Críticas de El pianista
Varsovia, 1939. El pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) interpreta un tema de Chopin en la radio nacional de Polonia mientras la aviación alemana bombardea la capital. El régimen nazi ha invadido el país, y como hace en otros países invadidos, lleva a cabo la misma política con respecto a los judíos. Así Szpilman y toda su familia -sus padres, su hermano y sus dos hermanas- se ven obligados a dejar su casa y todo lo que les pertenece para trasladarse con miles de personas de origen judío al ghetto de Varsovia. Mientras Wladyslaw trabaja como pianista en un restaurante propiedad de un judío que colabora con los nazis, su hermano Henryk (Ed Stoppard) prefiere luchar contra los nazis. Pero tres años más tarde, los habitantes del ghetto son trasladados en trenes hacia campos de concentración.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El pianista
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Es una obra muy personal, modesta y de una precisión poco común, "El pianista" nos hace comprender todo el horror de las condiciones de vida en los guetos de Polonia. Adrien Brody, que interpreta al genial pianista Wladiyslaw Szpilman, está gigantesco en este personaje completamente destruido. Está en todas partes, eclipsando al reparto secundario (todos ellos excelentes), ya que imprime a la película su rostro sombrío, llevando admirablemente las cicatrices del dolor que debió sentir Wladiyslaw Szpilman, ¡intentando sobrevivir en total soledad! No hay duda, su interpretación es una de las más fuertes de la historia del cine, ¡y verle llorar después de que su familia sea llevada al tren de la muerte es desgarrador! Y qué decir de Polanski, que creció en el gueto de Varsovia: ¡es su mejor película hasta la fecha, ganadora de la prestigiosa Palma de Oro en Cannes, siete César y tres Oscar en Hollywood! “El pianista" es una obra maestra de gran intensidad dramática y emoción. Y no olvidemos las magníficas piezas de piano, al igual que su actor principal...
Valoraciones en tu crítica:
TODA LA CRUELDAD DEL SER HUMANO QUEDA REFLEJADA EN ESTE PELICULÓN,
Valoraciones en tu crítica:
Una de las principales características de la película es su uso del lenguaje visual y sonoro para transmitir la sensación de opresión y terror que experimenta Szpilman y su entorno. El director Roman Polanski utiliza efectos de sonido y música para crear una atmósfera de tensión constante y miedo, lo que ayuda al espectador a comprender la situación en la que se encuentran los personajes y la gravedad de su situación.
Además, la película destaca el heroísmo y la resistencia que algunos individuos muestran en situaciones de extrema adversidad. Szpilman es retratado como un individuo valiente y tenaz, que lucha por sobrevivir en medio del caos y la crueldad de la guerra. Su historia es una representación de la fuerza de la voluntad humana para sobrevivir y superar la adversidad.
Otro aspecto importante de la película es la forma en que retrata la colaboración y el silencio cómplice de algunos polacos con los nazis, y la falta de solidaridad y ayuda por parte de otros. Esto nos muestra cómo la guerra y la persecución pueden llevar a las personas a tomar decisiones difíciles y a menudo morales. La película nos hace reflexionar sobre la responsabilidad individual en situaciones de injusticia y opresión, y la importancia de tomar una posición ética y moralmente coherente.
Por último, es importante mencionar el trabajo de los actores, en particular de Adrien Brody, quien interpreta a Szpilman. Su actuación es excepcional y conmovedora, y logra transmitir la complejidad emocional del personaje y su lucha interna por sobrevivir.
En resumen, "El Pianista" es una obra maestra cinematográfica que ofrece una representación impactante y conmovedora de la crueldad y la barbarie del Holocausto, al tiempo que nos hace reflexionar sobre la naturaleza humana y la capacidad de resistencia y supervivencia en tiempos de adversidad.
Valoraciones en tu crítica:
Es una película que además de ser dura, aporta elementos que la enriquecen mucho y muestra un amplio espectro de "situaciones" que debieron ocurrir (el judío que quiere pasar de puntillas sin que le salpique mucho, el judío que quiere combatir, el que se aprovecha de la situación, el nazi con la doble moral,....)
La interpretación de Adrien Brody son palabras mayores, hace un papelazo, tengo entendido que fue de esas ocasiones en las que el actor se metió tanto en el papel que luego le pasó factura psicológica, lo que me da a pensar que la escena que va buscando comida por las casas vacías, esa ansiedad que transmite, no todo era actuación.
Una imprescindible para interesados en esta temática.
Valoraciones en tu crítica:
Es cruda, dura que te hace tener la idea de como tuvo que ser aquello. Buena bso y magnifica actuación de Adrien Brody
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
"El papel" de Adrien Brody.
Valoraciones en tu crítica:
Con una banda sonora impecable y la actuación increíble de Adrien Brody, hace que no podamos evitar emocionarnos y horrorizarnos ante esta momento tan oscuro de la humanidad
Valoraciones en tu crítica:
Polansky firma así la que probablemente sea su obra maestra bien podríamos afirmar esto sin equivocarnos aunque hay ya entran gustos personales y demás.
Una notable película que funciona tan bien como ese piano formando una pieza instrumental única en el cine.
Valoraciones en tu crítica:
El Pianista del gueto de Varsovia es la biografía del artista Wladyslaw Szpilman, escrita por el propio protagonista tras los acontecimientos vividos.
Si la novela es desgarradora, Roman Polanski consigue casi igualar a las páginas, gracias a su delicada y poco pretenciosa dirección podrías aprender del maestro, S.S, que se te ve el plumero y a un espectacular Adrien Brody que se descubre ante las cámaras como un actor extraordinario ( lástima que no se prodigue más en este tipo de registros, o quizás este era su papel).
El director comentó que hacia años que estaba buscando una historia como esta para llevarla a la pantalla grande. Y bien que estaba olvidada porque la escribieron en el 1946 y pocos se atrevieron a hincarle el diente, ante la cruda exposición de los acontecimientos.
Porque aquí no hay ni un gramo de exageración, propaganda o sensiblería para envolver el producto para alegrar la digestión del espectador. Se sirve todo bien crudo y aderezado para el deleite de los que amamos la veracidad por delante del decoro.
Una joya.
Valoraciones en tu crítica:
Ya saben, no dejen que nadie os destruya lo bonito del mundo y disfruten de sus vidas, puesto que está para eso, no hagan a los demás lo que no quieren que les hagan.
Tiene buena calidad de imagen y sonido, con voces de doblaje castellano.
Personalmente no la recomiendo, aunque hay muchos que la ven como una joya del cine.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El pianista
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.