Críticas de La cumbre escarlata
Logeate para poder valorar esta película
Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE La cumbre escarlata
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
He aquí la nueva obra singular de Guillermo del Toro, que vuelve a su género gótico/de terror. Una película de amor y fantasmas. Estos son los dos elementos clave, que nos sumergirán en una historia de fantasmas a la vieja usanza, una casa que podría estar encantada y que esconde una historia, un misterio y algo sospechoso. Y eso es lo que nos cautiva e intriga, porque sabemos que hay algo detrás de todo esto, sabemos que los dos personajes y la mansión no están muy claros, pero no sabemos por qué y queremos averiguarlo, solamente al final lo sabremos. Es coherente y es un buen final para esta historia, aunque en conjunto, no sea un ¡guau! Y sorprendentemente, podríamos haber esperado un giro final de lo más inesperado, salvo que aquí, está bien, por fin tenemos la clave, una sencilla que no estropea la historia, llena de suspense y misterio, todo es intrigante, los personajes están bien hechos y los actores son de primera: Mia Wasikowska (Alicia en el País de las Maravillas), Tom Hiddleston (Thor, Vengadores), Jessica Chastain (Interestelar)... Y por último, la película tiene una atmósfera muy buena, bastante rica e inmersiva aunque sencilla pero cuidada. La dirección es igual de buena, está dominada y nos conquista. El guión está bien escrito y te deja pegado de principio a fin.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Termino 'La Cumbre Escarlata' sorprendido debido a la gran cantidad de comentarios negativos que había leído sobre ella de forma previa a su visionado. A mí no me ha parecido ni mala, ni aburrida.
Es un precioso cuento gótico con momentos que te ponen los pelos de punta y un gore marca Del Toro que da gusto. Además cuanto con un reparto muy interesante. Merece la pena.
Es un precioso cuento gótico con momentos que te ponen los pelos de punta y un gore marca Del Toro que da gusto. Además cuanto con un reparto muy interesante. Merece la pena.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
¡Me encanta!
La Cumbre Escarlata, es una película de amor gótico envuelta en un ligero velo de misterio. Edith Cushing aspira a convertirse en una gran escritora, pero le falta sentimiento a sus obras puesto que nunca antes se ha enamorado. Un buen día aparece un joven apuesto y misterioso, Sir Thomas Sharpes, que atraerá su atención en más de un sentido. Pero con el llegan las desgracias y debido a una tragedia familiar, Edith tratará de dejar atrás los fantasmas de su pasado y por ello acabará viviendo en una casa con vida propia… ~ La Cumbre Escarlata ~
Personalmente soy bastante fan de Guillermo del Toro. Es un director muy creativo y original. Recuerdo que estuve siguiendo muy cerca esta película, incluso antes de ser estrenada, y vi muchas entrevistas dónde Guillermo explicaba cuál era el objetivo principal de esta película ~ Ofrecer una historia de amor gótica rodeada de los típicos clichés del cine de terror ~ por ello no iba a ser innovador y tampoco buscaba asustar al espectador. Quería crear una ambientación tétrica que acompañara ese romance inapropiado y perturbador que tenían los hermanos Sharpes . Quizás por tener esta información no me decepcioné tras ver la película como la gran mayoría; sabía perfectamente lo que iban a ver mis ojos.
Admito que a nivel visual destaca mucho más que a nivel narrativo. Una ambientación oscura. La escenografía sombría. El vestuario vaporoso. La caracterización macabra de los fantasmas. La banda sonora con esa vocecilla aniñada que da cierta grima. Y los efectos especiales que tanto caracterizan a Guillermo del Toro… Mientras que la historia es bastante más sencilla y previsible la gran parte de la película, aunque no te esperas ese incesto del final , ya que no es un recurso muy habitual en las películas de este género. Además cuenta con grandes actores como Mia Wasikowska ~ Quien hace muy bien de Edith ~ y Tom Hiddleston ~ Que está increíble enseñando culillo ~ , pero para mí quien esta soberbia es Jessica Chastain.
Recomendable buscas ver es una historia de amor diferente y oscura. Ahora, si buscas pasar miedo, pasa de largo y sigue buscando porque aquí no lo vas a encontrar.
