Críticas de El tesoro de Sierra Madre
Logeate para poder valorar esta película
Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro con la intención de dejar atrás la miseria. Emprende el viaje en compañía de otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará poco a poco más problemas que cualquier otra dificultad del camino.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El tesoro de Sierra Madre
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
8 / 10
Basada en la novela homónima de Bruno Traven, 'El tesoro de Sierra Madre' es, sin lugar a dudas, uno de los títulos más importantes dentro de la filmografía del gran John Huston y uno de los máximos exponentes dentro del cine de aventuras. Quizás no el mismo tipo de aventuras que asociamos con trepidantes escenas de acción, espectaculares persecuciones y llamativos efectos especiales, sino más bien ese que anima al ser humano a lanzarse a lo desconocido, a exprimir su insaciable sed por adentrarse en lo inexplorado y, en última instancia, a enfrentarse contra las implicaciones de lo descubierto. La búsqueda de oro, en este caso, será ese catalizador que no solo guíe el espíritu de aventura de nuestros tres protagonistas —unos geniales Humphey Bogart, Tim Holt y Walter Huston—, sino también lo que exponga su verdadera naturaleza en este atemporal y acertado retrato sobre lo peor y lo mejor del ser humano.
En ese sentido cabe destacar la manera en la que Huston, quien también escribió el guion, es capaz de perfilar a sus personajes sin apenas contarnos nada de ellos, dejando que sean sus actos los que hablen en su lugar. Los pasados de todos ellos nos son desconocidos, pero unas pocas pinceladas nos sirven para diseccionar sus personalidades, sus sueños, sus motivaciones y, lo que es más importante, su proceso de degradación bajo las afiladas garras de la avaricia. Un camino lleno de claroscuros que el director, recurriendo a un hábil manejo de los contrastes creados por el blanco y el negro, utiliza para jugar con los personajes y llevarlos a un extremo en el que sus escalas de valores, antes impolutas, se tambaleen ante la desconfianza, la sospecha y el ansia de riqueza. La fragilidad de la moral humana al desnudo en este entretenido, crudo y apasionante estudio sobre los límites de la codicia que nos recuerda que, en ocasiones, lo realmente descorazonador de una búsqueda no es regresar sin descubrir nada, sino hacerlo habiendo descubierto demasiado de nosotros mismos.
En ese sentido cabe destacar la manera en la que Huston, quien también escribió el guion, es capaz de perfilar a sus personajes sin apenas contarnos nada de ellos, dejando que sean sus actos los que hablen en su lugar. Los pasados de todos ellos nos son desconocidos, pero unas pocas pinceladas nos sirven para diseccionar sus personalidades, sus sueños, sus motivaciones y, lo que es más importante, su proceso de degradación bajo las afiladas garras de la avaricia. Un camino lleno de claroscuros que el director, recurriendo a un hábil manejo de los contrastes creados por el blanco y el negro, utiliza para jugar con los personajes y llevarlos a un extremo en el que sus escalas de valores, antes impolutas, se tambaleen ante la desconfianza, la sospecha y el ansia de riqueza. La fragilidad de la moral humana al desnudo en este entretenido, crudo y apasionante estudio sobre los límites de la codicia que nos recuerda que, en ocasiones, lo realmente descorazonador de una búsqueda no es regresar sin descubrir nada, sino hacerlo habiendo descubierto demasiado de nosotros mismos.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
De los grandes directores estado unidenses de estas décadas de hollywood, todo el mundo se suele quedar siempre con Ford, pero es que Huston me tira mucho mas. Como disfruto viendo sus películas.
Rodada en varias locaciones fuera de EEUU, lo que seguro hizo que fuera una grabación bastante complicada para ese año. Totalmente artesanal, como me gusta a mi. Le da mucho mas realismo a todo lo que cuentan.
Una película que nos habla sobre lo peor y lo mejor del ser humano, todo esto acompañado muy bien con esos claros y oscuros de la BSO de Max Steiner, que me ha gustado mucho y conste que no soy nada fan de la música de las pelis de esta época.
No conozco ningún actor actual de la talla de Bogart, que aceptara su papel hoy en día.
Pero esta vez por encima suya está el pedazo de trabajo que hace el padre John Huston, el sabio de la película.
Nunca la frase, "la avaricia rompe el saco" , se ha plasmado tan bien.
Rodada en varias locaciones fuera de EEUU, lo que seguro hizo que fuera una grabación bastante complicada para ese año. Totalmente artesanal, como me gusta a mi. Le da mucho mas realismo a todo lo que cuentan.
Una película que nos habla sobre lo peor y lo mejor del ser humano, todo esto acompañado muy bien con esos claros y oscuros de la BSO de Max Steiner, que me ha gustado mucho y conste que no soy nada fan de la música de las pelis de esta época.
No conozco ningún actor actual de la talla de Bogart, que aceptara su papel hoy en día.
Pero esta vez por encima suya está el pedazo de trabajo que hace el padre John Huston, el sabio de la película.
Nunca la frase, "la avaricia rompe el saco" , se ha plasmado tan bien.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
'El tesoro de Sierra Madre' es una de esas aventuras maravillosas que se encuentran en el cine clásico. Una exposición de como la avaricia, el egoísmo y el aislamiento pueden afectar a la personas. Giros sin medias tintas y una ambigüedad constante con un final irónico, una joya.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El tesoro de Sierra Madre
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.