
Kathy Staff
Interviewee (uncredited)
Filmada como un falso documental, la película retrata el hipotético bombardeo nuclear en la ciudad inglesa de Rochester, el caos provocado por la evacuación forzada de la ciudad en medio del desconocimiento de las consecuencias de una guerra de esas características, y la lucha posterior de los escasos sobrevivientes para adaptarse a la nueva situación en el entorno radioactivo, y un mundo afectado en sus estructuras arquitectónicas y sociales. (FILMAFFINITY)
Este docu-drama no me ha cautivado del todo, pero hay que reconocerle su eficacia y el escalofriante realismo con el que describe el cataclismo nuclear; algunas de las imágenes son francamente escalofriantes. Este corto rodado hace más de 50años es algo que no se parece a nada que hayas visto, y una experiencia cinematográfica. “El juego de la guerra” es uno de esos documentales que hay que ver. Peter Watkins utiliza diversos recursos narrativos (dibujos animados, voz en off, etc.) para crear el impacto que más pueda hacer reaccionar al espectador. Con su verosímil retrato de una población totalmente desprevenida para este tipo de catástrofe, los comentarios muy irónicos de los políticos y los comentarios totalmente fuera de lugar de las autoridades religiosas, no es ni por un momento sorprendente que la BBC no quisiera emitir la película en su momento. “El juego se la guerra” es sin duda uno de los mejores alegatos contra las armas nucleares... El cineasta filma una realidad posible, a medio camino entre el documental y la ficción, basándose en cifras (no está claro si concluyentes o totalmente inventadas: no por ello son menos aterradoras).
Este “corto” tiene todos los elementos para no gustarme. Para empezar, de corto no tiene nada, he visto películas de una duración similar, es que no se le puede llamar ni mediometraje, es una película, corta pero película. Bueno, no es una película, es un documental, por falso que sea y mal actuado que esté, aunque supongo que es parte de la idea, ya que cuando se realizan esas entrevistas a la gente en un documental es gente normal, no actores, así que el hecho de que actúen mal puede significar que están actuando bien, no sé. Para continuar, el género bélico es de mis menos favoritos, y ya para rematar, el blanco y negro no me suele entusiasmar, así que también cuesta que me entre por los ojos.
Como digo, lo tiene todo para no gustarme, y no digo que sea malo, ni que esté mal hecho, ni que no sea interesante la propuesta, simplemente es un conjunto de cosas que no me gustan, era difícil que la unión de todas ellas me fuera a gustar. Eso sí, he visto cosas peores y por eso no le doy la nota mínima, simplemente no es para mí.
Para colmo, no es un documental real y ganó el Oscar a Mejor documental, lo que me parece bastante injusto, y no es de extrañar que después cambiaran las reglas de esa categoría, para que no volviera a pasar algo así.
El juego de la guerra es un mediometraje en blanco y negro dirigido por el director inglés Peter Watkins, donde por medio de un falso documental pone en una situación de una hipotética guerra nuclear al espectador.
Situando la historia en una ciudad del Reino Unido, muestra todas las fases de una guerra nuclear, la posible amenaza, las precauciones que deben tomar los ciudadanos, los desalojos, cuando se está produciendo el ataque y las consecuencias fatales del ataque.
En modo como si fuera documental se hacen como entrevistas a los afectados y se ve en primera mano las consecuencias de este acto, a mí este formato de falso documental en este caso concreto no me ha convencido mucho porque se ven muchas situaciones impostadas, actuaciones forzadas, me ha parecido en muchos momentos cutre y hasta algunas secuencias si le pones la música de Benny Hill de fondo hasta parecen situaciones cómicas por las actuaciones tan malas y forzadas en el momento del ataque.
En algunos momentos entretiene pero en otros se me ha hecho un poco bola y sobre todo poco creíble en muchos momentos, tengo que reconocer que me esperaba mucho más de este falso documental sobre un ataque nuclear, puede que por ser del año 1966 se le vean un poco las costuras.
Se puede ver pero no te esperes una grandiosidad y menos interpretativa.
The war game es un mediometraje y un falso documental sobre un hipotético ataque nuclear en Inglaterra.
La cinta nos narra las diferentes fases de una guerra nuclear, desde la amenaza, la preparación, el ataque en sí y las consecuencias.
Le reconozco cierto esfuerzo para sacar el trabajo adelante, sobre todo en algunas escenas en las que reina el caos, pero a menudo pasa de escenas desgarradoras, a escenas cutres, o viceversa. En ocasiones le falta algo de credibilidad, y en esas escenas se me cae un poco, cogiendo más fuerza la palabra 'falso' que 'documental'. También es cierto que en los tiempos que corren, estamos más curados de espanto, como se suele decir, pero seguramente en su día tuviera más impacto.
Cuenta además con testimonios de la población, para que conozcamos el sentimiento de la gente según la fase en la que se encuentra la película.
Un mediometraje con mensaje antibelicista que se centra sobre todo en el sufrimiento de la población civil para dejar claro el sinsentido de la guerra, pero que en sus formas, se tambalea de vez en cuando.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.