
Patrick Dempsey
Scott Casey
Erin Gruwell es una joven profesora recién licenciada que empieza a trabajar dando clases de lengua en un instituto de Long Beach (California), cuyos alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas.
Vaya por delante que, como educadora, me es imposible valorar esta película de manera imparcial.
La empecé pensando que sería una de tantas otras del estilo: Profe novata llega a un instituto donde una clase de chavales (o más bien veinteañeros, como mínimo, que interpretan a supuestos chavales de 15, lo típico) conflictivos de los que ningún otro profesor se quiere hacer cargo, se las hacen pasar canutas al principio para acabar ganándoselos y aprendiendo muchísimo y acabando todos tan amigos. Pues sí.
Pero no. Aquí hay algo más, me ha llegado más que otras. No es solo por estar basada en una profesora real y su experiencia, es la manera que tiene de hacerte llegar la dureza del día a día al que se enfrentaban esos alumnos, la dificultad de sus elecciones, la vida entre bandas, su entorno, su convivencia con la violencia, el no saber si vivirían un día más... contado en primera persona.
Hilary Swank, en una interpretación magnífica, emotiva y tremenda, es una profesora con ideales que quiere cambiar el mundo. Y se da de bruces no solo con esos chavales conflictivos, sino con compañeros que no la apoyan y con la administración, la maldita administración, que prefiere pasar de ellos y dejar que sigan calentando silla hasta que tengan edad para dejar el instituto. Ella se involucra de tal manera para ganárselos, que va cambiando su metodología y adaptándose a esos chicos, hasta que su trabajo afecta también a su vida personal. ***contenido con spoilers***
Habrá a quien le parezca demasiado idealista y almibarada, pero a mí, con lo jodido que está el mundo, saber que historias como esta ocurren en realidad, por escasas que sean, me da la vida. Ojalá no llegasen a ser necesarias.
En resumen, que es una película emotiva, sobrecogedora por momentos, que te hará reflexionar y que debería ser de obligado visionado para todo profesor.
Lo que queda claro es que Imelda Staunton/Dolores Umbridge no es profesora por vocación XD
"Todos somos gente corriente, pero incluso una secretaria corriente, un ama de casa o un adolescente puede con su granito de arena encender una pequeña luz en un cuarto oscuro."
Esta es la típica película que, cada vez me la encontraba haciendo zapping en la tele, tenía que verla acabar. Creo que ya he perdido la cuenta de las veces que la he visto. Es una joyita que, para mi gusto, pasó demasiado desapercibida.
"Diarios de la calle" cuenta en primera persona las vivencias de unos estudiantes de instituto que pertenecen a distintas bandas y su relación con su profesora de literatura. Está basada en hechos reales, lo que la hace todavía más conmovedora.
Creo que la película tiene momentos muy emotivos y sobrecogedores, como la visita al museo sobre el holocausto, las enseñanzas de Miep Gies y muchas de las palabras que escribieron los estudiantes en sus cuadernos. Me parece una película alentadora, educativa y que muestra el poder que tienen los profesores cuando de verdad les mueve la vocación. El mundo necesita más personas como Erin Gruwell y menos como Margaret Campbell.
·Diarios de la calle· es una película de una profesora muy profesional y comprometida con su trabajo, enseña lo bonito que es tener profesionales como esta gran mujer dedicada a la enseñanza, cosa que le encanta hacer y se nota. Basada en hechos reales. Ojala todos podamos disfrutar tanto de nuestra profesión como lo hace ella, es de admirar lo mucho que se esfuerza.
Imagen y sonido geniales. Doblaje perfecto.
Recomendada.
Que bonito,que bonito se tarareaba en mi época adolescente, jeje je....
Aquí es en tono burlesco.
Mammamia menudo pastelón que me acabo de tragar.
Y no reniego de la historia, seguro que pasó así realmente. Pero las formas no me convencen. Y si me metes con calzador al doctor amor de marras. Y que me perdonen l@s seguidores de Anatomia , pero este tío ya era insufrible allí.
Hillary Shaw no lo hace mal, pero a mí parecer uno de los registros más flojos que le he visto.
Un telefilm de domingo aburrido
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.