
Alix Poisson
Audrey
Dos amigos con trabajos aburridos deciden convertirse en organizadores de despedidas de soltero en Budapest.
"Budapest" no es la comedia del año, pero está por encima de muchas comedías francesas. Lo sorprendente es que se trata exactamente del tipo de producción que nos sorprende donde menos lo esperamos pero decepciona donde lo hacemos. Me explico. Comparada erróneamente con "Resacón en Las Vegas" como su homóloga francesa, la película tiene la buena idea de basarse en una historia real. Es algo bastante inusual para ser el tema central de una comedia desenfadada dirigida a los jóvenes. La película narra el éxito de dos amigos que crean una empresa que organiza despedidas de soltero en el extranjero, en Budapest, como sugiere el título… Y si la película nos gusta la mayoría de las veces, es por la historia que cuenta. Aunque sospechemos que todo ha sido creado para el cine, magnificado e incluso despojado de parte de la verdad, el tema es interesante y está bien ilustrado. Nos sorprende ver lo exactos que son los actores y cómo nunca exageran, algo poco frecuente en el género. Jonathan Cohen y Manu Payet están muy acertados e impecables, formando un dúo que es cualquier cosa menos molesto. Pero lo más sorprendente es el cuidado de los papeles secundarios, en particular los de sus respectivas novias. Alice Belaïdi y Alix Poisson interpretan a las esposas de los protagonistas, con papeles bien escritos y nada banales. De hecho, se trata de personajes femeninos originales que rompen con las ataduras. Curiosamente, lo que más interesa aquí es el guión y la relación entre las dos parejas.. "Budapest" está dirigida con nervio, llena de pequeñas ideas y, sobre todo, dinámica. Puede que el hecho de que Xavier Gens provenga del cine de terror haya aderezado el aspecto visual de la película, pero en cualquier caso todo es bueno y agradable de ver. El problema, sin embargo, es el humor. No es que no sea divertido, pero no hay muchas oportunidades para reírse. Así que sí, el diálogo es bastante bueno y sonreímos bastante a menudo, pero no es suficiente y las situaciones rocambolescas nos habrían dado más oportunidades para reírnos a carcajadas.
Budapest, película de comedia francesa del director francés Xavier Gens. Tiene un comienzo bastante bueno, sin ninguna duda la primera mitad del largometraje tiene mucho ritmo, muchos momentos cómicos, divertidos, fresca, con su punto canalla debido a los personajes, todo muy bien, consigue enganchar y divertir al espectador, va de menos a más, no es un resacón en Las Vegas aunque puede recordar a ella, pero tiene ese gancho que atrapa, pero en el ecuador de la película pega un bajón que no me esperaba, un giro de ciento ochenta grados donde de repente desaparece la comedia, la diversión y llega de sopetón una trama de problemas conyugales y empresariales.
¿Pero por qué ese cambio tan abrupto? Pues no lo entiendo y todo lo bueno de la primera mitad de la película desaparece, haciéndose la trama bastante más aburrida y plomiza, se me ha hecho incluso algo larga el final, que hablando del final, cutre y malo. Es un bajonazo que va cuesta abajo y sin frenos.
Es una pena porque la historia de la película prometía, dos amigos hartos de sus trabajos deciden montar una empresa de despedidas de soltero en Budapest.
Las interpretaciones en general son buenas, de principio a fin ahí no hay un bajonazo por parte de los actores, el patinazo gordo es el guion.
Si hubiera mantenido el nivel de la primera mitad sin ninguna duda la recomendaría, incluso le hubiera dado un siete o más según como terminara, pero con ese cambio a peor y un final de aquella manera, la apruebo por los buenos ratos del principio si no la suspendo fijo.
Una pena que una comedia que prometía se desperdicie de esta manera.
Budapest es una película cómica protagonizada por Manu Payet y Jonathan Cohen.
La pelicula sigue a dos amigos deciden montar un negocio de despedidas de soltero en Budapest.
