Críticas de Misión oculta
Logeate para poder valorar esta película
Cuatro meses después de la invasión a Afganistán, seis soldados de las fuerzas especiales y un reportero se encontrarán cara a cara con un enemigo que jamás habrían imaginado...
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Misión oculta
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
3 / 10
Bienvenidos a una nueva entrega de películas de extraterrestres sin extraterrestres que sale mal.
Sinceramente creo que esta película no cuaja por ningún lado.
El argumento no me parece nada del otro mundo, cosa que bajo otras circunstancias no tendría porque ser algo malo. El problema viene cuando empieza a desarrollarse la historia de la forma más pesada posible, sin profundizar en ningún tema en concreto (cuéntame algo más sobre los extraterrestres aunque no me los vayas a enseñar ¿no?) y sin aportar nada que consiga atraer mi atención lo más mínimo.
Podrías ver la película con los ojos cerrados y te quedarías exactamente igual.
Creo que ni siquiera sirve para ocupar una tarde de domingo, es demasiado aburrida y eso que solamente dura una hora y media.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado? La caída del muñeco de trapo por el acantilado, ya es que te tienes que reír…
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado? El ritmo de la película es infumable, se hace pesada y aburrida desde el minuto 1.
- ¿Qué título alternativo le pondrías? El objetivo: perder el tiempo
Sinceramente creo que esta película no cuaja por ningún lado.
El argumento no me parece nada del otro mundo, cosa que bajo otras circunstancias no tendría porque ser algo malo. El problema viene cuando empieza a desarrollarse la historia de la forma más pesada posible, sin profundizar en ningún tema en concreto (cuéntame algo más sobre los extraterrestres aunque no me los vayas a enseñar ¿no?) y sin aportar nada que consiga atraer mi atención lo más mínimo.
Podrías ver la película con los ojos cerrados y te quedarías exactamente igual.
Creo que ni siquiera sirve para ocupar una tarde de domingo, es demasiado aburrida y eso que solamente dura una hora y media.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado? La caída del muñeco de trapo por el acantilado, ya es que te tienes que reír…
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado? El ritmo de la película es infumable, se hace pesada y aburrida desde el minuto 1.
- ¿Qué título alternativo le pondrías? El objetivo: perder el tiempo
Valoraciones en tu crítica:
2 / 10
El director Daniel Myrick, aparentemente intentando sacar otro conejo del mismo sombrero que el de la bruja de Blair, aparece aquí con una historia de ciencia ficción/militar años después del 11-S, hay que dejar un margen para no herir sensibilidades, que se vuelve cada vez más tediosa a lo largo de sus noventa minutos de duración.
Entre los muchos elementos que te ponen a prueba la paciencia, destaca la monótona voz en off del agente Keynes de la CIA, que es acompañado por un pequeño grupo de soldados y una especie de guía local por las tierras inhóspitas de Afganistán, en una misión ultra secreta de la que solo él parece saber lo que están buscando.
La cámara infrarroja que siempre usa el agente Keys no muestra nada ni se explica nada de porqué la lleva, además está estropeada, esa barra del Windows 95 siempre marca 20º, en pleno desierto, así que es frustrante que la película siga mostrando estas escenas sin sentido.
Efectos especiales no hay, y los diálogos y las interpretaciones son muy malas, como cuando quiere llorar y no puede con la cartera en la mano, supongo que pensando en su mujer, buf.
Y el final, hunde la película aún más si esto fuera posible, y no hablo de la mini entrevista a la mujer que no se quien le hace llegar el diario de su marido con sus notas, eso si, codificadas, sino a una conclusión chapucera y sin sentido, que si el objetivo era sorprender, pues no, objetivo fallado.
-----------------------------------------------------------------------------
Lo que más me ha gustado: Poca cosa, tal vez la escena en la que el guia salta desde lo alto de la montaña porque ya sabe lo que le espera, y el efecto es tan terrible que se te escapa una pequeña sonrisa.
Lo que menos me ha gustado: Casi todo, el objetivo de esta película parece que era que el espectador se durmiera, y ahí cumple con creces.
Título alternativo: Luces en el desierto.
