
Miguel Ariel Sierra
Man in the car
El plano de apertura es revelador: una mujer viaja de noche sin que se diga, ni tampoco importe, de dónde viene o adónde va; se trata de un plano de casi dos minutos y medio, con la cámara prendida al rostro de Alejandra. En él ya encontramos las claves para entender el universo creativo propuesto, con un guion que trabaja más situaciones que hechos, y que deja que cada una de esas situaciones tenga su propio desarrollo en el interior del plano. Eso explica el limitado número de escenas, alrededor de una veintena, resueltas casi todas con uno, dos o tres planos. Lo otro es el poco interés por dar información completa al espectador, dejando zonas que conservan el misterio de eso que García Márquez llamó alguna vez la vida íntima. (FILMAFFINITY)
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.