
Takashi Shimura
Administrative Officer Moriyama
La hija del presidente de una importante empresa inmobiliaria se casa con Nishi, el secretario de su padre. Durante la boda, ciertos rumores y comentarios circulan entre los invitados: cinco años antes, cuando un hombre murió, tras caer por la ventana del último piso del edificio de la compañía, mucha gente dudó de la versión oficial, según la cual se había tratado de un suicidio.
Los canallas duermen en paz es una película dirigida, editada y co - esctita por Akira Kurosawa que es un clásico de lo que se ha venido a llamar el neo - noir.
Pero también es otra de las películas en las que el cineasta japonés se inspira en Shakespeare, en esta ocasión en Hamlet, y lo cierto es que como podemos ver la podredumbre de la Dinamarca medieval se adapta a la perfección al Japón de 1960, pero también a la España actual, o seamos sinceros con nosotros mismos a cualquier país del mundo en probablemente cualquier época de su historia.
Pero lo cierto es que aunque eso sea cierto, hace falta un maestro para adaptar una historia de otro maestro y que nos salga una trama que parezca totalmente original pese a no serlo.
Y es que este filme que retrata la corrupción del poder político y las estafas urbanísticas, tiene un gran guion, un buen ritmo, una banda sonora de calidad, y unas actuaciones con algunos de sus actores de siempre, encabezados, como no podía ser de otra forma, por el brillante Toshiro Mifune que están a la altura del difícil reto que se les presenta.
Por lo que no me queda otra cosa que recomendarte esta película ya que no me cabe duda de que te entretendrá a la vez que te hará pensar.
'Los canallas duermen en paz' retrata la corrupción del poder político y las estafas urbanísticas, algo con lo que estamos familiarizados. El guion desarrolla la trama con profundidad y con giros que enriquecen la historia aunque en su último tercio pierde algo de ritmo. El final me deja muy satisfecho, efectivamente los canallas duermen en paz. Interesante siempre ver a Mifune en papeles más contenidos.
Para todos los amantes de Kurosawa y del cine negro, sin llegar a la altura de la obra maestra 'El infierno del odio' merece mucho la pena.
Una de esas películas que se mantienen en la actualidad por el tema que tratan, los que vivimos en España ya estamos acostumbrados, pero no rendidos.
Título mas que perfecto. Kurosawa vuelve a contar con su reparto habitual, con Mifune a la cabeza y cuando Kurosawa se inspira en Shakespeare (esta vez Hamlet) les salen unos trabajos que me encantan.
Un thriller llevado con un ritmo impresionante y un guión fabuloso, para mantenernos pegados a la pantalla por mas de 2 horas. La única pega es que se alarga un poquito al final. También destacar la BSO de Masaru Sato.
En general, buenísima y una de mis favoritas de Kurosawa.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.