RESEÑAS Y VALORACIONES DE الفيل الأزرق
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
2 / 10
He necesitado un día entero para poder ver la película entera y poder descansar de leer subtítulos (también para evitar dormirme). Es demasiado larga. Es la primera película egipcia que veo...espero que la siguiente sea un corto y no un largometraje
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Albatros film presenta.....
En menudo fregado me he metido, esto dura casi tres horas.
Yo le tengo titulön para la comercialización aquí, - En El Cairo, pasan cosas,,,,,
Bueno para empezar tenemos al doctor Yehia que viene a ser un Nicolás Cage egipcio que cuando se quita las gafas de sol se transforma en Nanni Moretti.
Pues el amigo es psicoterapeuta que tras un pasado tortuoso y llevar cinco años en el paro acepta un nuevo curro. Le tocará diagnosticar a un preso en una cárcel de máxima seguridad, rollo Aníbal Lecter. Pues resulta que el mendas es un antiguo colega de Uni llamado Sherif aunque yo apostaría a que es Kike Matamoros.
Después de un remembering el perlas le suelta un rollo de un viaje a otra realidad con unos ácidos llamados Blue Elephant (no lo quería mencionarlo por mí sabida pleitesía hacia David Lynch, pero la peli está repleta de detallitos). Una especie de Peyote como el que utilizan los chamanes para el viaje interior.
Ante la negación de nuestro doc, Kiko decide advertirle de las consecuencias sino se mete caña. Y por la vida del ser más querido aceptará el reto .
Le pondrá en contacto con la camello en cuestión y se le presenta un tiparraca con una botella de absenta y la merca. La noche promete.
Y aquí empieza el viajecito de nuestro 'doctorsito' que experimentará múltiples cambios que le harán navegar en un mar movidito. Flashbacks, poderes, alucinaciones todo por un precio, claro.
Esta basada en la novela del propio director Ahmed Mourad, que también se encarga de guionizarla (quien mejor que él) y esto dice muchas cosas.
Como casi siempre no sorprende con nada nuevo, ya he comentado sus parecidos con Lynch y no podría olvidar mencionar algunos aires a los libros del profesor Robert Landon de Dan Brown. Algún flequillo de El silencio de los corderos campa por aquí.
Mejor si la veis a partes porque del tirón agota.
Y tiene segunda parte.
Para otro reto, please,,,,,
En menudo fregado me he metido, esto dura casi tres horas.
Yo le tengo titulön para la comercialización aquí, - En El Cairo, pasan cosas,,,,,
Bueno para empezar tenemos al doctor Yehia que viene a ser un Nicolás Cage egipcio que cuando se quita las gafas de sol se transforma en Nanni Moretti.
Pues el amigo es psicoterapeuta que tras un pasado tortuoso y llevar cinco años en el paro acepta un nuevo curro. Le tocará diagnosticar a un preso en una cárcel de máxima seguridad, rollo Aníbal Lecter. Pues resulta que el mendas es un antiguo colega de Uni llamado Sherif aunque yo apostaría a que es Kike Matamoros.
Después de un remembering el perlas le suelta un rollo de un viaje a otra realidad con unos ácidos llamados Blue Elephant (no lo quería mencionarlo por mí sabida pleitesía hacia David Lynch, pero la peli está repleta de detallitos). Una especie de Peyote como el que utilizan los chamanes para el viaje interior.
Ante la negación de nuestro doc, Kiko decide advertirle de las consecuencias sino se mete caña. Y por la vida del ser más querido aceptará el reto .
Le pondrá en contacto con la camello en cuestión y se le presenta un tiparraca con una botella de absenta y la merca. La noche promete.
Y aquí empieza el viajecito de nuestro 'doctorsito' que experimentará múltiples cambios que le harán navegar en un mar movidito. Flashbacks, poderes, alucinaciones todo por un precio, claro.
Esta basada en la novela del propio director Ahmed Mourad, que también se encarga de guionizarla (quien mejor que él) y esto dice muchas cosas.
Como casi siempre no sorprende con nada nuevo, ya he comentado sus parecidos con Lynch y no podría olvidar mencionar algunos aires a los libros del profesor Robert Landon de Dan Brown. Algún flequillo de El silencio de los corderos campa por aquí.
Mejor si la veis a partes porque del tirón agota.
Y tiene segunda parte.
Para otro reto, please,,,,,
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Me recuerda un poco al cine de la India, si la peli tiene que durar tres horas, dura tres horas, el ritmo les da completamente y la capacidad de síntesis se la guardan para otro día. Además del uso de ciertos tipo de música cuando no concuerdan con el tono de la escena. Tiene pinta de ser una adaptación del libro bastante fiel.
Entonces, tiende más al thriller de investigación con sus "momentos oníricos". Es interesante pero se hace pesada. O a lo mejor es que tengo sueño y no la pillé en un buen momento.
Entonces, tiende más al thriller de investigación con sus "momentos oníricos". Es interesante pero se hace pesada. O a lo mejor es que tengo sueño y no la pillé en un buen momento.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
No sé ni por dónde empezar, qué película tan curiosa.