Entre los muchos elementos que te ponen a prueba la paciencia, destaca la monótona voz en off del agente Keynes de la CIA, que es acompañado por un pequeño grupo de soldados y una especie de guía local por las tierras inhóspitas de Afganistán, en una misión ultra secreta de la que solo él parece saber lo que están buscando.
La cámara infrarroja que siempre usa el agente Keys no muestra nada ni se explica nada de porqué la lleva, además está estropeada, esa barra del Windows 95 siempre marca 20º, en pleno desierto, así que es frustrante que la película siga mostrando estas escenas sin sentido.
Efectos especiales no hay, y los diálogos y las interpretaciones son muy malas, como cuando quiere llorar y no puede con la cartera en la mano, supongo que pensando en su mujer, buf.
Y el final, hunde la película aún más si esto fuera posible, y no hablo de la mini entrevista a la mujer que no se quien le hace llegar el diario de su marido con sus notas, eso si, codificadas, sino a una conclusión chapucera y sin sentido, que si el objetivo era sorprender, pues no, objetivo fallado.
-----------------------------------------------------------------------------
Lo que más me ha gustado: Poca cosa, tal vez la escena en la que el guia salta desde lo alto de la montaña porque ya sabe lo que le espera, y el efecto es tan terrible que se te escapa una pequeña sonrisa.
Lo que menos me ha gustado: Casi todo, el objetivo de esta película parece que era que el espectador se durmiera, y ahí cumple con creces.
Título alternativo: Luces en el desierto.
Valoraciones en tu crítica:
2 / 10
Misión oculta (The objetive) es una película tan aburrida y sin chispa que no sé qué género ponerle.
Un grupo de soldados estadounidenses de misión por Afganistán, se perderán por aquellos parajes y descubrirán que allí hay algo más que afganos.
Peli de esas difíciles de terminar porque no aportan nada. Con ausencia de ritmo, la peli avanza con una voz en off que la aploma aún más. Hay riesgo de dormirse aquí. Además, estos actores actúan como si estuvieran de resaca, no parecen tener ganas de hacer lo que están haciendo.
Luego tienen su par de escenas de disparar al aire, que yo creo que la cosa fue tal que alguien les dijo "hacer el paripé!" "¿Cómo?" "Pues yo qué sé!!" Y entonces se pusieron a hacer el yoquesé y así son las escenas de acción.
No hay que olvidar los juegos de luces cuando son abducidos ni al final ese dedito metido de forma horrenda en posproducción.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Que por lo menos me he reído, además de con las luces y el final, cuando muere el primer soldado y agoniza, con un malísimo maquillaje y unos destacadísimos ojos azules. Encajaba todo tan poco que me ha dado risilla.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
He acabado hasta las narices de la cara de mustio del protagonista, su información oculta, su voz en off, su cámara, sus gafas, su ropa y su motocicleta.
Título alternativo, esta vez quiero poner dos.
La tercera fase, ahora en Afganistán.
Los esqueletos del infierno (están aquí para aburriros a todos).
Un grupo de soldados estadounidenses de misión por Afganistán, se perderán por aquellos parajes y descubrirán que allí hay algo más que afganos.
Peli de esas difíciles de terminar porque no aportan nada. Con ausencia de ritmo, la peli avanza con una voz en off que la aploma aún más. Hay riesgo de dormirse aquí. Además, estos actores actúan como si estuvieran de resaca, no parecen tener ganas de hacer lo que están haciendo.
Luego tienen su par de escenas de disparar al aire, que yo creo que la cosa fue tal que alguien les dijo "hacer el paripé!" "¿Cómo?" "Pues yo qué sé!!" Y entonces se pusieron a hacer el yoquesé y así son las escenas de acción.
No hay que olvidar los juegos de luces cuando son abducidos ni al final ese dedito metido de forma horrenda en posproducción.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Que por lo menos me he reído, además de con las luces y el final, cuando muere el primer soldado y agoniza, con un malísimo maquillaje y unos destacadísimos ojos azules. Encajaba todo tan poco que me ha dado risilla.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
He acabado hasta las narices de la cara de mustio del protagonista, su información oculta, su voz en off, su cámara, sus gafas, su ropa y su motocicleta.
