
Takeshi Kitano
Hara
Isla de Java, 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. El mayor británico Jack Celliers llega a un campo de prisioneros japonés, dirigido por el estricto capitán Yonoi. El coronel John Lawrence, que posee un profundo conocimiento de la cultura japonesa, y el sargento Hara, brutal y simplón, serán testigos de la lucha de voluntades entre dos hombres de orígenes muy diferentes que están trágicamente destinados a enfrentarse…
Feliz Navidad, Mr. Lawrence es una película, que al menos en mi opinión es, totalmente atípica, lo cual no me cabe ninguna duda de que no te dejará indiferente por lo que te la recomiendo totalmente.
Del reparto yo destacaría a un siempre inmenso David Bowie que se come la pantalla (y todo lo que se le ponga por delante) y al también polifacético gran Takeshi Kitano, en cuanto al resto de los actores están todos bastante correctos.
Esta historia que nos sitúa en la isla de Java, en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial nos enseña que ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos, y mucho menos en las guerras en las que se desata todo lo peor de la humanidad.
La trama gira sobre todo alrededor de cuatro hombres de dos bandos enfrentados y condenados a no entenderse, el japonés y el británico, estos hombres son el mayor británico Jack Celliers (Bowie) ***contenido con spoilers*** capitán Yonoi. ***contenido con spoilers*** el coronel John Lawrence, ***contenido con spoilers*** y el sargento Hara (Kitano), ***contenido con spoilers***
Y serán estos dos últimos, Lawrence y Hara, los testigos de ***contenido con spoilers*** Celliers y Yonoi, ***contenido con spoilers***
Nagisa Oshima realiza un atípico ejercicio de sensibilidad en ‘Merry Christmas Mr. Lawrence’. Digo atípico, porque lo último que se nos viene a la cabeza cuando visionamos un filme sobre la segunda guerra mundial, es la palabra sensibilidad. El entramado emocional de la obra se produce mayormente cuando Jack Celliers, personaje maravillosamente encarnado por David Bowie, aparece en escena con su hipnótica y penetrante mirada. Prestad especial atención a la escena que vive con el comandante del campo, interpretado por Ryuichi Sakamoto; pura y emotiva hasta la médula. La película se centra en los horrores de la guerra, en las catástrofes que los hombres se hacen unos a otros con tal de sobrevivir un día más. La trama se sitúa en un campo de concentración japonés en Java, donde la convivencia entre los soldados asiáticos e ingleses es insostenible, dando lugar a hechos deleznables como los que observamos al inicio de la misma. Estamos ante una cinta dura y difícil, no solo por los acontecimientos, sino por su metraje y narración. Las situaciones fluctúan de forma irregular perdiendo el rumbo en varias ocasiones, dejando una sensación de caos a su paso nada fácil de solventar. Por momentos parece avanzar a trompicones, aunque consigue sobreponerse en su tramo final con el fantástico retrato de las miserias e inmundicias humanas, a la par que con su canto a la libertad y al honor.
Ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos.
Una película sobre los diferentes puntos de vista sobre el honor e incluso el Karma.
La relación mas rara que he visto entre captor y preso en una película bélica. Al principio creia que eran como aliados, pero a su vez sabiendo el año en que se basaba, no.
Las situaciones con el capitán Hicksley contra el capitán Yonoi, son de mucha risa.
La presencia de Bowie es enorme y el papel de Kitano me ha recordado mucho a Kikujiro, extrañamente entrañable.
Muchas veces intentan hacer que parezca un drama pero no lo consiguen, parece mas una comedia.
Y la BSO del propio Yonoi (Ryuchi Sakamoto) es una maravilla.
Infravalorada cinta en la carrera actoral de David Bowie,todo-terreno en miles de disciplinas artísticas. En 1982 David Bowie saco el discazo "Let's Dance" y al año siguiente se estreno esta cinta. En esta película, en pleno conflicto de la segunda guerra mundial,chocan de frente la sociedad británica con la asiática en un apenas mutuo entendimiento,mezclándose con los conflictos personales de cada personaje protagonista. Muy recomendable,sobretodo por todos los estadios en los cuales te hace pasar el film.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.