
Saori
Chino
Mikoto es una mujer que trabaja en una posada centenaria en Kibune, Kyoto. El día parece desarrollarse con normalidad, con múltiples huéspedes y obligaciones cotidianas. Un tanto abrumada, Mikoto aprovecha y se toma un descanso a la orilla de un río cercano. Pero cuando regresa de nuevo al trabajo, ya nada es igual: exactamente dos minutos más tarde, por alguna razón, se encuentra nuevamente frente al río. Esto le ocurrirá a ella, y también a otros empleados, camareros, chefs e invitados. Todos comienzan a sentir algo extraño. ¿Podría ser que se encuentren atrapados en un bucle temporal?
Primero nos encerraron en un bucle de dos minutos en el futuro y ahora, para variar, nos han atrapado en un bucle de dos minutos en el presente. Junta Yamaguchi y Makoto Ueda, consagrándose así como los maestros contemporáneos de las movidas temporales, han llevado el concepto del déjà vu un paso más allá para traernos la originalísima 'Atrapados en un bucle infinito', una modesta pero resultona producción japonesa de ciencia ficción que sorprende, engancha y calienta el corazón a partes iguales. Y todo ello a lo largo de una serie de numerosos bucles contrarreloj en los que nuestros protagonistas, todos ellos trabajadores y residentes de una pintoresca posada junto al río, harán todo lo posible por entender el origen de semejante anomalía física al tiempo que tratan de escapar de ella. Una historia cíclica pero nunca repetitiva que logra aprovechar cada reseteo temporal para, de una manera realmente inteligente, crear nuevas dinámicas entre sus personajes y así reforzar el desarrollo de un relato que sabe moverse entre comedia, drama y romance de una forma absolutamente magistral.
Como ya hiciera en 'Más allá de los dos minutos infinitos', Yamaguchi vuelve a sacar el máximo partido posible a sus escasos recursos y, una vez más, apuesta por un minucioso montaje que logra que la película, pese a las limitaciones propias de este tipo de historias circulares, avance con un ritmo que apenas da un segundo de respiro. Cada iteración dura exactamente dos minutos de reloj y, por si fuera poco, está rodada como un inmersivo plano secuencia que añade el dinamismo necesario al transcurso de una película que, en claro paralelismo con el río que bordea a la posada, discurre con la misma viveza que el implacable fluir del tiempo. Historia pequeña, entrañable y envuelta en un encantador costumbrismo nipón cuya armoniosa puesta en escena contrasta, casi de manera metafórica, con el frenético ritmo de vida de una sociedad en la que detenerse durante dos minutos, incluso aunque sea para entrar en bucle, parece poco menos que una bendición. Una preciosidad de película para perderse en ella durante una y otra vez hasta que podamos —o queramos— escapar de su magia.
Junta Yamaguchi nos trae en Atrapados en un bucle infinito o river un fantástico guion y película de bucles temporales perfectamente ejecutado en su metraje sin resultar repetitivo fluyendo como un rio a lo largo de sus 87 minutos dando con la tecla en sus variaciones.
Todo empieza cuando mikoto una trabajadora de una posada de Kioto en un momento de descanso a la orilla de un rio comienza a darse cuenta de que tiene un deja vu todo le resulta familiar y transcurrido dos minutos vuelve a ese momento frente al rio, pero no es la única que vive eso… conseguirán romper o salir del bucle?
Las actuaciones son curiosas y llamativas un poco bromistas pero le dan una nota especial y el doblaje al español me parece bastante bueno y le sienta como un guante casando con dichas actuaciones.
En conclusión una notable película de bucles temporales que te invito a que descubras por ti mismo su misterio y de paso lo disfrutes.
¿A cuántas películas está Junta Yamaguchi para ser conocido como el maestro del bucle temporal? Tras sorprender al mundo con la interesante y apreciada 'Beyond the Infinite Two Minutes', vuelve a su terreno con 'River', una película que ya no desconcierta tanto en su propuesta como la primera pero lo suple con un desarrollo encantador y un motor más emocional.
Solo los japoneses podrían afrontar un bucle de 2 minutos con la calma y la rigurosidad que emplean aquí los trabajadores de este reciento para ir atendiendo a sus huéspedes y explicar la situación. En esta parte recuerda por momentos a las historietas de 13, Rue del Percebe.
Posteriormente tiene una deriva romántica muy liviana y encantadora que termina hilando con la sencilla resolución final. Menos rompedora pero más agradable que su primer trabajo, supongo que nadie vería con malos ojos una tercera entrega para cerrar una formidable trilogía cíclica.
Película muy divertida, que trata el día de la marmota desde un punto de vista muy alejado de Hollywood y siendo muy humilde en el presupuesto.
Realizar lo de los 2 min durante hora y media es de gran director. Me gusta como juega tanto con el título como con el fondo de la película, para al final que quede una propuesta muy entretenida.
Veo mucho futuro para Yamaguchi.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.