
Anki Lidén
Self - Tim's Mother
Antes de ser Avicii, era Tim. Descubre a través de sus propias palabras cómo un prodigioso talento musical se convirtió en uno de los artistas más representativos de su generación.
Película documental de Tim Bergling, más conocido en el mundo de la música electrónica como Avicii.
El documental del director Henrik Burman muestra al espectador con imágenes de archivo y declaraciones en primera persona de Tim Bergling la vida de este DJ, remezclador, compositor y productor discográfico sueco. En la película se puede ver sus inicios en el mundo de la música, su mejor momento musical y su fama mundial, además de sus problemas personales donde no conseguía sentirse bien consigo mismo y con el mundo que le rodeaba, mostrando que lo que hacía en un momento dado no le llenaba como él quería, llevándolo a una depresión.
El documental en general muestra bien su trayectoria musical y se muestra también como se mueve todo este mundo, donde muchas veces los artistas discrepan de las discográficas y las compañías donde sus motivaciones están claramente enfrentadas.
Pero la película me ha parecido algo fría por los más allegados, especialmente de los familiares, no digo que tengan que estar llorando durante el documental pero me ha faltado esa parte más personal de él (aunque se dan pequeñas pinceladas visuales de cuando él era un niño) y no tanto la profesional, se podría decir que hubiera preferido una serie documental corta antes que una película y así se abarcaba todo con algo más de detalle para no solo conocer a Avicii y sí algo más a Tim, fuera del mundo musical, sus otras motivaciones.
Pero aunque sus allegados (amigos y familiares) no son especialmente emotivos, todas las imágenes de Avicii y sus declaraciones si que son capaces de dar un pellizco al espectador, porque para los amantes de la música electrónica, en los que me incluyo, fue una noticia impactante, porque no era uno más en este mundo, para mí estaba sin duda en el pódium de los mejores productores del panorama electrónico, que para mi eran, sin que este sea el orden, Avicii, David Guetta y Calvin Harris.
Solo hace falta ver sus innumerables trabajos que muchísimos de ellos fueron pelotazos a nivel mundial, un artista en toda regla que nos ha dejado demasiado pronto dejándonos huérfanos de su calidad musical, está claro que ha dejado un legado musical pero más allá de todo eso hace una gran reflexión de la vida, donde su mejor momento profesional era a la vez su peor momento personal. Hay muchas especulaciones y no se sabrá con exactitud todo lo que le pasaba a Tim por la cabeza pero la fama y esa vida tan vertiginosa a nivel profesional no lo terminaba de llevar bien, necesitaba una pausa y además necesitaba otras motivaciones musicales que las compañías y a veces el público hacían que no fueran de la mano.
Un documental totalmente recomendable no solo para los amantes de la música electrónica si no para el público en general, donde se muestra de forma evidente lo frágil que muchas veces puede ser la mente por muy bien que te vaya en la vida.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.