Críticas de Ali

Logeate para poder valorar esta película

Alicia vive en "el país de Ali", un lugar donde no es frágil ni vulnerable. Tiene dieciocho años, una madre, dos amigas, un vecino y un trabajo en un supermercado. Aunque piensa que lo controla todo, ahora Ali se ha enamorado y tiene que atreverse a abandonar el país de Ali para asomarse al país de Alicia.

2012
88 min
Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Ali

6 / 10
Ali. Esta es de las películas que ves por coincidencia en la 2, de esas minoritarias (o desconocidas), ya sean españolas o extranjeras. Siempre va bien refrescarse un poco y salir de las orejeras de burro a veces. Cierto es que si lo pones por azar y no enganchas con esa escena que estés viendo, pasarías de largo, pero en este caso, a lo tonto, tuvo algo en el tono que me atrajo y la vi entera, ya que dura menos de hora y media.

Al ver la sinopsis posteriormente, me parece que le quieren dar un enfoque más fantasioso del que tiene. No creo que sea la Amelie española. Amelie es una de mis películas favoritas y creo que tiene muchos más elementos fantasiosos, mágicos y de historia. Esta Ali tiene ese factor cercano callejero nuestro, pero sin tanta fantasía, aunque recurra a momentos muy "Amelie" como la voz en off e imágenes diferentes en algunos momentos, y breves escenas (como el de arrastrar un barco en el supermercado, el descanso en la autocaravana) y algún momento introspectivo o casi "dulce"; pero el resto es más del día a día de una joven de 18 años que tiene sus conflictos internos de enamorarse o no, de su relación con el mundo, junto con su madre que tiene problemas psicológicos y que también posiblemente la haya hecho ser en parte como es.

Esto puede verse de una forma simple diciendo que "madre e hija neuróticas hacen pasarlo mal al pobre amigo enamorado friki y hombre mayor con aguante". Para quien no le guste la película, ese punto de vista será el que se recoja, e incluso puede resultar un poco insoportable la actitud de Ali en ocasiones, ya que pocos momentos de respiro da. Por otra parte, sin obviar parte de lo anterior y compartiendo que esos dos varones son santos varones; puedes empatizar o al menos entender la mala leche que tiene y ver situaciones con las amigas, vecino o algún amigo del enamorado con el que quieren dar la imagen de "ultrararo" y dar mensaje positivo (con la amiga interpretada por Angy Fernández); pero sin profundizar tampoco demasiado.

Nadia de Santiago hace una actuación efectiva y valorable, viéndose más su aspecto cínico y duro, aunque en los pocos momentos que se da también puede mostrar dulzura. Verónica Forqué como madre hace un papel muy para ella, en la que podemos verla con esa vertiente psicológica propia que también impregna al personaje. El resto del reparto cumple, sin maravillas, pero dando ese cariz cercano de ser una historia y comportamiento que podría pasar con naturalidad cerca de ti; y si tienes un poco de experiencia con personas con esas características, más ejercicio de introspección harás y más puede entretenerte.

No es que tenga momentos de risa, o al menos no para mi, no es ese tipo de humor, ni en la acción ni en los diálogos, incluso pueden parecer simples. Tal vez los momentos más "humorísticos" con cuando se reúnen las chicas, algún momento con el vecino, o en el supermercado, pero sin alardes. Los momentos dramáticos tal vez estén un poco más presentes por el comportamiento de Ali con el chico y los problemas y conflictos con la madre. Posiblemente tenga un exceso de mala leche continua para los cánones de una película fantasiosa y "bonita" como las citadas anteriormente; y para ser un retrato de juventud generacional, se quede en algo más introspectivo que masivo. Si entiendes o te agrada esa introspección, y no te satura el comportamiento de Ali, puedes disfrutar con la película, pero sabiendo lo que es, con esos momentos "amelinianos" si se quiere decir así, que los tiene medidos, pero sin pretender que sea algo más.





Valoraciones en tu crítica:

0 10 5.6 10