
Frank Grillo
Paterson
Segun cuenta la leyenda, un asesino en serie juró regresar para matar a los siete niños que nacieron la noche que él murió. Han pasado 16 años, y vuelve a haber desapariciones. ¿Se ha reencarnado el psicópata en uno de los siete adolescentes o sobrevivió aquella noche que le dieron por muerto? Sólo uno de los chicos sabe la respuesta.
El descubrir un slasher de Wes Craven relativamente reciente que no conocía me ha excitado, y al final ha resultado una pequeña decepción.
No llega a ser una mala película, pero uno acaba esperando mucho más de su director, y de hecho tiene algunos detalles que son interesantes, pero mal llevados.
Podemos empezar por esa premisa de que no se sabe si el asesino actual es el de hace diesciséis años que sobrevivió o es uno de los chavales poseído; no es la primera película que juega con lo de la identidad del asesino como algo tipo «sobrenatural o mundano», pero sí es la que se presenta más claramente como ambas posibilidades y hasta cierto punto juega bien con ellas.
El principal problema es el uso de red herrings, porque hay uno extremadamente obvio que no lleva a nada porque es demasiado evidente que no puede ser y encima prácticamente hasta el final van a estar insistiendo en ello, y por si fuera poco, el momento de revelación durante el clímax se hace extremadamente largo para una obra del estilo, además de que lo de ***contenido con spoilers*** .
Luego, el aspecto de asesino es otra de estas cosas que más o menos funciona; no es nada del otro mundo, pero llega a dar el pego tanto para presentarlo como un disfraz o como el aspecto de alguien tras estar dieciséis años sobreviviendo en los bosques.
En lo que respecta al slasher, el contador no es muy alto, el arma del asesino es un cuchillo (y tampoco varia mucho en el como usarlo), pero por encima de todo el film se excede en el uso de efectos digitales que se notan demasiado.
Aunque lo más desaprovechado de todo son los personajes... Por ejemplo, tenemos uno ciego, que no recuerdo haber visto en un slasher y daría para una escena extremadamente tensa cuando le persigue el asesino, pero acaba no aportando nada ni a la trama ni al slasher; con respecto al resto de personajes su problema es que se plantean ciertas tramas que parece que deberían llevar a algún arco de personaje pero antes de que este llegue el asesino se los carga, con lo que nos hemos comido varios minutos de relleno.
Y es que esto se relaciona con el tono del film, que es sin lugar a dudas raro. Es juvenil, pero aunque te mete algún elemento duro (más allá de los asesinatos), por lo general acaba pareciendo más algo propio de Disney Channel, que no acaba de cuadrar con el slasher, y acaba pesando en el ritmo del film. De hecho me hace pensar más en una serie slasher donde el primer episodio tendría mucho ese tono de comedia juvenil de instituto hasta acabar con un asesinato y de ahí ir virando poco a poco.
En definitiva, está muy lejos de lo que Wes Craven era capaz de hacer dentro del slasher, pero tampoco resulta mala, si te gusta el slasher probablemente vas a entretenerte, aunque obviamente, puestos a ver un film de este director, mejor ver Scream.
El escritor y director de terror Wes Craven dirige y guionista 'My Soul to Take', donde siete adolescentes protagonizan una historia de terror adolescente.
En estas películas la historia no es relevante, pero en esta ocasión es casi una comedia. El planteamiento es ideal para una película de terror juvenil, un hombre con personalidades múltiples, una de ellas un asesino, traspasa sus personalidades a 7 bebés que nacen cuando el muere. Así tenemos a los protagonistas ideales: el introvertido, el rarito, el deportista, el chino, el negro, la chica... Y así los niños crecen y cuando cumplan 16 años ¡pueden hacer una peli de terror! Y efectivamente, al cumplir 16 años comienza la película... ¿y adivinais quien es el primero en morir? ***contenido con spoilers*** Y bueno, ya nos podemos imaginar como sigue, igual de original que aburrida, va sucediendo todo lo que esperas que pase, pero de forma muy lenta y con unos diálogos que parecen escritos por los propios adolescentes descerebrados de la película.
Pero lo mejor para el final, ***contenido con spoilers***
Lo cierto es que al verla uno piensa... dirigida por Wes Craven? "No se Rick parece falso" yo creo que es una comedia en 3D (porque encima es en 3D).
Se puede ver a modo x1,5 si estas haciendo un maratón de Wes Craven.
O también puede resultar útil para cuando tienes una cita y no vas a mirar mucho la pantalla... ¯\_(ツ)_/¯
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.