Título alternativo, esta vez quiero poner dos.
La tercera fase, ahora en Afganistán.
Los esqueletos del infierno (están aquí para aburriros a todos).
Valoraciones en tu crítica:
2.5 / 10
A contracorrientes film presents ….
Agente caracarton Keynes, es un currito de la CÍA y preparamos macuto que nos vamos para Afganistán . Al qaeda tiene arsenal nuclear ??? Igual algo peor. Habrá que buscar a un confidente que lo sabe todo. Pues vamos palla y es normal que cada vez que regresan los yankees a Afganistán les quieran escupir para echarlos de allí, son muy cansinos . Le presentarán al equipo de las fuerzas especiales 392 pero parece que tienen muy pocas ganas de currar.
Al jefe de grupo no le llegó ni para maquillarse la calva.
La voz en off del protagonista es tan cansina que es contagiosa y da mucha pereza seguir viéndola .
Equipo de élite??? Pero si no saben ni situarse ante una exploración, parece que estén en modo paseo.
La primera escaramuza los deja mermados y causará una baja.
Unas lucecitas nos cambiarán el guión y los objetivos.
MISIÓN OCULTA.
Que el guía que han contratado te diga que no deberías haber pasado por allí es para pegarle un tiro. La superstición será nuestro enemigo y cargar con un muerto no tiene ningún sentido. Volveremos a la bromita de que el ejército talibán tendrá un arma secreta. Manda carallo. Insana costumbre de perseguir ADM’s cuando son ellos los que arrasan allá donde van.
El de la voz en off no tiene previsto callarse y va de listillo.
Y ahora sabemos que están buscando a Mohammad Aban desesperadamente. Él lo sabe todo . También es un listillo el historiador y central de datos del grupo que conoce todos los detalles de lo acontecido en La colina de los huesos. Y los despropósitos se suceden uno detrás de otro con poquísima gracia en interpretación y mejor ni hablar del guión .
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Si nos querían vender una peli denuncia contra la absurda gestión de las tropas no cumple. Los peones no importan, lo que importa es la misión kamikaze . Y tu país estará orgulloso de ti.
Las tracas finales son ya para pegarse un tiro. Y la entrevista final a la mujer de Keynes para darle veracidad a la historia es ya el remate final a algo muy absurdo.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Complicada elección porque me ha parecido todo una tomadura de pelo.
QUE TÍTULO ALTERNATIVO LE PONDRÍA ?
- Atrapados en el culo del mundo.
- Las colinas tienen ojos
- Lo sabia, era Predator .
Agente caracarton Keynes, es un currito de la CÍA y preparamos macuto que nos vamos para Afganistán . Al qaeda tiene arsenal nuclear ??? Igual algo peor. Habrá que buscar a un confidente que lo sabe todo. Pues vamos palla y es normal que cada vez que regresan los yankees a Afganistán les quieran escupir para echarlos de allí, son muy cansinos . Le presentarán al equipo de las fuerzas especiales 392 pero parece que tienen muy pocas ganas de currar.
Al jefe de grupo no le llegó ni para maquillarse la calva.
La voz en off del protagonista es tan cansina que es contagiosa y da mucha pereza seguir viéndola .
Equipo de élite??? Pero si no saben ni situarse ante una exploración, parece que estén en modo paseo.
La primera escaramuza los deja mermados y causará una baja.
Unas lucecitas nos cambiarán el guión y los objetivos.
MISIÓN OCULTA.
Que el guía que han contratado te diga que no deberías haber pasado por allí es para pegarle un tiro. La superstición será nuestro enemigo y cargar con un muerto no tiene ningún sentido. Volveremos a la bromita de que el ejército talibán tendrá un arma secreta. Manda carallo. Insana costumbre de perseguir ADM’s cuando son ellos los que arrasan allá donde van.
El de la voz en off no tiene previsto callarse y va de listillo.
Y ahora sabemos que están buscando a Mohammad Aban desesperadamente. Él lo sabe todo . También es un listillo el historiador y central de datos del grupo que conoce todos los detalles de lo acontecido en La colina de los huesos. Y los despropósitos se suceden uno detrás de otro con poquísima gracia en interpretación y mejor ni hablar del guión .