La Cumbre Escarlata, es una película de amor gótico envuelta en un ligero velo de misterio. Edith Cushing aspira a convertirse en una gran escritora, pero le falta sentimiento a sus obras puesto que nunca antes se ha enamorado. Un buen día aparece un joven apuesto y misterioso, Sir Thomas Sharpes, que atraerá su atención en más de un sentido. Pero con el llegan las desgracias y debido a una tragedia familiar, Edith tratará de dejar atrás los fantasmas de su pasado y por ello acabará viviendo en una casa con vida propia… ~ La Cumbre Escarlata ~
Personalmente soy bastante fan de Guillermo del Toro. Es un director muy creativo y original. Recuerdo que estuve siguiendo muy cerca esta película, incluso antes de ser estrenada, y vi muchas entrevistas dónde Guillermo explicaba cuál era el objetivo principal de esta película ~ Ofrecer una historia de amor gótica rodeada de los típicos clichés del cine de terror ~ por ello no iba a ser innovador y tampoco buscaba asustar al espectador. Quería crear una ambientación tétrica que acompañara ese romance inapropiado y perturbador que tenían los hermanos Sharpes . Quizás por tener esta información no me decepcioné tras ver la película como la gran mayoría; sabía perfectamente lo que iban a ver mis ojos.
Admito que a nivel visual destaca mucho más que a nivel narrativo. Una ambientación oscura. La escenografía sombría. El vestuario vaporoso. La caracterización macabra de los fantasmas. La banda sonora con esa vocecilla aniñada que da cierta grima. Y los efectos especiales que tanto caracterizan a Guillermo del Toro… Mientras que la historia es bastante más sencilla y previsible la gran parte de la película, aunque no te esperas ese incesto del final , ya que no es un recurso muy habitual en las películas de este género. Además cuenta con grandes actores como Mia Wasikowska ~ Quien hace muy bien de Edith ~ y Tom Hiddleston ~ Que está increíble enseñando culillo ~ , pero para mí quien esta soberbia es Jessica Chastain.
Recomendable buscas ver es una historia de amor diferente y oscura. Ahora, si buscas pasar miedo, pasa de largo y sigue buscando porque aquí no lo vas a encontrar.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Está vez la crítica será breve: la cinta no hay por donde cogerla. Parece como he leído por ahí que fuera de la saga de Scary Movie, pero no, aunque no lo parezca es de Guillermo del Toro. La cinta no tiene trama, bueno sí pero es tan irrisoria que como si no la tuviera, y tiene unos agujeros de guión tan grandes como el del tejado de la mansión (que bonita la imagen de la nieve cayendo dentro de la casa por él, eh Guillermo?) y es todo muy muy predecible. Lo único que se salva es la ambietación gótica que nos recuerda en cierta medida a Edgard Allan Poe (perdoneme por decir esto maestro) con un pizca de Tim Burton.
Un saludo. :)
Un saludo. :)
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Creo que el trailer es engañoso porque te vende la película como si fuera de miedo, y no lo es. Se trata de un drama gótico, con algunas escenas un tanto siniestras, que en ningún momento asusta.
La trama es un poco lenta, le cuesta arrancar. Esto no fue un problema para mí porque antes de empezarla intuía que sería de esas películas que se toman su tiempo para desarrollar la historia, así puedes apreciar con calma la evolución de los personajes y deleitarte con cada puesta en escena.
El reparto es excelente. Tom Hiddleston es el perfecto y elegante caballero inglés, me encanta cómo actúa. ¡Lo adoro!
Mia Wasikowska ha mejorado mucho su nivel de interpretación (ha recuperado mi simpatía tras perderla en Alicia en el País de las Maravillas) y logra trasmitir la dulzura e inocencia de Edith.
Esta vez Jessica Chastain no se ha lucido tanto como en otras entregas. Se nota que la escogieron buscando mejor promoción gracias a su nombre.
Pero aquí el verdadero protagonista es la mansión gótica con una estética preciosa.
Cada escena se deleita en los pequeños detalles. Entre los decorados podemos diferenciar las escenas luminosas y alegres de la vida de Edith cuando era una niña ingenua, y la oscuridad, soledad y romanticismo de la mansión gótica. El detalle de los terrenos que exudan arcilla de color rojo como la sangre es espléndido y su fotografía me cautivaron.
Aunque el guión es bastante predecible, logró mantener mi atención. No hacen falta muchos minutos para saber por dónde van a ir los tiros. Esta es una de esas películas que conviene no saber absolutamente nada porque sino pierde toda la gracia, pero sabed que es una historia totalmente clásica y romántica, muy acorde con los poemas de Edgar Allan Poe.
Si te gustan las películas de Tim Burton, es probable que te guste La cumbre escarlata porque destila romanticismo en cada una de sus escenas, sobre todo gracias a la mansión y la banda sonora. A mí me ha gustado, no digo que sea una joya (porque no lo es), pero sí es entretenida.
Saludos ;)
La trama es un poco lenta, le cuesta arrancar. Esto no fue un problema para mí porque antes de empezarla intuía que sería de esas películas que se toman su tiempo para desarrollar la historia, así puedes apreciar con calma la evolución de los personajes y deleitarte con cada puesta en escena.
El reparto es excelente. Tom Hiddleston es el perfecto y elegante caballero inglés, me encanta cómo actúa. ¡Lo adoro!
