
Patricia Routledge
Clinty Clintridge
Mark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas.
Rebelión en las aulas (cuyo título original en inglés es "To sir with love" lo que se podría traducir por "Con cariño para el señor") es una película protagonizada por el gran Sidney Poitier que interpreta a Mark Thackeray, ***contenido con spoilers***
Y es que esta cinta de historia sencilla pero a la vez rompedora para la mentalidad de la época ***contenido con spoilers***
Y lo cierto es que nos encontramos aquí con una película que es a la vez bastante entretenida y un clásico del cine, por lo que la recomendación es hasta innecesaria. Así que sólo añadiré que este filme ***contenido con spoilers*** a mi personalmente me gustó bastante.
Una peli que, si la ves con calma, te remueve más de lo que esperas. Puede parecer sencilla o incluso algo idealista, pero debajo de esa historia de profesor y alumnos difíciles hay algo mucho más potente: el valor del respeto, de la paciencia y de ver más allá de la fachada. Sidney Poitier está impecable, no solo por su elegancia innata, sino porque consigue transmitir autoridad sin imponerse, cariño sin blandenguería, y firmeza sin caer en lo paternalista. Su personaje no se dedica a gritar ni a castigar; simplemente se gana a los alumnos tratándolos como personas, y eso, sinceramente, es revolucionario incluso a día de hoy.
El enfoque no es nada sensacionalista. No se busca dramatismo barato, ni golpes de efecto. Es todo muy humano, muy cotidiano, y eso hace que duela más cuando ves ciertos gestos o actitudes de los chavales. Además, me encantó que la historia no se quede solo en el aula. Se habla también de clase social, de frustraciones personales, de límites autoimpuestos. Y esa mezcla de realismo social con ternura me parece que está súper bien conseguida.
La canción principal de Lulu es un broche precioso. Es una carta de despedida emocional sin caer en lo cursi. Todo encaja con un tono elegante y sobrio, muy años 60 pero muy vigente. No es una peli perfecta, pero sí una de esas que te dejan poso. Y, sinceramente, eso es lo que yo busco en el cine.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.