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Si nos querían vender una peli denuncia contra la absurda gestión de las tropas no cumple. Los peones no importan, lo que importa es la misión kamikaze . Y tu país estará orgulloso de ti.
Las tracas finales son ya para pegarse un tiro. Y la entrevista final a la mujer de Keynes para darle veracidad a la historia es ya el remate final a algo muy absurdo.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Complicada elección porque me ha parecido todo una tomadura de pelo.
QUE TÍTULO ALTERNATIVO LE PONDRÍA ?
- Atrapados en el culo del mundo.
- Las colinas tienen ojos
- Lo sabia, era Predator .
Valoraciones en tu crítica:
2 / 10
Me esperaba una película un poco en tono bélico y me he encontrado una película de ciencia ficción de las muy malas.
Un grupo de militares dirigidos por un miembro de la CIA van a Afganistán a una misión desconocida incluso para los propios militares, una misión secreta que parece que solo conoce el de la CIA. Al principio el largometraje si tiene algo de intriga para saber que están buscando en este paraje desértico y con la amenaza de los talibanes de fondo, pero a medida que se iba desarrollando la trama se le veían las costuras y los descosidos a un guion flojísimo, donde apenas pasan cosas interesantes y que de vez en cuando amenizan al espectador con efectos especiales sacados de un rasca y gana.
Posiblemente o seguramente que este tipo de películas de visiones fantasmales, cacofonías y situaciones paranormales solo le gusten a Iker Jiménez, porque la película es mala con creces, es austera, de serie B o incluso Z, pero por lo menos que entretenga algo, es que es la nada, mucho uy uy uy a ver que sale y aquí esperando a que pasen cosas con un cierto interés y nada te quedas con las ganas.
Las interpretaciones de estos actores random son como me imagino que estaréis imaginando, malas, o muy malas, esto tampoco decepciona es lo esperado.
Solo la secuencia de acción del tiroteo me ha parecido en cierto modo aceptable, pero la traca final en modo fallas ha sido la guinda a una misión más que oculta fallida.
En definitiva, una película austera que ni siquiera entretiene, que al principio promete, pero pronto se baja el suflé a medida que se va desarrollando la narrativa, no la recomiendo para nada, así que el que quiera verla que aborte misión a no ser que te quieras inmolar.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Absolutamente nada y eso que al principio parecía que al menos podía ser algo entretenida.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Guion lamentable, historia vacía, personajes estereotipados, efectos especiales de chiste... ¿sigo?
¿Qué título alternativo le pondrías? Fantasmitas en el desierto.
Un grupo de militares dirigidos por un miembro de la CIA van a Afganistán a una misión desconocida incluso para los propios militares, una misión secreta que parece que solo conoce el de la CIA. Al principio el largometraje si tiene algo de intriga para saber que están buscando en este paraje desértico y con la amenaza de los talibanes de fondo, pero a medida que se iba desarrollando la trama se le veían las costuras y los descosidos a un guion flojísimo, donde apenas pasan cosas interesantes y que de vez en cuando amenizan al espectador con efectos especiales sacados de un rasca y gana.
Posiblemente o seguramente que este tipo de películas de visiones fantasmales, cacofonías y situaciones paranormales solo le gusten a Iker Jiménez, porque la película es mala con creces, es austera, de serie B o incluso Z, pero por lo menos que entretenga algo, es que es la nada, mucho uy uy uy a ver que sale y aquí esperando a que pasen cosas con un cierto interés y nada te quedas con las ganas.
Las interpretaciones de estos actores random son como me imagino que estaréis imaginando, malas, o muy malas, esto tampoco decepciona es lo esperado.
Solo la secuencia de acción del tiroteo me ha parecido en cierto modo aceptable, pero la traca final en modo fallas ha sido la guinda a una misión más que oculta fallida.
En definitiva, una película austera que ni siquiera entretiene, que al principio promete, pero pronto se baja el suflé a medida que se va desarrollando la narrativa, no la recomiendo para nada, así que el que quiera verla que aborte misión a no ser que te quieras inmolar.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Absolutamente nada y eso que al principio parecía que al menos podía ser algo entretenida.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Guion lamentable, historia vacía, personajes estereotipados, efectos especiales de chiste... ¿sigo?
