recuerdo más encantador que lo que he visto, me han parecido poco carismáticos, ruidosos, la historia tampoco es muy destacable, las canciones cantadas bastante regular, por no hablar en concreto de la canción Meteora...
No me ha gustado a mí esto.

Valoraciones en tu crítica:

2.5 / 10
Mi espíritu navideño brilla por su ausencia.
De ahí que mi participación en este reto esté siendo de mínimos.
Eso y que mi peque de cuatro años esté rondando por la casa hace casi misión imposible dedicarle un poco de tiempo a mi ocio particular.
Pero esta mañana la he convencido para salir de su zona de confort youtubera y que me heche un cable para ver esta pieza del maestro Jim Henson de 1986.
Así que esta opinión va a ser a cuatro manos, espero que se acepte en las normas del reto.
Hemos empezado muy eufóricos dándolo todo en la canción inicial.
Pero el equipo B de Jim Henson no da la talla y está muy lejos de su dream-team clásico. Y se desinfla a medida que pasan los minutos.
Las canciones acaban rayando a cualquier espíritu por muy navideño que seas.
Y el clásico doblaje andino que tanto nos rayo en nuestra época sigue vigente y torturador a la par.
A los veinte minutos de emisión le estábamos pidiendo la hora al colegiado, para que finalizara la escabechina.
Conclusión, quizás en su época tuvieran alguna gracia. A dia de hoy no se la recomendamos ni a nuestro mejor enemigo.
Mi niña dice que ya no la engaño más y que pasa de retos tan pasteleros.
Y reclama uno de princesas, que le gustan más.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Especial navideño de los teleñecos... sin teleñecos.
Una vez vista queda claro que es la precursora ideológica de "Toy Story" con muñecos que cobran vida, o con un juguete que se siente desplazado por la llegada de uno nuevo.
Es cierto que dura poco, menos de una hora, pero se me ha hecho pesado, poco memorable, muy olvidable. Quizás porque cuando voy a ver una peli que tiene en el título la palabra teleñeco, espero ver a Gustavo y a Peggy.
Las canciones malillas, hay marionetas estupendas, pero ami, personalmente, la muñeca me da cierto repelús.
Pasable entretenimiento para tener de fondo, porque no tiene chicha.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Esta película es como un tesoro escondido para los que crecimos en los 80. La vi en Nochebuena de 1988, cuando tenía 7 años, y aunque no recordaba el nombre ni cómo buscarla, se quedó grabada en mi memoria. Durante años, esa imagen de los juguetes cobrando vida y enfrentándose a sus propias reglas me persiguió. Finalmente, después de 30 años, descubrí que era The Christmas Toy, y la emoción de recordar algo tan especial es indescriptible.

La trama tiene ese aire de cuento mágico que solo Jim Henson podía conseguir. La idea de que los juguetes se queden congelados para siempre si los humanos los pillan fuera de lugar añade una capa de tensión que no esperas en una historia navideña. Es un concepto que no solo me impactó de niña, sino que también me sigue pareciendo único incluso después de Toy Story.

Lo que más me fascina es cómo la película mezcla ternura con un trasfondo un poco más serio, muy típico de las producciones de Henson. Los escenarios son mágicos, los personajes tienen carisma y la historia te engancha, aunque en algunos momentos el ritmo pueda parecer algo lento. Meteora, por ejemplo, tiene un diseño espectacular y se siente completamente diferente al resto de los juguetes. Rugby y Apple, con su dinámica de rivalidad y entendimiento, son el corazón de la trama.

Es curioso cómo algo tan simple como una película puede quedarse contigo durante años sin saber exactamente por qué. Volver a verla ahora, con todo lo que sé, me hizo apreciarla desde una perspectiva diferente. Es una mezcla de nostalgia, magia y buen hacer que no necesita efectos modernos para brillar.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 5.4 9