El cine francés no es lo mío. Lo tengo claro. A menudo esos diálogos ágiles, diferentes, de alguna forma se me quedan artificiales y me cuesta cogerle el punto a la historia. Aquí me ha vuelto a pasar.
La pelicula, que parece ser que está basada en hechos reales, nos ofrece una historia que sí, tiene algunas escenas con cierta gracia, pero se me ha quedado algo irregular, y si tampoco logro empatizar con los protagonistas, o no despiertan mi interés, pues puedo acabar aburriéndome, que es lo que me ha pasado.
Además, no toda la película es una comedia como tal, también tiene sus momentos en que los protagonistas deben lidiar con temas empresariales y con sus respectivas parejas, propiciando esos momentos más irregulares o más flojos.
En general meh, como digo, no es lo mío este tipo de humor y se me ha hecho bola.
Con Budapest nos hallamos ante otro de esos casos de una obra que aunque se basa en hechos reales, toma solo un concepto sobre el que trabajar más que presentar los hechos de forma más o menos verídica.
En este caso nos presentan la contraparte de una empresa francesa real, cuyo negocio son viajes de despedidas de soltero, o más bien, una posible versión de cómo se constituyó dicho negocio.
Con ello nos vamos a encontrar una película repleta de fiestas salvajes que hace que el humor recuerde por momentos al cine de Lacheau y Boudali, pero menos bestia que el de estos, tal vez porque al partir de una premisa real, aunque puntualmente tiene elementos bastante exagerados, nunca llega a ser irreal.
También, aunque tanto humor como tono pueden resultar un pelín adolescentes por momentos al girar en torno a fiestas, sexo y drogas; es una obra que por momentos sabe ser seria, así como tener un humor algo más costumbrista basado en las personalidades de los personajes más que en las locuras que hacen de fiesta.
Algo que debo destacar es ese momento inicial de caída, donde suele ser habitual que las cosas vayan mal por una serie de circunstancias que se acumulan y se reduce todo a tener mala suerte, mientras que aquí no hay mala suerte, es la propia naturaleza del negocio que da pie a los problemas.
Y sobre esto es interesante como, sin llegar a analizar el tema en profundidad sí se llega a comentar que una clase de negocio turístico de este estilo se aprovecha de personas en situaciones socioeconómicas mucho peores. Es algo tan puntual que no se puede ni siquiera considerar una crítica social pero considerando el estilo de film podría simplemente ni haber sido mencionado.
En lo que respecta al resto de la trama resulta bastante simple en su desarrollo, teniendo los altibajos típicos de esta clase de films, añadiendo además ciertos elementos de romcom, que aunque dan lugar algunos chistes bastante divertidos tal vez flojea en su desenlace, aunque el hecho de que ***contenido con spoilers*** , además de romper con las expectativas, da un toque de realismo a una situación como la presentada, porque en la vida real no todo acaba bien.
Respecto a los personajes, nos encontramos con la pareja en la que uno es más cañero e interesado en fiestas y el otro más serio; acercándose a la idea de pareja dispareja pero sin llegar a serlo. En otras obras en la que los personajes tienen personalidades contrarias y donde van chocando se hace complicado creer que sean amigos pero aquí no hay tal cosa y realmente me creo su amistad de años.
El resto de personajes son en su mayor medida estrambóticos para dar lugar a varios de los chistes, con excepción de las parejas de los protagonistas que sí tienen personalidad y un poco como con la amistad entre Arnaud y Vincent, me creo que sean parejas aun con los roces entre ellos, especialmente en el caso de Arnaud y Audrey.
En definitiva, Budapest es una comedia que va a gustarte si disfrutas del humor gamberro. Si en cambio no es lo tuyo no vale la pena intentarlo, porque aunque como digo tiene elementos divertidos sin la necesidad de caer en el humor pesado (e incluso básico) de sexo y drogas, son los menos y no vas lograr entrar al film.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.