¿Qué título alternativo le pondrías? Fantasmitas en el desierto.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Del director del proyecto de la bruja de Blair nos trae esta misión oculta o el objetivo una película prácticamente a modo de falso documental de esos de metraje encontrado con un popurrí de géneros muy agitado pero mal mezclado.
la historia sigue a 6 soldados de elite de los USA y un reportero que va a Afganistán para supuestamente buscar armas nucleares y cierto objetivo de la Cia… una figura importante de dicha región, una especie de guía espiritual por llamarlo de alguna forma (mohammed aban) pero detrás de todo esto hay algo mas y las cosas pronto tomaran un camino extraño lleno de misterios y peligros para este grupo y el guía local que los acompañara.
Tenía potencial pero la veo mal ejecutada con actuaciones carentes de profundidad, personajes vacios como un desierto y un final que parece abocado a saltar al vacío y despeñarse, no la recomiendo desde luego no ofrece el suficiente entretenimiento como para prestarle atención, no perdáis vuestro tiempo.
reto
Que es lo que más te ha gustado?
Solo destacaría los temas que intenta tocar de cosas enigmáticas, misteriosas, mitológicas pero no como lo lleva a cabo me parece que hay fracasa en su misión.
Que es lo que menos te ha gustado?
El ritmo es nefasto dura poco pero se sienten como más de 2 horas y la narración tiene un tono y estilo muy pausado que lastra en vez de potenciar y más teniendo en cuenta que se sustenta de la misma, plomiza como ella sola.
Título alternativo?
Misterios en afganistan
El proyecto vimana
Misión maldita
la historia sigue a 6 soldados de elite de los USA y un reportero que va a Afganistán para supuestamente buscar armas nucleares y cierto objetivo de la Cia… una figura importante de dicha región, una especie de guía espiritual por llamarlo de alguna forma (mohammed aban) pero detrás de todo esto hay algo mas y las cosas pronto tomaran un camino extraño lleno de misterios y peligros para este grupo y el guía local que los acompañara.
Tenía potencial pero la veo mal ejecutada con actuaciones carentes de profundidad, personajes vacios como un desierto y un final que parece abocado a saltar al vacío y despeñarse, no la recomiendo desde luego no ofrece el suficiente entretenimiento como para prestarle atención, no perdáis vuestro tiempo.
reto
Que es lo que más te ha gustado?
Solo destacaría los temas que intenta tocar de cosas enigmáticas, misteriosas, mitológicas pero no como lo lleva a cabo me parece que hay fracasa en su misión.
Que es lo que menos te ha gustado?
El ritmo es nefasto dura poco pero se sienten como más de 2 horas y la narración tiene un tono y estilo muy pausado que lastra en vez de potenciar y más teniendo en cuenta que se sustenta de la misma, plomiza como ella sola.
Título alternativo?
Misterios en afganistan
El proyecto vimana
Misión maldita
Valoraciones en tu crítica:
3.5 / 10
Misión Oculta (The Objective) película de 2008, dirigida por Daniel Myrick, conocido por ser el co-director de "El proyecto de la bruja de Blair". La película nos mete de lleno en una operación encubierta del ejercito de Estados Unidos en Afganistán, después del 11 de septiembre. El objetivo es localizar a un líder islámico, pero se desvía hacia un terreno paranormal. Se convierte en un Expediente X. El director intenta recrear esa sensación de realismo y documental, pero aquí no funciona. La fotografía nos traslada a la dureza del paisaje afgano y es de lo poco positivo. El guion nos pierde, y no sabe explicar a donde vamos. Las actuaciones son flojas.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Los paisajes, esos paisajes impresionantes por su dureza.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? El ritmo, la película es corta pero se hace larga.
¿Qué título alternativo le pondrías? El Expediente Afgano
¿Qué es lo que más me ha gustado? Los paisajes, esos paisajes impresionantes por su dureza.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? El ritmo, la película es corta pero se hace larga.
¿Qué título alternativo le pondrías? El Expediente Afgano
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Misión oculta
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.