
Max von Sydow
Martin
Durante un hermoso verano, un escritor, siempre demasiado ocupado y de temperamento frío y distante, va a pasar unos días con sus hijos, un adolescente y una joven con problemas mentales, que está casada con un médico que la cuida con gran ternura. Su estancia en la isla donde viven sus hijos desencadena una crisis que los afecta a todos, pero especialmente a él, porque toma conciencia de su incapacidad para darle a su familia lo que espera de él.
Englobada dentro de la llamada "Trilogía del silencio de Dios", 'Como en un espejo' supone un punto de inflexión en la filmografía de Ingmar Bergman y un cambio significativo tanto en su estilo visual —más sobrio y minimalista— como en la forma de abordar sus inquietudes metafísicas y existenciales. Bergman ya había tocado esos temas en algunos de sus anteriores trabajos, pero aquí va un paso más allá y nos pone cara a cara frente al abismo de nuestro propio ser, frente a ese vacío vital que todos, en mayor o menor medida, hemos sufrido o que nos tocará sufrir. Para desarrollar estas cuestiones tan trascendentales, el director sueco nos lleva hasta una pequeña y desolada isla donde cuatro personajes —un padre viudo, su hijo adolescente Minus, su hija Karin y el marido de esta última, Martin— intentarán pasar unos días de descanso; unas a priori idílicas vacaciones que pronto desencadenarán en una amarga crisis individual, familiar y espiritual.
La película, estructurada como una obra teatral, se dedica así a explorar la falta de comunicación existente entre sus protagonistas, sus carencias afectivas y, en última instancia, la búsqueda de un Dios que pueda sacarlos de ese infierno personal. Pero, ¿existe realmente ese Dios o no es más que una proyección de los miedos y anhelos humanos? Bergman juega con esa duda y convierte en la piedra angular de su obra a Karin, una mujer con un trastorno mental que es tan prisionera de su enfermedad como lo es de su propia familia. Vive rodeada de un padre egoísta y distante, de un hermano en plena explosión hormonal y de un marido sobreprotector. Un frío escenario que irá ganando intensidad con el paso de los minutos y que Bergman, en su versión más pesimista hasta el momento, utiliza para dibujar un áspero retrato sobre la soledad, la frustración emocional, la incapacidad para comunicarnos y la esquiva respuesta de Dios ante toda esa zozobra existencial. Sin duda, una película cruda y fascinante a partes iguales. Como la vida misma.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.