Críticas de Belle Époque

Logeate para poder valorar esta película

Poco antes de estallar la Guerra Civil española (1936-1939), Fernando decide desertar y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado.

1992
109 min
Comedia Drama Romance

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Belle Époque

7.5 / 10
Belle Époque (Época bella) es una tragicomedia romántica de 1992 dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Penélope Cruz, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca, Fernando Fernán Gómez, Jorge Sanz y Gabino Diego.
Esta cinta, que es la segunda producción española en ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, es una película coral.
Lo cierto es que he tenido que comprobar "mis conocimientos" de historia porque no me cuadraba el título que es un periodo histórico que va de 1871 a 1914 con el periodo de tiempo en el que transcurre el filme, ya que está enmarcado en una época que no es la Belle Époque, sino los días previos y posteriores a la proclamación de la Segunda República Española (1931 - 1939), pero supongo que será más bien metafórico haciendo referencia a la "bella época" de la vida que es la juventud.
En cuanto a la trama nos encontramos con el joven soldado Fernando que deserta del ejército, y en su huida es acogido por Manolo, un pintor, que vive algo aislado de la realidad española del momento y que le ofrece su ayuda, su casa y su amistad.
Pero todo cambia y se pone patas arriba para Fernando a la llegada de las cuatro hermosas hijas del artista, ya que el joven desertor...
Personalmente creo que es una película bastante recomendable para acercarte al cine español de calidad, porque creo que pasarás un rato bastante agradable y a veces divertido durante su hora y casi 50 minutos de duración.

Valoraciones en tu crítica:

Belle Epoque es una película de evidente encanto, un encanto que va más allá de las verdaderas virtudes del filme. Trueba tiene una peculiar forma de ver la comedia, una visión que sólo coincide tangencialmente con la mía pero a la que no le niego su interés e inteligencia. En Belle Epoque, seguramente su película más lograda, consigue una extraña mezcla de costumbrismo y de ambiente casi fantástico, que proporciona a la película un halo de atemporalidad, dejando una sensación de comedia a lo Mopausant y de comedia pastoril que, en mi opinión es la principal virtud del filme.
El cuarteto femenino posiblemente sea uno de los más importantes de la historia reciente del cine español, consiguiendo un equilibrio de naturalidad y encanto difícil de repetir. Los secundarios y las historias paralelas al eje central, de una comicidad a veces negra y dramática son lo mejor del filme (el prólogo de la guardia civil disparándose, tal vez metáfora de la guerra civil, es espléndido) y los secundarios, tan importantes siempre en las comedias, están sobresalientes.
Sin embargo, la película no es redonda, le falta algo. Transcurre con una falta de transcendencia que puede resultar inicialmente simpática, pero que deja finalmente indiferente. Para mí, salvo por el cuarteto de actrices, fue una auténtica sorpresa el enorme éxito de esta producción, galardonada con el Oscar a la mejor película extranjera. Tal vez, sean mis ojos los que no han captado el glamour del filme, no lo sé, pero aún que me fastidie, tendría que decir esa manida frase, que tan poco me gusta, de "no es para tanto".

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7 62