Mia Wasikowska ha mejorado mucho su nivel de interpretación (ha recuperado mi simpatía tras perderla en Alicia en el País de las Maravillas) y logra trasmitir la dulzura e inocencia de Edith.
Esta vez Jessica Chastain no se ha lucido tanto como en otras entregas. Se nota que la escogieron buscando mejor promoción gracias a su nombre.
Pero aquí el verdadero protagonista es la mansión gótica con una estética preciosa.
Cada escena se deleita en los pequeños detalles. Entre los decorados podemos diferenciar las escenas luminosas y alegres de la vida de Edith cuando era una niña ingenua, y la oscuridad, soledad y romanticismo de la mansión gótica. El detalle de los terrenos que exudan arcilla de color rojo como la sangre es espléndido y su fotografía me cautivaron.
Aunque el guión es bastante predecible, logró mantener mi atención. No hacen falta muchos minutos para saber por dónde van a ir los tiros. Esta es una de esas películas que conviene no saber absolutamente nada porque sino pierde toda la gracia, pero sabed que es una historia totalmente clásica y romántica, muy acorde con los poemas de Edgar Allan Poe.
Si te gustan las películas de Tim Burton, es probable que te guste La cumbre escarlata porque destila romanticismo en cada una de sus escenas, sobre todo gracias a la mansión y la banda sonora. A mí me ha gustado, no digo que sea una joya (porque no lo es), pero sí es entretenida.
Saludos ;)
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Me ha gustado , algo lenta en algunos momentos pero bueno , en general , bastante bien
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Lo mejor de la película la ambientación, la estética no puede estar mas lograda, hasta el ultimo detalle, una maravilla para la vista.
No es una película de miedo.
La banda sonora muy bien encajada y los efectos de audio sin lugar a dudas geniales.
Me ha fallado el argumento, bastante predecible pero me ha hecho pasar dos horas muy entretenidas.
No es una película de miedo.
La banda sonora muy bien encajada y los efectos de audio sin lugar a dudas geniales.
Me ha fallado el argumento, bastante predecible pero me ha hecho pasar dos horas muy entretenidas.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
La cumbre escarlata es una película de intriga y romántica, con tintes de terror gótico, protagonizada por Mia Wasikowska, Tom Hiddleston y Jessica Chastain.
La película sigue a una joven escritora que cuando era niña recibió una advertencia del fantasma de su madre: "cuidado con la cumbre escarlata". Cuando se enamore de un apuesto británico, ambos se irán a vivir a la misteriosa mansión con la hermana de él.
Una de esas películas cuyas espectativas me jugaron una mala pasada. No digo que sea mala o que esperase más, por culpa de la promoción, esperaba ver otra cosa, una película mucho más de terror puro, y me topé con una historia de romance gótico.
Ya lo advierten en la propia película: "no es una historia de fantasmas, es una historia en la que sale un fantasma". Nos avisaron, pero no supe hacer lectura.
De esta forma me pasé cerca de dos horas esperando ver una película de la que apenas vi unos minutos. La película coquetea con el terror un par de veces, pero ahí queda ese género.
Atractiva en lo visual y con un buen reparto, quedó muy lejos de la película que pensaba que iba a ver y no conseguí cambiar el chip, le faltó ritmo y le sobró romanticismo para ayudarme a eso, así que muy a mi pesar, me acabé aburriendo.
La película sigue a una joven escritora que cuando era niña recibió una advertencia del fantasma de su madre: "cuidado con la cumbre escarlata". Cuando se enamore de un apuesto británico, ambos se irán a vivir a la misteriosa mansión con la hermana de él.
Una de esas películas cuyas espectativas me jugaron una mala pasada. No digo que sea mala o que esperase más, por culpa de la promoción, esperaba ver otra cosa, una película mucho más de terror puro, y me topé con una historia de romance gótico.
Ya lo advierten en la propia película: "no es una historia de fantasmas, es una historia en la que sale un fantasma". Nos avisaron, pero no supe hacer lectura.
De esta forma me pasé cerca de dos horas esperando ver una película de la que apenas vi unos minutos. La película coquetea con el terror un par de veces, pero ahí queda ese género.
Atractiva en lo visual y con un buen reparto, quedó muy lejos de la película que pensaba que iba a ver y no conseguí cambiar el chip, le faltó ritmo y le sobró romanticismo para ayudarme a eso, así que muy a mi pesar, me acabé aburriendo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Este es un interesante concepto de una historia de fantasmas sin fantasmas.
Bueno, en realidad, si afirmo esto estaría mintiendo porque de hecho sí tendremos la aparición de espectros desde el comienzo mismo de la cinta, mucho antes de que la propia trama se ponga en marcha, sin embargo el horror, aunque alimentándose de su presencia, toma un carácter mucho más mundanal.
