
David Janssen
George Faber
El obispo ucraniano Kiril Lakota, preso político en un gulag soviético durante veinte años, es liberado inesperadamente y enviado al Vaticano, donde, al morir repentinamente el Papa, líder de la Iglesia católica, deberá enfrentarse a un destino desafiante que pondrá en sus manos el futuro del mundo entero.
La adaptación del best seller de Morris West resulta una película, podríamos decir, igualmente con las características de best seller. Se trata de una producción de gran presupuesto y nombres conocidos en el reparto, por ejemplo del de Laurence Olivier para el papel de dirigente ruso, en un intento de añadir prestigio a una película que, en su momento, podría haber sido incluida en ese grupo de mastodónticas coproducciones que se valoraban en función del número de extras que movilizaban.
La película afronta algunas historias paralelas que, probablemente en el libro tengan más peso (confieso que no lo he leído), pero que en la película quedan un tanto postizas, sobre todo la historia de crisis matrimonial del periodista, cuya única función queda establecida en servirnos de narrador que explique la liturgia pontificia. Si es interesante el personajes del teólogo David; su lucha espiritual, su búsqueda de la verdad pese a que ésta no sea la que el desearía, su catolicismo remozado aportan muy buenos temas de reflexión ***contenido con spoilers***
El filme potencia el aspecto documental de la historia nos permite conocer cuestiones muy interesantes sobre la vida Papal, la liturgia del fallecimiento de un Papa y la elección del nuevo, pero detiene el desarrollo de la historia y resulta en ocasiones un tanto farragoso, pues el espectador en realidad desea seguir conociendo por donde van a salir las situaciones.
La película nos deja una escena para el recuerdo, el discurso final de Anthony Quinn en la Plaza de San Marcos, lanzando al mundo una idea que muchos reclaman. Sin duda se trata de un filme muy convencional y demasiado complaciente con la Iglesia, (ésta puede equivocarse pero lo hace con buen corazón, sin luchas de poder, sin gente ambiciosa... vamos el Vaticano como sucursal de Disneyworld), pero cumple con los objetivos de gran espectáculo que tenía trazados.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.