Un hospital psiquiátrico siempre proporciona buena ambientación a una película de terror, sobre todo esos medio viejunos con luces tintineantes, porque en las películas de terror si no hay una luz que parpadea para dar mal rollo, no es lo mismo. A eso le sumamos un calvo con tatuajes y perpetua cara de que te va a arrancar la cabeza y con una capucha que no sabes si es Voldemort o Palpatine, dramas personales del protagonista y un viaje cargado de cosas raras. Tiene escenas muy oníricas, un poco rollo Matrix en algún momento, para de repente dar un salto a Dumbo porque no me digáis que esa escena del elefante no recuerda a ciertos elefantes rosas que sí que dan muy mal rollo, todo esto en un circo que no sé de dónde sale.
Al final después de tanta paranoia nos encontramos con la parte más de terror, porque lo otro hasta lo podríamos considerar fantasía, y no es otra cosa que una posesión demoníaca en toda regla, algo que obviamente hay que solucionar con su correspondiente exorcismo.
Es larguísima y muy loca, y por una parte es difícil aburrirte con tanto color y tantas cosas que no sabes dónde mirar, pero sí, se hace eterna, y si la ves en egipcio mejor que mejor, así le echas más imaginación.
Un hospital psiquiátrico siempre proporciona buena ambientación a una película de terror, sobre todo esos medio viejunos con luces tintineantes, porque en las películas de terror si no hay una luz que parpadea para dar mal rollo, no es lo mismo. A eso le sumamos un calvo con tatuajes y perpetua cara de que te va a arrancar la cabeza y con una capucha que no sabes si es Voldemort o Palpatine, dramas personales del protagonista y un viaje cargado de cosas raras. Tiene escenas muy oníricas, un poco rollo Matrix en algún momento, para de repente dar un salto a Dumbo porque no me digáis que esa escena del elefante no recuerda a ciertos elefantes rosas que sí que dan muy mal rollo, todo esto en un circo que no sé de dónde sale.
Al final después de tanta paranoia nos encontramos con la parte más de terror, porque lo otro hasta lo podríamos considerar fantasía, y no es otra cosa que una posesión demoníaca en toda regla, algo que obviamente hay que solucionar con su correspondiente exorcismo.
Es larguísima y muy loca, y por una parte es difícil aburrirte con tanto color y tantas cosas que no sabes dónde mirar, pero sí, se hace eterna, y si la ves en egipcio mejor que mejor, así le echas más imaginación.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
The Blue Elephant es una película egipcia que es un thriller horror psycodelic film, todo eso junto.
Nuestro protagonista es un psicoterapeuta que trabaja en un hospital de criminales con problemas psicológicos, donde se reincorpora tras un tiempo apartado por una tragedia personal, y descubre que uno de los internos es un antiguo amigo y hermano de un antiguo interés amoroso, y empieza a investigarle para tratar de ayudarle y descubrir la verdad sobre su caso.
La película es un viaje, nuestro protagonista, que por su pasado le tira a varios vicios, descubre en su investigación a El Elefante Azul, una pastillita que cree que le ayudará en su investigación (como 9 de cada 10 investigadores recomiendan ir drogados para hacer sus investigaciones), con lo que el viaje es aún más viaje.
Es una de esas "películas diferentes", pero por lo visto este oscuro thriller causó buena sensación en Egipto, rompiendo un poco con las reglas del cine con las que allí acostumbran. En occidente, será más una película para el disfrute de unos pocos y el no entender de otros muchos. Y sus dos horas y media no ayudan.
Nuestro protagonista es un psicoterapeuta que trabaja en un hospital de criminales con problemas psicológicos, donde se reincorpora tras un tiempo apartado por una tragedia personal, y descubre que uno de los internos es un antiguo amigo y hermano de un antiguo interés amoroso, y empieza a investigarle para tratar de ayudarle y descubrir la verdad sobre su caso.
La película es un viaje, nuestro protagonista, que por su pasado le tira a varios vicios, descubre en su investigación a El Elefante Azul, una pastillita que cree que le ayudará en su investigación (como 9 de cada 10 investigadores recomiendan ir drogados para hacer sus investigaciones), con lo que el viaje es aún más viaje.
Es una de esas "películas diferentes", pero por lo visto este oscuro thriller causó buena sensación en Egipto, rompiendo un poco con las reglas del cine con las que allí acostumbran. En occidente, será más una película para el disfrute de unos pocos y el no entender de otros muchos. Y sus dos horas y media no ayudan.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Película que se me hizo muy pero que muy larga tuve que pararla varias veces para coger aire, tenemos a un doctor experto en psicoterapia que va a un centro de locos (hospital abassia) donde hay un amigo o conocido suyo sheriff al que tiene que diagnosticar y acaba llevándole a unos viajes importantes (es lo que tienen las drogas)
No la recomendaría sinceramente.
No la recomendaría sinceramente.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de الفيل الأزرق
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.