Sobre el terror, he de decir que lo más acertado es que escogiendo usar jumpscares que es de los peores elementos del género, lo hacen de la mejor manera posible: ya que el jumpscare es simplemente provocar un susto porque solemos asustarnos si nos gritan de repente al oído, aquí, antes de presentarnos un jumpscare, vemos un elemento sobrenatural que dará pie a dicho ruido; con ello se logra que estemos preparados para cuando tiene lugar y que realmente forme parte de la atmósfera del momento. Es cierto que también usan del tipo perezoso (meter la imagen terrorífica A LA VEZ que te añaden el ruido fuerte) pero son poquísimas veces y no se carga la atmósfera.
La trama en sí tiene ciertos toques de whodunit que son evidentes a poco que seas consumidor de esta clase de obras, pero incluso viendo el giro desde el primer momento, no he sentido que sea una pérdida de tiempo, porque aprecio que por como se construye, es fácil no darte cuenta de la verdad.
Aunque los personajes funcionan, tal vez los hermanos Sharpe acaban algo desdibujados; lo que en parte es entendible porque el punto de vista está en Edith (a quién sí llegamos a apreciar bien sus aristas), sin embargo se echa en falta haber podido conocer más su relación en lugar de quedarnos en la superficie.
Algo que he apreciado bastante es que, en un film en el que sabes que la protagonista si llega a morir será al final, me he sentido tenso cuando el personaje estaba en peligro; sé que no le pasaría nada grave, pero la atmósfera constringente (no solo en base a espectros, sino a una mansión lejos de la civilización y en la que la protagonista no sabe qué misterios esconden tanto el lugar como sus habitantes) y un personaje muy empatizable me hizo preocuparme por su bienestar.
En definitiva, una película para quien disfrute del terror gótico, también para quien disfruta de un origen humano como fuente del horror que uno sobrenatural, puesto que como dije, aunque hay elementos fantasmagóricos, estos son una capa superficial del terror.
Evidentemente, por el mismo motivo, si esperas una obra de terror sobrenatural puedes acabar decepcionado porque sus elementos fantásticos no sean los suficientes.
Bueno, en realidad, si afirmo esto estaría mintiendo porque de hecho sí tendremos la aparición de espectros desde el comienzo mismo de la cinta, mucho antes de que la propia trama se ponga en marcha, sin embargo el horror, aunque alimentándose de su presencia, toma un carácter mucho más mundanal.
Sobre el terror, he de decir que lo más acertado es que escogiendo usar jumpscares que es de los peores elementos del género, lo hacen de la mejor manera posible: ya que el jumpscare es simplemente provocar un susto porque solemos asustarnos si nos gritan de repente al oído, aquí, antes de presentarnos un jumpscare, vemos un elemento sobrenatural que dará pie a dicho ruido; con ello se logra que estemos preparados para cuando tiene lugar y que realmente forme parte de la atmósfera del momento. Es cierto que también usan del tipo perezoso (meter la imagen terrorífica A LA VEZ que te añaden el ruido fuerte) pero son poquísimas veces y no se carga la atmósfera.
La trama en sí tiene ciertos toques de whodunit que son evidentes a poco que seas consumidor de esta clase de obras, pero incluso viendo el giro desde el primer momento, no he sentido que sea una pérdida de tiempo, porque aprecio que por como se construye, es fácil no darte cuenta de la verdad.
Aunque los personajes funcionan, tal vez los hermanos Sharpe acaban algo desdibujados; lo que en parte es entendible porque el punto de vista está en Edith (a quién sí llegamos a apreciar bien sus aristas), sin embargo se echa en falta haber podido conocer más su relación en lugar de quedarnos en la superficie.
Algo que he apreciado bastante es que, en un film en el que sabes que la protagonista si llega a morir será al final, me he sentido tenso cuando el personaje estaba en peligro; sé que no le pasaría nada grave, pero la atmósfera constringente (no solo en base a espectros, sino a una mansión lejos de la civilización y en la que la protagonista no sabe qué misterios esconden tanto el lugar como sus habitantes) y un personaje muy empatizable me hizo preocuparme por su bienestar.
En definitiva, una película para quien disfrute del terror gótico, también para quien disfruta de un origen humano como fuente del horror que uno sobrenatural, puesto que como dije, aunque hay elementos fantasmagóricos, estos son una capa superficial del terror.
Evidentemente, por el mismo motivo, si esperas una obra de terror sobrenatural puedes acabar decepcionado porque sus elementos fantásticos no sean los suficientes.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Meh. Como romance gótico está bien, cumple con todo lo que esperas. La dirección, fotografía y ambientación son una maravilla. Pero habría estado bien que hubiera construido un poco mejor a los personajes para compensar la historia estándar.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de La cumbre escarlata
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.