
Andy Serkis
Pvt. Thomas Quinn
1917. Primera Guerra Mundial. Frente Occidental. Más de un millón de soldados aliados y tropas alemanas se enfrentan en el páramo en que se han convertido las antaño floridas llanuras del norte de Europa, cubiertas ahora de barro y sangre, y envueltas de un aire fétido e irrespirable, que huele a gas y a muerte. Esta tierra maldita es ya la tumba de centenares de miles de jóvenes. El soldado Charles Shakespeare (Jamie Bell) y otros ocho soldados británicos buscan refugio en el complicado entramado de las trincheras alemanas. Charles tiembla de miedo. La muerte le rodea, los cadáveres ametrallados de los que hasta hacía poco habían sido sus mejores amigos cuelgan como polichinelas abandonados sobre el alambre de espino. Él y los últimos componentes de la Compañía Y están perdidos tras las líneas enemigas.(FILMAFFINITY)
Deathwatch nos plantea si se trata de una película de guerra basada en la metáfora del trauma psicológico o de una verdadera película de fantasía. En cualquier caso es recomendable. Entre los puntos positivos, el reparto. Bastante glorioso para una película de serie B tan poco conocida, incluye a Andy Serkis y Jamie Bell, entre otros. Las interpretaciones son bastante correctas, aunque algunos de los personajes pasan sin pena ni gloria. La mayoría de ellos nos resultan bastante antipáticos y probablemente habría sido mejor jugar la carta de la solidaridad militar, de la ayuda mutua en la adversidad en lugar del tradicional clima de paranoia, de locura ambiental, ya visto en otros lugares pero de mejor manera. El escenario es bastante inteligente, primero por su elección de mezclar géneros, luego por su desarrollo. ***contenido con spoilers*** Los decorados son buenos, bien logrados incluso para una película de presupuesto limitado, y bien potenciados por una dirección eficaz. Es una pena, una vez más, que una música hermosa, pesada y significativa no acompañe a las imágenes. El punto más negativo, sin duda, sigue siendo el aspecto fantástico. Si la elección de insinuar la duda sobre la realidad de los fenómenos paranormales era buena, era necesario cuidar la dimensión fantástica de la película, cosa que el director no hace. La "criatura" aparece muy poco y muy mal en escenas a menudo bastante oscuras, aunque los efectos especiales son convincentes. El ritmo de la película es lento, a veces difícil de seguir porque las conversaciones son pesadas y banales, sobre todo en la parte central de la película, y el carácter terrorífico de la película es débil. Si empieza de forma agradable, con mucho barro, muchos cadáveres, muchas ratas, finalmente Deathwatch es más una película de angustia que una verdadera película de terror con efectos casposos. Solamente hay una escena muy furtiva en la segunda mitad de la película. Una película sólida, pero nada más.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.